LA EDUCACION VIRTUAL ROL DE ESTUDIANTE VIRTUAL VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Advertisements

Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
DEL PROFESOR PRESENCIAL AL PROFESOR VIRTUAL
ROLL DEL ESTUDIANTE DENTRO DE LA EDUCACION VIRTUAL
HISTORIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Agosto 2011  La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se.
LAS TIC.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
El rol que debe cumplir un estudiante en la educación virtual.
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
3. Tecnología y Proceso Educativo
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Luis Ángel Córdoba Marmolejo
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACION VIRTUAL
El Impacto de las TIC en las Universidades
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS CONTEXTO DE APRENDIZAJE.
Informatica Educativa
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Es una alternativa que permite, desde la comodidad de tu hogar u oficina, mejorar y/o actualizar tus conocimientos utilizando para ello las herramientas.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
G171 LAS REDES TELEMÁTICAS COMO RECURSO PARA LOS ALUMNOS CON NEE David Landa González Eduardo Serrano Rodríguez Javier Bonilla García.
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA CATEDRA: DISEÑO DE MATERIAL EDUCATIVO PROFESOR: LUIS SANCHEZ.
EDUCACION EN LÍNEA MAESTRIA EN EDUCACIÓN PRESENTA: MARLEN GUTIERREZ LEOS.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LA EDUCACION VIRTUAL ROL DE ESTUDIANTE VIRTUAL VENTAJAS Y DESVENTAJAS
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
ROL DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACION VIRTUAL Entonces cual es el rol del estudiante en la educación virtual? Exacto es el responsable directo del desempeño.
PRESENTACION ONLINE GERENCIA DEL TALENTO HUMANO ROSA MARIA RODRIGUEZ MOLANO.
Características distintivas Ventajas y desventajas
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?  La educación virtual ó e-learning, es.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE:
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
EDUCACION EN LINEA (E-LEARNING)
Desarrolla un alto nivel de autonomía que le permite obtener un aprendizaje basado en el análisis, la síntesis y la experimentación. Desarrolla un alto.
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de.
ROL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL El estudiante encuentra modificada sus acciones. Al igual que el docente debe organizarse los tiempos en que realiza sus tareas.
LA EDUCACION VIRTUAL La educación virtual o en línea es una posibilidad de un dialogo de aprendizaje sin la necesidad que el cuerpo y el espacio conjuguen.
El estudiante que participa en un programa virtual, debe ser disciplinado, responsable, hábil y de mente abierta para compartir cuestionamientos personales.
Roles de el estudiante en la educación virtual
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN LINDY MARIANA CASTIBLANCO ESPINOSA.
EDUCACION VIRTUAL La educación virtual es un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones,
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
EDUCACÍON VIRTUAL.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
EL FORMADOR TUTOR.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

LA EDUCACION VIRTUAL ROL DE ESTUDIANTE VIRTUAL VENTAJAS Y DESVENTAJAS POR: RICARDO LEON CIFUENTES MONTOYA

QUE ES LA EDUCACION VIRTUAL La educación virtual es una posibilidad de ajustarse en tiempo, espacio, forma y necesidades del aprendizaje del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se quiere tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje más versátiles, veloces, estimulantes e incentivadoras que las tradicionales. La educación virtual es una muy buena alternativa de aprendizaje para aquellas personas que no pueden acceder a una educación tradicional. También es una buena alternativa de aprendizaje por que el modelo educativo que se debe desarrollar en ellas se basa en el aprendizaje significativo en el que el estudiante construye su propio conocimiento y el profesor, tutor o guía del aprendizaje solo le proporciona herramientas para que lo construya, y de esta manera le sirva de por vida, además de que el estudiante establece y organiza sus tiempos de aprendizaje.

ROL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL La participación en cursos impartidos utilizando las tecnologías de información y comunicación requiere un estudiante que desarrolle un proceso jugando un papel diferente al que ha desempeñado en los procesos educativos cuya estrategia enfatiza en el encuentro cara a cara. Ello se debe a que los cursos que utilizan las tecnologías deben enfocarse en el estudiante de modo que éste asuma el papel protagónico en el proceso. Tal protagonismo implica una serie de nuevos comportamientos que requieren de una fuerte voluntad para el desarrollo de las actividades y trabajos en el estudio auto-dirigido, así como el ejercicio de liderazgo compartido de modo que se puedan aprovechar las fortalezas de todos los participantes en el proceso de colaboración.

La primera y más obvia característica es la necesidad de que el estudiante virtual tenga acceso a un computador con conexión a internet, preferiblemente de alta velocidad. Además de ello, requiere de las destrezas necesarias para utilizarlos. • Los estudiantes virtuales tienen su mente abierta para compartir cuestiones personales sobre sus vidas, trabajos y otras experiencias educativas. Esta es una condición importante para la construcción de comunidades virtuales. • Para el estudiante virtual, la ausencia de un auditorio o de claves visuales no representa un obstáculo para poderse comunicar. La comunicación escrita le resulta cómoda para participar. Desarrolla con facilidad las destrezas de la escritura de modo que supera las dificultades de escribir con la practica. • El estudiante virtual tiene la capacidad de auto-motivarse y es auto-disciplinarse manera, estas son dos condiciones indispensables porque la flexibilidad de impartir los cursos requiere responsabilidad y compromiso. • El estudiante virtual tiene la férrea voluntad de dedicar una cantidad de tiempo significativa cada semana para sus estudios, porque implica cambiar la errada concepción de que los cursos a través del computador son más sencillos y requieren menos esfuerzo.

i El estudiante virtual puede y quiere trabajar de manera colaborativa y así lo entiende como condición para lograr los objetivos propuestos en el aprendizaje. El estudiante virtual identifica la importancia del pensamiento critico en el proceso. Descubre rápidamente que el tutor actúa como facilitador y por tanto cada participante es consciente de que debe hacerse cargo del proceso por sí mismo, lo cual implica, asumir un rol en el que se evitan las creencias y prejuicios y se cuestionan los supuestos que aparecen. La habilidad de reflexión se hace parte del proceso de participación, pues reconoce en el aprendizaje una experiencia transformadora. De este modo, en sus contribuciones incluye la visión que obtiene sobre el proceso y aporta a los demás.

Ventajas de la educación virtual Ventajas para el alumno: Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros. Puede adaptar el estudio a su horario personal. Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line. Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso. El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación. Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc... Existe feed-back de información, de manera que el profesor conoce si el alumno responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente. Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos.

Ventajas para la universidad Permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores. Permite a la universidad ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a sus cursos presénciales. Permite superar la calidad de los cursos presénciales. Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados a la educación: en muchos países los presupuestos de educación están congelados aunque la demanda aumenta. Mientras que la financiación disminuye, los gobiernos piden niveles más altos y mayor relevancia del factor "profesionalizador" de los cursos. Responsabilidad del sistema educativo: los gobiernos no sólo esperan que las instituciones educativas mejoren su relación costo-eficacia, sino que también esperan que éstas justifiquen el uso que hacen del dinero público

Desventajas de la educación virtual A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el recurso virtual no se pueden desconocer los riesgos potenciales por el mal uso que se le puede dar, entre ellos tenemos: La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un "medio fácil". Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia Tecnófobos y tecnófilos. Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento. Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos. La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector. Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.

GRACIAS