LIPIDOS COMPUESTOS Capitulo 17 Licda. Bárbara JANNINE Toledo CH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lípidos II Lic. Raúl Hernández M..
Advertisements

Lípidos Marta Gutiérrez del Campo.
Los lípidos Iveta Majerová IV.B.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
LÍPIDOS.
SEMANA 28 Licda. Lilian Guzmán Melgar
SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS.
LAS GRASAS (LÍPIDOS O ESTERES)
NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN
LÍPIDOS.
LOS LÍPIDOS Elaborado por Chema Ariza.
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
ESTRUCTURA DE LÍPIDOS Y MEMBRANAS
Composición química de los sistemas biológicos
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
UD 3. LOS LÍPIDOS.
Los lípidos.
LOS LIPIDOS.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Unidad V: Química de Lípidos
LOS LIPIDOS.
CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo  No son solubles en agua,
LOS LÍPIDOS.
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
LIPIDOS.
CREATED BY CARLOS CORONADO
Unidad 3 BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE BIOLOMOLÉCULAS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCIÓN BIOQUÍMICA.
Sistema de Membranas.
Lípidos Son orgánicos compuestos por carbono e hidrogeno.
LÍPIDOS.
COMPUESTOS DE INTERÉS BIOLÓGICO
LIPIDOS.
QUIMICA DE LOS LIPIDOS Los lipidos son un grupo de compuestos celulares con diversas propiedades quimicas, que tienen como caracteristicas comun.
LIPIDOS Concepto de Lípido
LOS LIPIDOS.
LÍPIDOS Macromolécula orgánica de importancia biológica presente en animales. Compuestas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno en pequeñas cantidades. Suelen.
LIPIDOS Concepto de Lípido
LIPIDOS.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo.
Stepfanie Yohana González C. Biología 904
LIPIDOS.
Jessica Marcela Rozo Márquez.
Gissel Garcés granados
SEMANA 28 Licda. Lilian Guzmán Melgar
Lípidos.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy.
LÍPIDOS Grasas, en castellano….
LIPIDOS Capítulo 17 Licda. Bárbara Jannine Toledo
SEMANA 28 LÍPIDOS COMPUESTOS LIPIDOS (2ª. Parte).
Dra. Judith de Rodas Salón 207, año El estudiante será capaz de: Describir las principales características estructurales de los carbohidratos y.
LIPIDOS GENERALIDADES
Semana 27 Licda. Corina Marroquín 2015
BIOLOGÍA II.
SEMANA 28 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Semana Lípidos compuestos y Esteroides
Universidad Agraria de la Habana Dra. Teresita García Gómez
LÍPIDOS COMPUESTOS Y ESTEROIDES Importancia biológica
Licda. Bárbara Toledo Ch.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
Mg. Zoila Riveros Rivera. Lípidos Poseen la propiedad común de ser insolubles en el agua y solubles en los disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno,
  Moléculas orgánicas generalmente cadenas lineales de carbono que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas Lípidos.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
LIPIDOS Formadas por C, H, O
Asignatura: BIOQUIMICA Tema: LIPIDOS Docente: Bioq. CARLOS GARCIA Mrs. Estudiante: ERICKA ANABEL ZAMBRANO LÓPEZ Curso: 1er SEMESTRE de EMFERMERIA «A» MACHALA.
LIPIDOS: Biomoléculas orgánicas heterogéneas solubles en disolventes no polares (éter dietílico, cloroformo, CCl4 , benceno, etc).
LÍPIDOS COMPUESTOS Capitulo 17 Licda. Bárbara JANNINE Toledo CH.
LÍPIDOS COMPUESTOS Capitulo 17 Licda. Bárbara JANNINE Toledo CH.
Semana 28 LÍPIDOS COMPUESTOS Y ESTEOIDES QUÍMICA 2016
Transcripción de la presentación:

LIPIDOS COMPUESTOS Capitulo 17 Licda. Bárbara JANNINE Toledo CH. SEMANA 28 LIPIDOS COMPUESTOS Capitulo 17 Licda. Bárbara JANNINE Toledo CH.

