Escuela normal 5 de mayo Curso: psicología Profesora: Leticia Alumno: Miguel Ángel Hernández Hernández Producto del libro Voces y miradas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La inclusión con calidad
Advertisements

EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
TERCER ENCUENTRO TUTORES SOCIOEDUCATIVOS PABELLONES DE ALTA VULNERABILIDAD Compartiendo la experiencia de los tutores socioeducativos: aportes para la.
Mtro. Enrique Silvera Nantes
Recorrido conceptual final
Didáctica general y didácticas específicas
La inclusión Educativa y su normatividad
ESTRATEGÍAS PEDAGOGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA MARCO ANTONIO CASTRILLO MUNIVE 2.B.
Procesos educativos e innovación
Seguir el concepto de justicia curricular por el derrotero histórico
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina 2. Pensar el modelo académico en los niveles de educación superior y media superior a) Formación.
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Estrategias y materiales pedagógicos para la retención escolar
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL P E S E G P A LOS TEMAS TRANSVERSALES.
La dimensión psicosocial de la deserción escolar
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Repetición Escolar: ¿Falla del alumno o falla del sistema?
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. 1CRECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INFORMAL. 2 PORTALES DE CONTENIDO EDUCATIVO. 3 CANALES FORMATIVOS EN LOS.
ACTIVIDAD 2.3 ANALIZANDO: “Cómo pueden los que no podían”
Escuela normal particular 5 de mayo
La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
¿Desde cuándo se conmemora? Desde 1967, todos los 8 de setiembre de cada año se conmemora el día Internacional de la Alfabetización.
“La construcción de una intervención psicoeducativa en el marco de un proyecto de extensión universitaria” PENSANDO LA EXTENSIÓN COMO VINCULACIÓN Y CO-
Grupo 3: Tacuarembó, Canelones Costa, Cerro Largo, Colonia y Durazno
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
CONOZCAMOS Y RESPETEMOS LOS DERECHOS HUMANOS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BASICA Escuela Normal Particular “CINCO DE MAYO” Licenciatura en Educación “PRIMARIA” Curso: BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.
LA EDUCACIÓN PROBLEMAS y SOLUCIONES. La crisis educativa de la Argentina, la falta de recursos y el mal gasto de los pocos recursos disponibles, la ausencia.
ANTÚNEZ,SERAFÍN (1997) CAPITULO 1.  Desempeñar cualquier tarea compleja junto con otras personas, dentro de una organización, supone múltiples ventajas.
Maestría en Tecnología Educativa y Medios innovadores para la Educación Escuela de Graduados en Educación- Tecnológico de Monterrey Universidad Autónoma.
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
Profesora: Leticia Molina Chamizo Curso: Bases psicológicas del aprendizaje Alumna: Claudia Hernández Solís 2 semestre “B”
La inclusión con calidad en los aprendizajes
Psicología del aprendizaje Alumna: Sandra Marlen Martínez Sánchez.
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Práctica educativa y trabajo colaborativo Integrantes del equipo 1: Ernesto Ezequiel.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
“Análisis de una experiencia pedagógica”
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
Psicología del aprendizaje Alumno: Jorge Alberto Ramos Esquivel.
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada.
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
“UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO”
 MAESTRA EN PEDAGOGÍA.  TRABAJO CON EL DOCTOR ANGEL DÍAZ BARRIGA EN LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA TITULADA COMPETENCIAS EN  REALIZÓ PONENCIAS SOBRE.
ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR TIC´S EN EDUCACION MTRO: GABRIEL HERNANDEZ GUZMAN CD, ECATEPEC A
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
BENEM É RITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO ACTIVIDAD ¿COMO PUEDEN LOS QUE NO PODIAN? CATEDRATICO: MARGARITA DE LOS SANTOS GARCÌA ALUMNOS: INDIRA.
¿Cómo pueden los que no podían?
Cómo pueden los que no podían
COMO PUEDEN LOS QUE NO PUEDEN. Características de la escuela  Matricula proveniente de sectores trabajadores  Familias desempleadas o de trabajos informales.
Prepa Tec Congreso de Preparatoria 24 y 25 de Mayo, 2011.
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
Emelinel Zapata Alvarado
Referentes Teoricometodologicos de la alfabetización inicial LEER
PLURILINGÜISMO CEIP JOSÉ MARÍA DEL CAMPO. Multilingüismo frente a Plurilingüismo  Multilingüismo. Hace referencia al conocimiento o la coexistencia de.
VOCES Y MIRADAS Como aprenden los que no podían..
L La Educación Inclusiva Es un proceso que: Detona un movimiento permanente y sostenido de políticas, culturas y prácticas para satisfacer las necesidades.
Diseño de Investigación I. Docente: Lic. Nancy Zambrano Chávez Lic. Psicología Educativa I Presentación Capítulo I y II.
UNIDAD II. TEMAS SUSTANCIALES DE LA UNIDAD II o SUJETO DE APRENDIZAJE o TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA o CURRÍCULUM Y CONTENIDOS.
Transcripción de la presentación:

Escuela normal 5 de mayo Curso: psicología Profesora: Leticia Alumno: Miguel Ángel Hernández Hernández Producto del libro Voces y miradas

Voces y miradas

Problemas que enfrenta la escuela Deserción Sobre edad Fracaso escolar Maltrato asía los alumnos por parte de los docentes Repitencia

Características de la acción docente Matricula reducida Los docentes son estudiantes La conforman familias desempleadas o de trabajos informales Vulnerables Discriminación socioeconómica Trabajan de manera individual

La Relación Aprendizaje, Desarrollo humano, Educabilidad, Contexto educativo teniendo en cuenta lo central de la complejidad de las relaciones entre generaciones y cómo éstas se dan en las instituciones educativas, en un contexto de cambios en nuestras condiciones de existencia y aumento de la desigualdad social,

La relación Cultura Nivel de autonomía en aumento Alfabetizar es mucho más que adquirir competencias para leer y escribir, es profundizar la inclusión como sujetos en cultura escrita de una comunidad con mayor justicia.