Recopilación de información: Métodos interactivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recolección de Datos -- LA ENTREVISTA --.
Advertisements

La técnica de los grupos focales.
GENERALIDADES DE LA ENTREVISTA
Levantamiento de Información
CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE REQUERIMIENTOS, JAD Y VIEWPOINT
Fundación Universitaria San Martín Facultad de Ingeniería
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
Escuela de Administración MARKETING I
Técnicas de Capacitación
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
SOPORTE A USUARIOS HELP DESK
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
. Determinación del método para la recopilación de datos
Técnicas de Relevamiento de Información
ESTRATEGIA PARA INTERNET EXTRANETS
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
SIG Ing. Enrique Meneses.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
PROCESO DE COMPRAS COMPLEJO EDUCACIONAL EDUARDO CUEVAS VALDÉS
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
MODELO DE REQUERIMIENTOS
Requerimientos - Ingeniería
Análisis del sistema.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
METODOS PARA RECOLECCION DE INFORMACION PRIMARIA
Recopilación de información: métodos interactivos
Selección de Personas y la Entrevista
Técnicas de recolección de información.
Dirigir grupos de enfoque
Ingeniería de Requerimiento
Cuestionarios para La Investigación.
Diseño De Sistemas Catedrático: Ing. Ezequiel Santillán A. Miércoles, Febrero09, 2011 T í t u l o: ANALISIS DE SISTEMAS (REQUERIMIENTOS)
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA. 1.1 Conceptos
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
Indice Seguridad en los compras por Internet Formas y métodos de pago por Internet ¿Cuales son los mas y menos ventajosos? Ventajas Opinión Personal.
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
Módulo Mercadotecnia Clase 3 Ma. Teresa Jerez
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
Crear fuerzas de trabajo multisectoriales o comités de acción para la iniciativa.
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
Métodos de recopilación de información En cualquier metodología de construcción de sistemas de información, los primeros pasos son los de recolección de.
Ventajas y Desventajas de los CMS
Las 7 nuevas herramientas de la Calidad
INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
SISTEMAS DE INFORMACION Ingeniería de Requerimientos (Segunda Parte) ING. JOSE M. POVEDA.
{Alejandro Leyva Ramos}
TEMA: ENFOQUES EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO
Gestión de Mantenimiento 1 M&F Consulting Group 2 SIM 3 Indice Final 4.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Pablo Hinojosa, MCP, MCTS DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Qué son los CMS y para que sirven? Los CMS (Content.
Dirigir grupos de enfoque
Realizar encuestas. ¿Qué son las encuestas? Una manera de recolectar información que se espera represente los puntos de vista de un grupo en el cual se.
Evaluar el aprendizaje se requiere del uso de diferentes técnicas que permitan obtener información, cuantitativa y cualitativa así como los instrumentos.
Métodos de recolección
Por Andrea Palomino Salcedo
TIPOS DE CUESTIONARIOS ENCUENTAS
Taller de investigación 1
SPI II RELEVAMIENTO. Que es un RELEVAMIENTO? Es el conjunto de actividades y tareas que tiene por objetivo la obtención y recopilación de información.
La encuesta como herramienta de obtención de información.
Recopilación de Información: Métodos Interactivos
SPI II TEMA: RELEVAMIENTO. ¿Qué es un RELEVAMIENTO? Es el conjunto de actividades y tareas que tiene por objetivo la obtención y recopilación de.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

Recopilación de información: Métodos interactivos INGENIERÍA DE SOFTWARE I Recopilación de información: Métodos interactivos Ing. José Manuel Poveda

Hay tres métodos interactivos claves que usted puede utilizar para obtener los requerimientos de información: La entrevista Las encuestas JAD

ENTREVISTAS: Durante el proceso de la entrevista con los tomadores de decisiones de la organización, los analistas escuchan metas, sentimientos, opiniones y procedimientos informales. También venden el sistema durante la entrevista.