Clasificación de Lípidos Saponificables No Saponificables Simples (C, H, O) Compuestos (C, H, O, P, N) Esteroides Esteres de Glicerol Esteres de Esfingosina Ceras Triacilgliceroles Grasas Fosfolípidos Esfingolípidos Aceites Glicolípidos Cerebrósidos

LIPIDOS COMPUESTOS ESTERES DEL GLICEROL

Lugar para esterificación con alcoholes nitrogenados: a) FOSFOLIPIDOS Derivan del fosfato de glicerol, son moléculas anfipáticas, son los lípidos que poseen mayor polaridad. Lugar para esterificación con alcoholes nitrogenados: Etanolamina Serina colina

O Enlace fosfoéster Son llamados fosfátidos, actúan como agentes emulsificantes en la superficie de la membrana celular

Fosfolípidos Son los mayores componentes de la membrana celular. Figure: 20-02 Title: Figure 20.2 - Lipid Bilayer Caption: Schematic drawing of a lipid bilayer showing closeup of molecular structure of positively charged polar phosphatidylethanolammonium head group on a lipid molecule. Notes: Cholesterol is embedded in the lipid bilayer.

EJEMPLOS LECITINA: Es el más común, contiene una colina; es abundante en la yema de huevo y en el fríjol de soya.

Fosfatidiletanolamina CEFALINA: (del griego kephalikos = cabeza) Se encuentra en el tejido espinal y cerebral . Participan en la coagulación. Tienen una etanolamina o una serina Fosfatidiletanolamina

CEFALINA Fosfatidilserina

b) GLUCOLIPIDOS Poseen una estructura tanto de lípido como de carbohidrato. Los que son solubles en agua son llamados LIPOSACARIDOS. Los que son solubles en solventes orgánicos son los GLICOLÍPIDOS.

Se encuentran formando parte de la membranas de todas las células, especialmente de las neuronas. Se sitúan en la cara externa de la membrana celular, en donde realizan una función receptora de moléculas externas.

Glucolípidos

ESTERES DE ESFINGOSINA LIPIDOS COMPUESTOS ESTERES DE ESFINGOSINA

Se encuentran en las membranas celulares de plantas y animales. a) ESFINGOLIPIDOS Se encuentran en las membranas celulares de plantas y animales. Contienen un aminoalcohol insaturado de cadena larga llamado ESFINGOSINA en lugar de glicerol. Contienen también ácidos grasos y fosfato.

Es el esfingolípido más abundante esfingosina Enlace amida Ácido graso Enlace fosfodiester colina ESFINGOMIELINA Es el esfingolípido más abundante

b) CEREBROSIDOS Son un grupo que pueden ser considerados como Glucolípidos o Esfingolípidos. Están en el cerebro y mielina de los nervios. Su función es transmitir los impulsos nerviosos a través de la sinapsis. Tienen ácidos grasos de 24 carbonos y poseen D-galactosa

Importancia Biológica Ya que son constituyentes del tejido nervioso algunas enfermedades pueden deberse a su deficiencia o a algún defecto en su estructura. Por EJEMPLO: Enfermedad de Gaucher: Enfermedad de Tay-Sachs

Enfermedad de Gaucher: En lugar de D-galactosa se encuentra una glucosa en la estructura de un cerebrósido. Se le conoce como "de depósito lisosomal", es decir, un progresivo depósito de grasas en ciertos órganos y también en los huesos. Se caracteriza por hiperplasia de las células reticulares en el hígado, bazo, ganglios linfáticos y médula ósea. Hay una deficiencia de la enzima glucocerebrosidasa.

Enfermedad de Gaucher:

Enfermedad de Tay-Sachs: No se fragmentan los glucolípidos por falta de secreción de enzima hexosaminidasa A, lo que da lugar a la acumulación de esfingolípidos en tejidos oculares y cerebrales causando la muerte antes de los 5 años.

Enfermedad de Tay-Sachs:

Clasificación de Lípidos Saponificables No Saponificables Simples (C, H, O) Compuestos (C, H, O, P, N) Esteroides Esteres de Glicerol Esteres de Esfingosina Fosfolípidos Esfingolípidos Glicolípidos Cerebrósidos

ESTEROIDES

ESTEROIDES Los esteroides se construyen alrededor de un esqueleto de cuatro anillos de hidrocarburo, llamado ciclopentanoperhidrofenantreno no hidrolizable. Pueden existir libres o combinados con ácidos grasos o carbohidratos. El más importante es el colesterol.

COLESTEROL Es el esteroide mejor conocido, se encuentra básicamente en las carnes y los derivados de los productos animales. NO se encuentra en los vegetales. El colesterol es sintetizado en el hígado a partir de acetilcoA, utilizándose para formación de: sales biliares, hormonas sexuales y vitamina D.

Colesterol:

Vitamina D

ENFERMEDAD CARDIACA ARTERIOSCLEROSIS, una forma de arteriosclerosis (endurecimiento de las venas) resulta de la deposición de un exceso de colesterol de la sangre, este se acumula en los vasos sanguíneos, la constricción reduce el flujo sanguíneo y conduce una presión sanguínea elevada.

FIN