1 Ortega Martínez Daffne A.. Formada por grupos y subgrupos de: *edad *genero *creencias *nivel cultural *etc. La persona interioriza a lo largo de su.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
LA ADOLESCENCIA LA CHICA Y EL CHICO DE AÑOS.
Máster en Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN Prof. Jose.
TEMA 3.- SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
La adolescencia: ¿Una realidad o un deseo?
LA SOCIALIZACIÓN TEMA V.
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
LA SOCIALIZACIÓN * Es el proceso a través del cual una persona aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su.
Educación Sexual en la Educación Infantil
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
TEMA LOS PROGRAMAS DE TELEVISON Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS/AS DE 4 A 8 AÑOS DE LA ESCUELA MANUEL VILLAMARIN ORTIZ DURANTE.
QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD HUMANA Y LAS RELACIONES SOCIALES, TANTO AL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE.
índice 1-¿Qué es el proceso de socialización.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
El rol del Orientador Social dentro el paradigma
El consumismo se entiende como la adquisición o compra desaforada
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACION JUVENIL
ENCUENTROS GRUPALES CON ADULTOS.
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
 Artefactos aislados fácilmente absorbidos por la escuela.  Hay que integrar las Nuevas Tecnologías sin desvirtuarlas.
Causas para el consumo de drogas
CONSTRUCTIVISMO El término ‘constructivismo’ forma parte del lenguaje educativo y se ha convertido desde hace tiempo en una palabra muy utilizada, tanto.
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
EL ROL DEL ORIENTADOR ANTE LA ELECCIÓN DE CARRERA Act. y Psic
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
LA FAMILIA.
Programa de Orientación Vocacional
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
PROYECTO DE ANIMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ESPACIOS DE TUTORÍA Y
DESARROLLO LOCAL Y ACCIÓN EMPRENDEDORA. ESCUCHAR = OIR + INTERPRETAR VER = MIRAR + INTERPRETAR OBSERVAR = VER + ESCUCHAR.
La adolescencia Psicología de la Educación y del Desarrollo II.Grupo: 1º Educación Física.
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
PERFIL: LA PERSONA DEL-LA  Madurez  Claridad  Paciencia  Humildad  Memoria  Creer en las personas  Equilibrio entre el “ubicar” y “empujar-animar”
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
CONTEXTO SOCIAL Contextos y escenarios. Contexto social La influencia de la ciencia. El capitalismo, la globalización, el neoliberalismo. La socialdemocracia.
La Antropología Cultural
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
Uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Antecedentes Psicología Cognitiva Teoria sociocultural (Vigotskiana)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
LA ADOLESCENCIA.
La identidad.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
LA ADOLESCENCIA.
Programa para la Mejora del Sistema Educativo Nivel Medio Ciclo de Charlas y Reflexión.
FORMACIÓN PROFESIONAL
Marco General para la Educación Secundaria
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
Escuela Preparatoria Oficial Núm. 292
LA ADOLESCENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y SOCIAL
Integración Bienestar Social Comunicación Eficaz
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
CUANDO TODA LA ADOLESCENCIA HA DE CABER EN LA ESCUELA.
Alessia Torrejón Rueda Jorge Luis Salinas Dañobeytia
Desarrollo evolutivo II Por: Zelenia M. Eguigure.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE (2003)
PREVENCIÓN DENTRO DEL MARCO ESCOLAR. OBJETIVOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN Fomentar habilidades sociales Promocionar la salud Estimular actividades favorables.
GLORIA BERENGUER CONTRI ALEJANDRO MOLLÁ DESCALS PETRA PÉREZ ALONSO-GETA PAZ CANOVAS LEONHARDT LOS ADOLESCENTES COMO CONSUMIDORES: LA FAMILIA COMO AGENTE.
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

1 Ortega Martínez Daffne A.

Formada por grupos y subgrupos de: *edad *genero *creencias *nivel cultural *etc. La persona interioriza a lo largo de su vida y de forma permanente elementos socioculturales (maneras de obrar y de pensar) que toma de su medio ambiente y al sumarlas con sus experiencias los integra en la estructura de su personalidad 2 Ortega Martínez Daffne A.

o Familia o Escuelas o Medios de Comunicación o Iglesias o Grupos de amigos o Etc. Capaz de transmitir, anular o potenciar influencias 3 Ortega Martínez Daffne A.

 Potenciar o anular las influencias de los agentes socializadores  Clasifican los estudios de los medios en: Cognitivos Afectivos Conductuales  Interpretación personal  Construcción y desarrollo de la su identidad, personalidad y significado y sentido de la vida 4 Ortega Martínez Daffne A.

Intercambio de representaciones del mundo Cada persona reestructura la información y le da significado propio Según:  Quién emite  Qué emite  El canal  Quién decodifica  Identificación y valoración 5 Ortega Martínez Daffne A.

Jóvenes 6 Ortega Martínez Daffne A.

PUBLICIDAD MODELOS DE ANÁLISIS DESCRIPTIVO objetivo ColorEncuadreLuz VALORACIÓN PERSONAL subjetivo Participación de un patrón educativo de carácter sociocultural NARRATIVO Formas más literarias Fácil para el docente y el alumno 7 Ortega Martínez Daffne A.

Adolescentes años, (crisis de la adolescencia) individualistas, narcisistas hedonistas, preocupados por la apariencia y el consumo Adultos jóvenes años (emancipación de los padres y comienzo de su autonomía económica real) pragmáticos, realistas y abiertos con respecto a su futuro Disfrutan de: oír música, acudir a discotecas, pubs, bares; ver la televisión; pasear; ir al cine, leer libros y estar con amigos Clasificados según sus gustos de consumo como: Rockers, los románticos, los skatos, los reguetoneros, los emos, etc. Pueden ser: reformistas, aislados socialmente, antiinstitucionales, radicales, reformistas de orientación individual y reformistas orientados hacia el cambio social 8 Ortega Martínez Daffne A.

Ser joven es una aspiración deseable que se puede alcanzar a través de un estilo de vida en el que se consumen gran cantidad de productos y servicios 9 Ortega Martínez Daffne A.