DESARROLLO CURRICULAR CAPITULO II MA. ISABEL DE JESUS APARICIO PROFE: JOSE LUIS VILLEGAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
EL TRABAJO COLABORATIVO
Innovación Curricular
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Planeamiento Didáctico
BASES PARA LA DISCUSIÓN
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Lineamientos del CTA 2012.
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
LA PLANIFICACION.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
Colegio Inglés George Chaytor
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Universidad Autónoma del Estado de México
Una mirada profunda NM2 (2° medio) Educación Tecnológica Planificación y desarrollo del servicio.
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ESTUDIO DE LA CONTINUIDAD AFECTIVA Y ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE EL NIVEL INICIAL Y LA ESCUELA PRIMARIA.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
¿PARA QUÈ PLANIFICAMOS?
TRES TIPOS : SOCIO - COMUNITARIO INSTITUCIONAL AULICO
PROYECTOS BIBLIOGRAFIA:
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO CURRICULAR ESCOLAR
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Evaluación en Educación Primaria
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Adecuaciones curriculares
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Carlos Augusto Velásquez
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO CURRICULAR CAPITULO II MA. ISABEL DE JESUS APARICIO PROFE: JOSE LUIS VILLEGAS

El diseño curricular se ha convertido en un instrumento de planificación por excelencia en esta transición de siglo. El concepto de curriculum amplía las concepciones tradicionales de planes de estudio o de programaciones y permite un acercamiento holístico a las cuestiones centrales, circunstanciales y tangentes de la actividad formativa. El sentido teleológico de la formación se constituye de hecho en un rasgo diferenciador e identificador de todas las modalidades imaginables de educación y matiza esencialmente el confuso límite entre la educación – incluso la informal – y las simples influencias externas o internas que producen, cómo no, efectos desarrolladores y/o formativos de la persona. Por ello, planteamos una reflexión inicial sobre la necesidad y el valor de la planificación de la acción para adentrarnos en las dificultades que supone la diversidad constituida en norma, el beneficio de la indagación y la reflexión en la acción para finalizar planteando la necesaria apertura de miras hacia el futuro y la consolidación del espacio curricular más ligado a las diferencias humanas en el seno del aula.

Cuando el docente entra en el aula, presupone que va a desarrollar una tarea. Decimos entonces que la educación es un acto organizado, orientado y por ello planificado. Sin embargo, no todo lo que sucede en el aula está previsto. De algún modo es pronosticable que una porción de nuestros planes no se cumpla. Por ello, decimos que la educación no es tan sólo un problema técnico, es también un arte. El arte es, a diferencia de la técnica, poco previsible. Es cierto no obstante gracias a una buena técnica (recursos adecuados, habilidades apropiadas, conocimientos actualizados,

El actual marco curricular posibilita un alto grado de flexibilidad que hemos de aprovechar para adaptar nuestra propuesta de formación a cada contexto y a cada situación personal de nuestros alumnos y alumnas. Por ello, nos hemos de preocupar por conocerlos en mejor medida y adentrarnos en sus posibilidades y dificultades personales. Además de los niveles de concreción curricular, uno de los instrumentos previstos para desarrollar este marco flexible es el Documento Individual de Adaptación Curricular que se plantea como una propuesta formativa para las personas con Necesidades Educativas Especiales. Las adaptaciones pueden ser de tres tipos:

esa situación. Las adaptaciones de acceso, que no entran a realizar cambios propiamente dichos en los contenidos, los objetivos o los criterios de evaluación, - las adaptaciones no significativas, que realizan modificaciones que no alteran el desarrollo de las capacidades generales planteadas en el currículum - y las adaptaciones significativas que plantean los cambios más profundos al modificar sustancialmente las capacidades propuestas para ese alumno o alumna. A partir de un diagnóstico lo más global posible, se establecen las Necesidades Educativas Especiales que nos servirán de apoyo para realizar una propuesta de Adaptación Curricular. Se acompañará ésta de las medidas necesarias para garantizar su desarrollo y de los elementos de apoyo y evaluación con el fin de asegurar su seguimiento, las relaciones con la familia, la obligada coordinación y los planteamientos para la promoción y la obtención del título si estuviese en