Desafíos de la Ingeniería: ING 1004 Profesor: Ricardo Serpell Sección: 5 Numero de Equipo: 46 Integrantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

MOVIL INTERACTIVO DE CIENCIAS NATURALES-BIOLOGIA-QUIMICA
CAPÍTULO 7 Actividades. Capítulo 7. Actividades PRESENCIALES Gran grupo 1.«Entrevista pública». Con la técnica de las «prelaciones» y el «puzzle», preparar.
“Presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas”
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Taller N° 4 Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Educ. Civ. Santiago de Chile Alumno: Felipe Poblete Garrido Profesora: Ana Henríquez.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
I. P. Román M. Soriano J. M. Rodríguez A.Canals
ESTRATEGIAS DOCENTES, UN RETO ACTUAL EN LA EDUCACIÒN.
III Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial
La enseñanza de las ciencias en Yucatán ( )
Elaboración de materiales de apoyo
Proyecto Secundaria Docente Lic. Esp. Marián Doninalli
Psicología industrial
JUEGOS INTERACTIVOS En este link, podrás encontrar diferentes juegos interactivos sobre Miguel Hidalgo y su papel en la.
PROBLEMA ¿Cuáles son las causas de la falta de interés de los alumnos de primer grado de la preparatoria 145 por de la materia de inglés? “EL EFECTO SOBRE.
Evaluación formativa.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Expositora: Santa Alexandra Alvarado Gómez
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
ESTRATEGIAS DE DINAMIZACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE MATERIAS DEL ÁMBITO DE LA BIOLOGÍA Encarnación de Miguel Villegas Rosa Álvarez Otero Universidad de Vigo.
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
Mini proyecto de las tics en las ciencias naturales
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO PROFESORA: ESTELA MAZA NAVARRO ALUMNO: LUIS ENRIQUE REYES MARTÍNEZ SECCIÓN:
ORIENTACIONES BÁSICAS ACELERACION. En un programa donde la meta es la aceleración implica múltiples desafíos, como: conformar un grupo de aprendizaje,
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Programa Sócrates Acción Comenius 1.3
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
Uso del calendario Google en un curso de MID Dra. Perla A. Salinas Olivo Dr. Jorge A. Ramírez Vargas Mtra. Rebeca E. Arias Santos Ing. Emilio Esparza.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMECA. TALLER DE PROGRAMACION Y COMPUTO ING. JESUS RAFAEL AGUILAR VELEZ.
Comayagüela M.D.C 1 de diciembre de 2014
JEOPARDY Programa de Educación Física secundarias Elaborado por:
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
REDES DE CONOCIMIENTO para el mejoramiento de la CULTURA DE LA EVALUACIÓN EN EL AULA.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
Aukanaw Desafíos de la Ingeniería ING1004 Max Feuerhake Rosario Ibáñez Diego Larenas Vania Letelier Juan José Martínez Javiera Meza Bastián Muñoz Ignacio.
Significado de Conceptos
1. Definición de la necesidad o problema educativo.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Proyecto Ciencia Activa DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA ING1004 PRESENTACIÓN 1 LUNES 30 DE MARZO PROFESORA: CATALINA CORTAZAR Grupo 75 / Sección 8: Amanda Stefanic-
Salida a terreno. Grupo 6 S.E.I.S®
La especificidad de los multimedios y las NTE en el cómputo educativo, lo crucial es la educación, no la computadora.
Escuela de Ciencias de la Educación Tendencias en la Educación Matemática 2156 Tarea 2 Alumno: Roy Campos Castro Profesor Tutor Mag. Marianela.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
ENTREGA 1 DESAFÍOS DE LA INGENIERÍA GRUPO 35. INACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD “La inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la.
Potencialidades del procesador de texto para la construcción de material pedagógico R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Potencialidades.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
¿Que son las teorías implícitas?
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
P ROGRAMA ENLACES. EL COMIENZO El Centro Educacional Asunción, proyectándose a los desafíos de la Educación en el siglo XXI, consideró la necesidad de.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
consideraciones iniciales: Facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Obtener mejores resultados de aprendizaje. Modernización de las didácticas.
LA GEOGRAFÍA HUMANA PROFESORA: NORMA DE CHUNG. DEFINICIÓN  La Geografía Humana está considerada como la segunda gran división que posee la Geografía.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
Yahaira Estefany Pérez González Lic. en Educación Investigación Educativa.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
Introducción al diseño de software educativo Edwin Yessid Rojas Sierra Jenifer Anita Vargas Rodríguez Licenciatura en lenguas extranjeras.
Transcripción de la presentación:

