REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

EDUCACION REUMATOLOGICA AL PTE CON AR.
ARTRITIS.
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Respuesta inmune contra infecciones por protozoarios y helmintos.
Lupus eritematoso.
Artritis reumatoidea.
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL 3º CURSO-2010
SEMINARIO DE AMILOIDOSIS
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Ciencias del ejercicio,Sagrado Corazon Artritis
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
Artritis reumatoidea juvenil
Dra. Graciela Grosso Hospital San Roque Córdoba
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Diclofenac.
Integrantes: Constanza Álvarez
 Diabetes juvenil :una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta.
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
TRASTORNOS GENETICOS GRUPO: CPA.
Origen de las Enfermedades Reumáticas
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Benjamín A. Jara C. 5ºA Carolina Gonzalez. Artritis en general El término artritis (del gr. 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia.
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
Artritis reumatoide. Diagnóstico y evolución
Dr. Exel Yanet Loaiza Osuna. Augustin Lándre Beauvais describio una nueva forma de polioartritis. Alfred Garrod propuso el nombre de artritis reumatoide.
Artritis Reumatoide Juvenil
ARTRITIS REUMATOIDE Dra. Karen E. Suñé R. 8 de nov
Prof:Claudio Molina. Cristina Castro. Viviana Izquierdo.
INMUNOMODULACIÓN.
HOSPITAL FEDERAL DA LAGOA PACIENTE CON PSORIASIS MANTENIENDO TRATAMIENTO CON INMUNOBIOLÓGICOS DESPUÉS DE DOS EPISODIOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR SILVA,
FUNCION INMUNITARIA y RESPUESTA INFLAMATORIA
Eficacia y riesgos del tratamiento de la AR con agentes modificadores de la evolución de la enfermedad Donahue KE, Gartlehner G, Jonas DE, Lux LJ, Thieda.
Dr JL Marenco S. Reumatología H Valme Sevilla
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Las defensas naturales del organismo humano
Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago
ARTRITIS REUMATOIDEA Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente en la mujer.
THER 2030 Physical Dysfunctions II Profesora: Karina Santiago Rodríguez.
María de los Angeles Serrano Wiesner
Síndrome de Fatiga Crónica
PÉNFIGO Dr. Juan Carlos Aldave
ARTRITIS REUMATOIDE.
ARTRITIS REUMATOIDEA Y OSTEOARTRITIS
Sarcoidosis.
Fiebre Reumática.
Inmunodeficiencias Primarias
Artritis Reumatoide Enfermedad sistémica inflamatoria cronica de causa desconocida que afecta sobre todo a las membranas sinoviales de múltiples articulaciones.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PRIVADO.
En base a la anamnesis, datos obtenidos mediante las pruebas diagnosticas realizadas y las exploraciones clínicas, hemos llegado a la conclusión de que.
Homeostasis II Sistema Inmune.
Espondiloartropatías seronegativas
Inmunidad.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
Miopatías inflamatorias
Flumida - 20 FLUMIDA – 20 Leflunomida 20 mg tabs Leflunomida 20mg.
CAUSA INFECCIOSA DE MUERTE MAS IMPORTANTE EN EL MUNDO LUEGO DEL SIDA. INFECTA APROXIMADAMENTE A UN TERCIO DE LA POBLACION MUNDIAL En el 2008 se registraron.
FISIOPATOLOGIA DE LAS ALERGIAS
AULAMIR 2012 PEDRO ALARCÓN BLANCO
SARCOIDOSIS: Tratamiento
Adriana Murguia Alvarado
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA

Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente en la mujer (25-55años), contribuyen factores genéticos y hormonales. Afecta bilateralmente a las articulaciones de las muñecas, los dedos de las manos, las rodillas, los pies y tobillos. Síntomas: Comienzo gradual: fatiga, rigidez matutina, dolores musculares diseminados, pérdida del apetito y debilidad, luego dolor articular. La inflamación sinovial causa aumento de volumen.

Adicionales: Pérdida del apetito, palidez, prurito, y secreción de ojos, hormigueo, enrojecimiento e inflamación de la piel, febrícula, puede haber anemia, inflamación pleural. Movimiento articular limitado, con deformidades nódulosindoloros debajo de la piel Inflamación del pulmón (pleuresía) La destrucción de la articulación puede ocurrir dentro de un período de uno a dos años después del inicio de la enfermedad.

Propósitos Alivio del dolorReducción de la inflamación.Protección de las estructuras articulares y mantención de sus funciones.Control del compromiso general. Medicamentos Etiología desconocida. Patogénesis especulativa Mecanismo de acción de fármacos poco conocido. Tratamiento (en gran parte empírico) paliativo: control de signos y síntomas. Se pretende: Controlar Inflamación y procesos Inmunológicos (Reducir el daño articular y el Dolor).

Enfoque de Tratamiento 1. Aspirina y AINE. Control de signos y síntomas2. Dosis bajas de glucocorticoides. Bajas dosis por v. oral (retardan progreso de erosiones óseas). Indicados mientras aparecen los efectos de los F3. Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) Reducen capacidad destructiva de la enfermedad4. Corticoides (locales) si otros tratamientos no alivian compromiso articular.5. Anticuerpos monoclonales

1ª línea: metotrexato, leflunomida, sulfasalazina, hidroxicloroquina2ª línea (escaso uso): ciclosporina, azatioprina, ciclofosfamida, penicilaminaFlórez 5º Ed FÁRMACOS ANTIRREUMÁTICOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD (FAME) Evidencias clínicas: atenuación del curso de la enfermedad.Uso asociados a AINE u otros analgésicos. No inducen analgesia per se.Latencia de efectos: semanas o meses Dos tercios de los enfermos obtienen una mejoría clínica.Serológicas: declinan velocidad sedimentación, proteína C reactiva y el factor reumatoide. Retardo de progresión de lesiones óseas

Anticuerpos monoclonales El TNF es fundamental en las reacciones inflamatorias e inmunológicas normales Es producido principalmente por macrófagos. Regula la producción de células inflamatorias y también estimula la liberación de otras proteínas activas (citokinas) 1,6 y 8). Son bloqueadores del FNT los anticuerpos monoclonales: Se administran unas 5 a 6 veces al año cuando han fallado los fármacos tradicionales (metotrexato, leflunomida, etc).

Adalimumab (Humira) es el primer anticuerpo monoclonal 100% humano que bloquea el TNF alfa, evitando que éste actúe como señal para liberar otras sustancias dañinas para las articulaciones, adhiriéndose y neutralizando el TNF alfa. Etanercept (Enbrel) es un anticuerpo monoclonal contra TNF. Infliximab (Remicade) En resumen los agentes biológicos son eficaces y sus efectos adversos consisten en facilitar la posibilidad de infecciones y reactivación de tuberculosis. Indicados en el tratamiento de la Artritis Reumatoídea si otros agentes han fallado. Se usan en combinación con otros medicamentos y en especial con metotrexato.

Ciclosporina Inmunodepresor con acción sobre subpoblación de linfocitos T. Es antibiótico derivado de un hongo. Inhibe la activación de células T por antígenos y mitógenos, bloquea varias citocinas. Uso en bloqueo rechazo de injertos y trasplantes. Toxicidad crónica: hipertensión arterial, insuficiencia renal, alteraciones gastrointestinales y neurológicas