Procesos interculturales y bilingües. LEPRIIB. 2° semestre Verónica Domínguez González Alexsis Roque Penca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
las prácticas de enseñanza en el Master de Secundaria
Advertisements

PALABRAS LUDICO-COGNITIVAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Lenguaje Escrito.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Programa Escuelas de Calidad
Reforma Curricular de la Educación Normal
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
ELEMENTOS DE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
ALFABETIZACIÓN INICIAL
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Pensamiento cuantitativo.
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Modelos Pedagógicos.
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Los proyectos de trabajo globales
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Subsecretaría de Educación Básica
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Diseño de clases de atrás hacia adelante: Backward Design
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Caracterización de la práctica
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
EDUCACION PARA LA SALUD
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCCIÒN BÀSICA EN MÈXICO
CAMPOS FORMATIVOS C.
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO Lic
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Ciencias Naturales en la Educación Inicial. Comentario acerca de una página web Link: En la página.
Evaluando aprendizajes
Y su relación con ....
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Intervención educativa
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Campos de formación y Campos formativos
Transcripción de la presentación:

Procesos interculturales y bilingües. LEPRIIB. 2° semestre Verónica Domínguez González Alexsis Roque Penca

EducaciónAprendizaje Medio familiar y comunitario Aprendizaje informal Identificar el tipo de aprendizaje. al compararlo y contrastarlo con el aprendizaje escolar. Características. *como la organización social del proceso de aprendizaje, el papel del experto, el contexto, el uso de lenguaje verbal y escrito, la comunicación no verbal, y la observación; aprendizaje como un fenómeno muy social y cultural

Motivación Aprendizaje Motivación «valor agregado» Preguntas y materiales interesantes En el aprendizaje formal de la escuela la motivación para aprender tiende a ser más bien extrínseca al conocimiento mismo En la educación informal no escolarizada, la motivación y la iniciativa para aprender tienden a relacionarse de manera íntegra con el conocimiento o la destreza que se adquieren, y con el proceso mismo del aprendizaje que permite acercarse a ello. Iniciativa y motivación inherentes: dos aspectos del aprendizaje informal es enfocar al aprendizaje como un proceso cognitivo e individual, y a veces como un proceso interactivo entre dos personas (un maestro y un alumno) o entre una persona y un medio (un libro u otro material); se entiende que se trata de una intención dirigida. Proceso y aprendizaje aprendizajes no planeados. “currículo oculto”, o “aprendizajes implícitos” En este enfoque que plantea la necesidad de organizar y dirigir un cambio en el conocimiento (cognición) del individuo En el aprendizaje informal no encontramos un interés especial en controlar y dirigir el proceso.

En el aprendizaje informal no encontramos un interés especial en controlar y dirigir el proceso. la iniciativa y la motivación se experimentan y se expresan de manera distinta que en el aprendizaje formal, pues tienden a “ubicarse” en la persona que aprende, sin depender en forma directa de algo que esté más allá de ella. Niños mazahuas aprenden en el mercado una actividad que sea de importancia en la participación plena en la vida social diaria de su comunidad se las ingenian para poder aprender lo necesario sobre la mercadería, un oficio tradicional mazahua Ayuda y experiencia actitud de independencia observar, de copiar, de buscar y de crear oportunidades para practicar lo que quieren aprender.

Una niña estadounidense aprende en un taller mecánico Aprendizaje por motivación personal. Para poder aprender lo que quiere saber, la niña tiene que coordinar sus acciones, momento a momento, con las de su papá. Tanto en el caso de la niña en Nueva York, como en el de los niños mazahuas de La Merced, su motivación es personal, relacionada de manera directa con la situación Participar de esta manera le permite y le exige tomar el papel de protagonista en su propio aprendizaje. Es ella quien se ha acercado porque quiere saber de qué se trata, porque se ha dado cuenta por sí misma de lo interesante que es.

El contraste con la motivación y la iniciativa en el aprendizaje formal.  El aprendizaje formal escolar la motivación tiene que generarse en relación con una utilidad del conocimiento, proyectada hacia el futuro.  La motivación en el aprendizaje informal, en contextos familiares y comunitarios, se relaciona con el reconocimiento directo del valor evidente de la actividad en sí, que se quiere aprender.  La motivación se experimenta de forma espontánea, no se trata de una motivación “interesada”.  La iniciativa y la motivación se encuentran en la actitud y en la orientación de los niños.

Conclusiones  En México los niños indígenas tienen una rica experiencia con el aprendizaje informal y los hábitos ya formados que lo propician.  Los conocimientos escolares son contenidos académicos descontextualizados; su utilidad, sentido y relevancia se plantean hacia el futuro y no en términos de una participación en el presente.  Por un lado el contexto familiar comunitario de la enseñanza informal y, por otro, el de la escuela, en el caso del aprendizaje formal.  A pesar de las limitaciones y complicaciones consideradas, tenemos posibilidades de aprender del aprendizaje informal.