Desafíos de la Ingeniería: ING 1004 Profesor: Ricardo Serpell Sección: 5 Numero de Equipo: 46 Integrantes

TEMA: Las clases de ciencias y el desempeño de los alumnos de educación media en éstas. IMPORTANCIA: El futuro de los alumnos y por consecuencia del país en cuanto a los ámbitos de innovación y tecnología. PROBLEMA: Clases demasiado centradas en el profesor. ENFOQUE: Buscar la causa de este problema y encontrar una solución.

Encuestas a través de Google Docs a alumnos Encuestas presenciales a alumnos Entrevistas personales a alumnos Observaciones de colegios Charlas extra oficiales con alumnos y profesores Información Bibliográfica

Protocolos de acción: -Recopilación de Información Cuantitativa -Recopilación de Información Cualitativa -Observación

Primero se desarrollaron los protocolos y encuestas. Con esto Se procedió a recaudar información y a intentar entrar a los colegios… Además, fuimos aceptados en el liceo Arturo Alessandri Palma donde se observaron los laboratorios y se obtuvo información de una manera más efectiva. Y descubrimos que…

Tendencias identificadas: 1) Ninguna de las ciencias le es particularmente más difícil a los alumnos. 2) Existen materias en particular que sí concentran la dificultad de los ramos. 3) Los alumnos sienten una seguridad menor en Física más que en ningún otro ramo. 4) El ramo en el que se realizan menos laboratorios es Física. 5) Los alumnos prefieren clases de laboratorio y audiovisuales que las teóricas y de textos. 6) Todo indica una relación directa entre dominio y cantidad de laboratorios.

1) El 75% de los alumnos consideraban los laboratorios un aporte. 2) Un 70% opinaba que no se hacían por falta de interés de los colegios y solo 17% por falta de recursos. 3) Aproximadamente 59% opinaba que debían hacerse con mayor frecuencia y un 18% que deberían ser mejorados.

 1-Solo 9% de los estudiantes ha tenido laboratorios en Física (la asignatura con el puntaje de dominio más baja).  2-Gran parte de los problemas de aprendizaje de los alumnos derivan de la falta de motivación o de material didáctico: más de un 70% declaró que le gustaría tener clases más interactivas.  3-Existe una gran dificultad por parte de colegios y liceos de escasos recursos de implementar laboratorios de calidad, debido al alto coste de los implementos necesarios para los experimentos.

 3° Solo 9% de los estudiantes ha tenido laboratorios en Física (la asignatura con el puntaje de dominio más baja). -Menor viabilidad de cambio. -Implica modificar planes de estudio de los colegios.

 2° Existe una gran dificultad por parte de colegios y liceos de escasos recursos de implementar laboratorios de calidad, debido al alto coste de los implementos necesarios para los experimentos. -Implicaría la construcción de algún dispositivo económico didáctico de aprendizaje. -Dificultad de realizar producto barato y de calidad.

 1° Gran parte de los problemas de aprendizaje de los alumnos derivan de la falta de motivación o de material didáctico: más de un 70% declaró que le gustaría tener clases más interactivas. -Implicaría la construcción de algún dispositivo que involucre a los estudiantes con el aprendizaje -Posibilidad de incorporar conceptos de otras áreas y aplicarlos en los laboratorios y salas de clases.