Profesora Berrìos Educ. 105

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

Autoconcepto y autoestima (transparencias) Maribel Morelos García
TEMA 3.- SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Actitudes.
APRENDIZAJE ACUÁTICO PROBLEMA: El agua está en muchos lugares.
Educación Sexual en la Educación Infantil
Sexualidad y Género TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES EN LA ADOLESCENCIA
Taller Resolución de Conflictos.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
QUE ES EL SER HUMANO? INTEGRANTES EQUIPO:
EL DESARROLLO AFECTIVO
IDENTIFICANDO NUESTRAS EMOCIONES
IMCED, Venustiano Carranza Mtra. Yesenia Mendoza Gomez
EL SER HUMANO Y SU COMPORTAMIENTO
Desarrollo de la Personalidad
Principios de Psicología de la Comunicación
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
Aspectos conductuales en el ser humano
LA FECUNDIDAD No es un asunto exclusivamente biológico, sino que esta relacionado con las dimensiones del ser humano (trascendente, intelectual, afectivo,
Inteligencia múltiples
Sexualidad responsable
Paradigmas y principios
Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín UCM, Madrid
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
FACTORES DE DESARROLLO
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
Componentes de la conversación
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
LA MADUREZ.
Definición y principios
Aspectos cualitativos
Prof. ROSARIO QUEVEDO ROMERO
PERSONALIDAD Y ACTITUD
CORPORATIVO UNIVERSITARIO ATLACOMULCO NOMBRE DEL ALUMNO: GABRIELA RUIZ LINARES LICENCIATURA: PSICOLOGÍA 1 CLAVE DE MATERIA: P S CUATRIMESTRE :1.
PROCESOS PSICOLOGICOS
CONDUCTA Es la respuesta a una motivación en la que están involucrados componentes psicológicos, fisiológicos y la motricidad. Toda conducta está determinada.
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
La Antropología Cultural
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
EL DESARROLLO AFECTIVO
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
FINES EDUCATIVOS Y LA PERSONA HUMANA
Dimensiones del proyecto de vida
Relaciones humanas en la comunicación
PERSONALIDAD Introducción.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Tema Nº 1: Personalidad y autoafirmación
El pensamiento y la conducta social
INDIVIDUO PERSONA COMPORTAMIENTO TEMPERAMENTO CARACTER PERSONALIDAD.
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
LA ETICA Y LA MORAL. ETICA Y MORAL La ética es entendida como una reflexión acerca de lo que es bueno y malo, busca definir y fundamentar qué es bueno.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Teorías psicológicas que fundamentan los diseños persuasivos
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Semana 2 Temperamento y carácter: Personalidad
FIDELIDAD DE LA COMUNICACIÓN.
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
Sustentabilidad Espiritual
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Desarrollo de la Personalidad
Transcripción de la presentación:

Profesora Berrìos Educ. 105 Tema :Personalidad Profesora Berrìos Educ. 105

Personalidad La totalidad de las características personales que hacen de cada individuo un ser único. Es un conjunto de características físicas, mentales y espirituales que hacen a cada ser humano diferente a los demás.

Mapa Conceptual para definir Personalidad Valores Aptitudes actitudes Ético Intereses personales Auto concepto autoestima

Personalidad Nacemos sin personalidad, ya que no socializamos( relaciones unos con otros), no tenemos lenguaje, ideas y hábitos. Lo aprendemos cuando se interactúa con otros en la sociedad La persona ocupa un determinado lugar en la sociedad y se desarrolla como producto de una Interacción del ser humano con su ambiente (físico, social y cultural)

Cultura Se aprende a través la interacción social La personalidad es la suma que va a determinar el papel que juega la persona en el grupo. La cultura influye en la adquisición de valores sociales comunes y ayuda a producir cierto tipo de personalidad. Ideas,lealtades,prejuicios, hábitos de alimentación, creencias, experiencias particulares de cada persona, tipo de matrimonio( monógamo)

Factores que influyen en la personalidad Físico El lugar donde circunda ( vive) puede ayudarlo o limitarlo en su desarrollo. El como ser humano puede modificar su ambiente y conquistarlo , a diferencia de los animales. Aquí tenemos trabajo, recreación, estilos de vida cuerpos de agua, montañas, recursos naturales, forma de vida,trabajo,clima y temperatura.

Herencia Biológico Atributos y características propias de su especie. La personalidad no puede existir independientemente del aspecto biológico. Hay dos características que lo distinguen de su especie: la inteligencia, su aspecto físico. Nacemos con un organismo físico, sistema nervioso y glandular que le ayudan a desarrollarse superior al de los animales. Nos permiten pensar, trasmitir mensajes y lenguajes.

¿ Que heredamos ? Apariencia física Capacidad para hablar y razonar Inteligencia Genero Raza Temperamento

Fenómenos psicosociales e interpersonales Actitudes- estructuras psicológicas que cumplen una función básica en el individuo tal como: Le dan una interpretación del mundo Son instrumentos para adaptarlas y utilizarlas Expresan valores Creadores de autoestima Las evaluaciones afectivas del mundo que vivimos nos dan sentido y nos permiten ver la realidad del mismo.

Continuación Hay actitudes negativas que están predispuestas en el interior del ser humano, fruto de sus creencias o experiencias, no son innatas. Se pueden resolver, se pueden aprender y modificar Se fundamentan en sus valores hay que buscarlos Las actitudes también cumplen una función de normalización. Ya que el individuo tiende a predisponerse afectivamente a todo lo que le causa conflicto con los demás.

Tipos y Rasgos de personalidad Estados Emocionales Extrovertidos Introvertido

Tristeza, alegría y temperamentalmente Emocionales Tristeza, alegría y temperamentalmente

Extrovertido Se abre al mundo exterior Actúa primero y piensa después. Se angustia fácil ante difíciles situaciones

Falta de relaciones, Marcada acentuación del yo, piensa en exceso Introvertido Falta de relaciones, Marcada acentuación del yo, piensa en exceso y actúa despues.

TU personalidad Cultiva tu personalidad y trata de .ser lo mejor que puedas. Recuerda : Hay pianos que lucen lindos, pero que suenan feos Hay pianos que lucen lindos y suenan bien ¿Cuál de esos eres tù?