FORMACIÓN DE DOCENTES Y DISPOSITIVOS LOS DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN DE DOCENTES LA FORMACIÓN DE DOCENTES COMO DISPOSITIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Advertisements

RECREACIÓN  Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación escolar para el alumnado y el profesorado, donde diferentes autores y estudiosos.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Licenciado en Ciencias de la Educación
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Un aprendizaje de más calidad es un aprendizaje mejor evaluado 1. ¿Por qué la nueva evaluación de aprendizajes? 3. La web social 4.El aprendizaje informal.
Informe de resultados.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
DOCENTES, NARRATIVA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
INSTITUTO TECNOLIGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Trabajo Colaborativo y Comunicación en Ambientes Virtuales
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
Experiencia: Secuencia Didáctica
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL DIRECCIÓN.
El Constuctivismo Pedagógico
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
TALLER DE METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE T.G.U.2010.
¿Qué es la transversalidad?
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
¡Transformando Vidas! Programa Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Personal 2011.
La revalorización de la trayectoria de la práctica docente Una oportunidad para la incorporación de la experiencia docente a la gestión educativa Enero.
LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Misión y Visión noviembre, 2011.
Certificados de Profesionalidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
La relación escuela y comunidad
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
APRENDIZAJE + SERVICIO
Por Alejandra Grifferos Aguilar
NIVELES DE PLANIFICACION MATERIA: DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZJE.
Ethos y autoformación en los dispositivos de formación de docentes
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Universidad Nacional de Piura
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO INFANTIL EL DESARROLLO.
DEFINIENDO EDUCACION.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Universidad Doctor Andrés Bello Sociología de la Educación
EL CAPITAL HUMANO Y COMPETENCIAS
Fortalecimiento Educativo
EDUCACIÓN Es construcción de significados que tienen como base la comunicación.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Formación para el Empleo
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Proyecto la tienda de los investigadores El maestro que contemplaba y reflexionaba su existencia y por eso diferenciaba lo que pensaba y lo que.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
La ética en el magisterio en la formación del docente.
Origen Sociocultural de la Mente
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Marco de referencia para la certificación de competencias el desarrollo de relaciones laborales democráticas los sistemas de formación y certificación.
Estudiante de Séptimo semestre de Psicología en la Universidad Manuela Beltrán. con capacidad de desempeño a nivel interdisciplinario en el campo administrativo,
Fortalecimiento de la convivencia en la IETIPAM, mediada por las competencias ciudadanas 2015.
2014 Grupo Interno de Trabajo de Talento Humano UNI Una Universidad para el futuro de la Infraestructura del país.
NORMA TECNICA 5581.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Habilidades cognitivas: Su conocimiento 1° Semestre.
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DE DOCENTES Y DISPOSITIVOS LOS DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN DE DOCENTES LA FORMACIÓN DE DOCENTES COMO DISPOSITIVO

DEFINICIÓN DE DISPOSITIVO LENGUAJE COMÚN: MECANISMO O APARATO. ARREGLO O DISPOSICIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS INTERRELACIONADOS QUE CONTRIBUYEN A CUMPLIR UNA FUNCIÓN. DISPOSITIVO EDUCATIVO: CONJUNTO DE ELEMENTOS INTERRELACIONADOS ACTORES, OBJETIVOS, ACTIVIDADES, FORMAS DE ACCIÓN E INTERACCIÓN, DISPOSICIÓN DE RECURSOS CONDUCEN FINALIDAD EDUCATIVA DETERMINADA QUE RESPONDE A: DEMANDA SOCIAL DEMANDA SOCIAL NECESIDADES INDIVIDUALES NECESIDADES INDIVIDUALES

DISPOSITIVOS DE REFERENCIA: FORMALES – NO FORMALES INFORMALES CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES

ORGANIZADOS AL INTERIOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. OPERAN COMO PROGRAMAS DE FORMACIÓN. CULMINAN CON LA OBTENCIÓN DE UN TITULO O CERTIFICADO. DISPOSITIVOS FORMALES ORGANIZADOS EN EL MARCO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS O DE ORGANIZACIONES DE DIVERSA ÍNDOLE. TIENEN LA FINALIDAD DE ADQUIRIR UNA CAPACIDAD EXPERTA, ACTUALIZAR CONOCIMIENTOS O MEJORAR SU DESEMPEÑO EN UN CAMPO DE TRABAJO O SERVICIO. DISPOSITIVOS NO FORMALES (FORMACIÓN CONTINUA)

DISPOSITIVOS INFORMALES ESTRUCTURA DINÁMICA OBEDECE A LAS NECESIDADES DEL SUJETO EN FORMACIÓN ORGANIZADOS AL MARGEN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA

DISPOSITIVOS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES LOS DISPOSITIVOS PUEDEN SER DENOMINADOS «CONVENCIONALES» Y «NO CONVENCIONALES» DEPENDIENDO DEL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS, RECURSOS EMPLEADOS Y ACTIVIDADES QUE SE UTILIZAN EN SU DESARROLLO.

AUTOPRODUCCIÓN DE SI MISMO SUJETO DE ACCIÓN MORAL ESPACIOS DE LIBERTAD TRABAJO SOBRE SI MISMO Y SU RELACIÓN CON LOS OTROS TIPO DE SUBJETIVIDADES EN LOS DISPOSITIVOS EXPERIENCIAS DE INDIVIDUACIÓN LA FORMACIÓN DE DOCENTES COMO DISPOSITIVO DISPOSITIVOS DE REFERENCIA RECONSTRUCCION DEL DISPOSITIVO DISPOSITIVO RECONSTRUIDO