Hay cinco pasos que deben realizarse para preparar la entrevista: 1 Leer los antecedentes. 2 Establecer los objetivos de la entrevista. 3 Decidir a quién entrevistar. 4 Preparar al entrevistado. 5 Decidir el tipo de pregunta y la estructura.

Hay dos tipos básicos de preguntas: Preguntas Abiertas Permiten al entrevistado usar todas las opciones de respuestas. Preguntas Cerradas Limitan las opciones de respuestas posibles. Nota: Los sondeos o preguntas de seguimiento pueden ser abiertas o cerradas, pero piden al entrevistado una respuesta más detallada.

Ejemplos de Preguntas Abiertas: ¿Cuál es su opinión sobre el estado actual sobre el comercio electrónico en su empresa? ¿Cuáles son los objetivos críticos de su departamento? ¿Cuáles son las frustraciones más grandes que ha experimentado durante la transición al comercio electrónico?

Algunas ventajas de usar preguntas abiertas: Proporcionan gran cantidad de detalles. Revelan nuevas líneas de preguntas que pudieron haber pasado desapercibidas. Facilitan la forma de entrevistarse al entrevistado. Permiten más espontaneidad. Permiten al entrevistador entender el vocabulario del entrevistado, el cual refleja su educación, valores, actitudes y creencias.

Algunas desventajas de usar preguntas abiertas: Podrían dar como resultado muchos detalles irrelevantes. Posible pérdida de control de la entrevista. Permiten respuestas que podrían tomar más tiempo del debido para la cantidad útil de información obtenida.

Ejemplos de Preguntas Cerradas: ¿Cuántas veces por semana se actualiza el almacén de materia prima? En promedio, ¿Cuántas llamadas recibe mensualmente el centro de atención a clientes? ¿Quién recibe esta información?

Un tipo especial de pregunta cerrada, es la pregunta bipolar: Sólo permite preguntas en uno de los polos como si o no, verdadero o falso, de acuerdo o desacuerdo. Ejemplos: ¿Este formulario está completo? ¿Utiliza la web para proporcionar información a los distribuidores? ¿Desea recibir información de su estado de cuenta cada mes?

Algunas ventajas de usar preguntas cerradas: Ahorra tiempo. Compara las entrevistas fácilmente. Ir al grano. Mantener el control durante la entrevista. Conseguir datos relevantes.

Algunas desventajas de usar preguntas cerradas: Aburren al entrevistado. No permiten obtener gran cantidad de detalles. No ayudan a forjar una relación cercana entre el entrevistador y el entrevistado.

Preguntas abiertas Vs. Preguntas Cerradas Pregunta Abierta Criterio Pregunta Cerrada Baja Confiabilidad de los datos Alta Uso eficiente del tiempo Precisión de los datos Mucha Amplitud y profundidad Poca Habilidad requerida del entrevistador Difícil Facilidad de análisis Fácil

Las entrevistas pueden estructurarse de tres maneras básicas: Pirámide Embudo Diamante

¿Ha considerado otros métodos? PIRÁMIDE: Empiezan con preguntas cerradas y detalladas y finalizan con preguntas más amplias y generales. ¿Qué métodos utiliza para mejorar la seguridad de los datos corporativos? ¿Ha considerado otros métodos? ¿En general, ¿qué opina de la seguridad de los datos versus la importancia del acceso a internet?

Embudo: Empiezan con preguntas abiertas y generales y finalizan con preguntas cerradas más específicas. ¿Cuáles son sus reacciones al nuevo sistema? ¿Qué artículos se podrán adquirir a través del sitio web? ¿Hay algún artículo que sea exclusivo del sitio?

Diamante: Combina las fortalezas de las dos estructuras anteriores, pero toma más tiempo para realizarse. ¿Quién es el encargado de administrar los datos? ¿Cuáles son las funciones del administrador de datos? ¿Qué opina sobre la forma en que se administran los datos? ¿Está de acuerdo o en desacuerdo en que se busque otra forma de administrar los datos?