La Entrevista en Enfermería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
Metodología de la Investigación Social
Entrevista..
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Productos Comunicativos
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Durante Séptimo y Octavo semestres.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
TALLER DE TRABAJO FINAL
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
Técnicas de recolección de datos
P LANIFICACIÓN E STRATÉGICA U NIDAD I Profesora: Sol Bendayán S Agosto, 2014.
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
DIAGNÓSTICO RURAL RÁPIDO (DRR)
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
: UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO Módulo:
Comunicación con el paciente
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
¡Puntos para ser el mejor vendedor!
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
02 En esta unidad aprenderás a:
METODOS PARA RECOLECCION DE INFORMACION PRIMARIA
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Liliana Gutiérrez & Andrés Bucheli. POLITICAS Las políticas: Educativas: mejoran el equipamiento y la infraestructura de los centros educativos. Operativas:
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Grupo de discusión.
La entrevista Metodología de Investigación Avanzada
Educación Física Orientaciones para la Planeación
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial: la importancia de las secuencias didácticas y el análisis de las propuestas.
DEFINICION  Se considera a todo aquel apoyo, instrumento, herramienta, objeto o dispositivo que existe y se constituye como recurso que facilita la comunicación,
DETECCION DE NECESIDADES FORMATIVAS EN UNA UNIDAD DE FORMACIÓN: UN ANÁLISIS MULTIFACTORIAL Bermúdez de la Vega, I.; González Sánchez, A.; Barros Rubio,
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Evaluación: la entrevista clínica
ENTREVISTA RECLUTAMIENTO Y PRESELECCION
Reconocimiento de una situación:
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Elementos de información
Los consumidores, clientes y usuarios
Erwin Gajardo Fernández Enfermero
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
PROCESO EN ENFERMERIA.
Técnicas de Calidad en el Software Sesión # 9. Mejora de Procesos Análisis de procesos actuales Definición de áreas de oportunidad Definición de estrategias.
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ENTREVISTA: Calidad y pertinencia en el proceso de admisión
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
Valoración en Enfermería
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS PROF. SERANFIN CONTRERAS MANZO
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Entrevista e Informe: dos herramientas para el trabajo docente Jornadas Inicial y Primaria 2016 Instituto Crandon.
Transcripción de la presentación:

La Entrevista en Enfermería Investigación en Enfermería Docente Pabla Labraña

Es una herramienta de trabajo esencial para la enfermería La Entrevista Es una herramienta de trabajo esencial para la enfermería Permite al entrevistado informarse. Facilitar la relación entrevistador- entrevistado comunicación que se establece entre dos o más personas con un fin preestablecido, El entrevistador analiza otras áreas Obtención de Datos de la conversación habitual y espontánea

SEGÚN SU ESTRUCTURA Y GRADO DE DIRECCIÓN: Tipos de entrevistas : SEGÚN SU ESTRUCTURA Y GRADO DE DIRECCIÓN: * Estructurada y dirigida, en las que se aplica un protocolo previamente elaborado. * Semiestructurada o semidirigida, muy apropiadas en Atención primaria por su flexibilidad. * No estructurada o libre, también denominada de escucha. SEGÚN SU FINALIDAD: * De valoración, con el objeto de recoger datos que nos permitan identificar las necesidades y problemas reales y/o potenciales del paciente, familia o grupo. * De intervención, para elaborar y evaluar programas y aplicar planes de cuidados, especialmente aquellos que tienen un contenido educativo.

Características y actitudes personales capacidad y habilidad técnica Perfil del entrevistador Características y actitudes personales capacidad y habilidad técnica CALIDEZ DE LA RELACIÓN Expresión facial Posición corporal Mirada franca, Sonrisa oportuna Habla sosegada y modulada. CONCRECIÓN RESPETO EMPATÍA, ACTITUD ASERTIVA

3. Cierre de la entrevista Etapas de la entrevista Creación del ambiente. Información datos básicos Peguntas. 1. INICIO DE LA ENTREVISTA Establece contacto 2. DESARROLLO DE LA ENTREVISTA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DEFINICIÓN DEL RESULTADO 3. Cierre de la entrevista constituye la base para establecer las primeras pautas de planificación

Técnicas de entrevistas Factores que facilitan la entrevista Técnicas de entrevistas El ambiente Preguntas abiertas intencionadas cerradas reflexiva