Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Advertisements

Ingeniería de Software II
APLICACIÓN DEL SISTEMA HACCP
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Control Interno Informático. Concepto
SISTEMAS DE CALIDAD (SC) Capítulo 2
Aclaraciones de la Realización del Producto
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
MEJORA DE METODOS EN EL TRABAJO
CONTROL DE CALIDAD.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Sistema de Gestión de la Calidad
Evaluación de Productos
Sistema de Control de Gestión.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Documentación del Sistema de Calidad: III
© Asesores en Control de Calidad, S. C. Av. Observatorio # 280 Col. Observatorio, México, D. F. C. P Tels
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Gestión por procesos.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
PROCESOS INDUSTRIALES
1 Módulo 7 Verificación de la efectividad del PSA.
1 Master Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 7: Resumen: puntos principales Antonio.
Auditorias y certificaciones Semana 3
Importancia en la efectividad del:
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Ejercicio 4 – Especificando la Calidad del Producto Fernando Pérez Muñoz Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial Recinto Universitario de Mayagüez.
¿Cómo se Define la Calidad del Producto? Fernando Pérez Muñoz Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial Recinto Universitario de Mayagüez.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Calidad del Producto Gerencia de Elaboradoras de Alimentos Fernando Pérez Muñoz.
HACCP para Frutas y Vegetales Frescos 1 Detector de Metales Fernando Pérez Ing. Agrícola y Biosistemas Recinto Universitario de Mayagüez 12 de febrero.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
Código de Lote Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 29 de octubre de 2010.
Estándar Internacional GS1 Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.
Trazabilidad en la Industria de Alimentos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 13 de febrero de 2014.
Código de Lote e Intercambio Electrónico de Datos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 13 de febrero.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Código de Lote Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Ciclo de vida de un sistema
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Definición de sistema__________
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez.
RUTA DE LA CALIDAD.
Trazabilidad en la Industria de Alimentos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 25 de marzo de 2014.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Introducción al proceso de verificación y validación.
Diseño de Procedimientos
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
TEMA: ENFOQUES EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO
las clases de auditorias existentes
Introducción a FSSC
Ciclo de Vida del Software
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Transcripción de la presentación:

Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 2 5/jun/09 Secuencia de Implementación  Construir un equipo de trabajo Diverso y conocedor  Describir el propósito y alcance del sistema de trazabilidad a implantar Uno atrás y uno adelante Nivel de detalle de la información de los suplidores y clientes Nivel de detalle de los procesos internos  Parámetros de proceso  Mezcla de ingredientes (“replenish”)

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 3 5/jun/09 Secuencia de Implementación  Definir los suplidores y clientes Identificarlos Establecer su capacidad de suplir/recibir información o tomar acción para cumplir  Desarrollar un diagrama de flujo de la operación Énfasis en el flujo de material e información  Mezclas de materiales  Mezclas de lotes

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 4 5/jun/09 Secuencia de Implementación  Verificar el diagrama de flujo Use recursos externos para verificar Asegúrese que todos los posibles componentes están representados Mejor que sobre a que falte información

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 5 5/jun/09 Secuencia de Implementación  Realizar un análisis del flujo de materiales y la información requerida Ingredientes Recursos humanos Procesos y parámetros importantes Empaque Otros materiales Mantenimiento Calidad

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 6 5/jun/09 Secuencia de Implementación  Realizar un análisis del flujo de materiales y la información requerida Identificación de la información disponible o necesaria  De acuerdo al propósito y alcance definidos Evaluación de la necesidad  No toda la información es requerida, enfóquese en el propósito establecido

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 7 5/jun/09 Secuencia de Implementación  Identificar puntos de recopilación de datos Ejemplo: si el propósito es estrictamente la trazabilidad de la materia prima, los puntos de recopilación de datos deben enfocarse en aquellos lugares donde se añade material o se mezclan unos materiales con otros

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 8 5/jun/09 Secuencia de Implementación  Determinar los datos críticos Componente Suplidor Número de lote Cantidad Hora Temperatura u otro parámetro del proceso Nombre del operador o auditor de calidad

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 9 5/jun/09 Secuencia de Implementación  Establecer método de control de calidad Es imperativo garantizar la precisión de los datos Métodos a prueba de fallas Utilizar tecnología Procedimientos escritos Cotejar cumplimiento con requisitos internos y externos

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 10 5/jun/09 Secuencia de Implementación  Determinar procedimientos de verificación ¿qué observaciones o mediciones debemos llevar a cabo periódicamente para asegurar que los registros tiene la información deseada?  Establecer acciones correctivas

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 11 5/jun/09 Secuencia de Implementación  Definir procedimientos de registro y documentación ¿Cuáles documentos? ¿Quién los completa? ¿Quién los coteja? ¿Dónde se almacenan? ¿Por cuánto tiempo se almacenan?

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 12 5/jun/09 Secuencia de Implementación  Determinar modo de atar los datos (integridad) Es necesario asegurar que existe un método para identificar fácilmente la historia de un producto. Se debe probar el método con cierta frecuencia para garantizar la efectividad del sistema.

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 13 5/jun/09 Recordatorios  La tecnología debe facilitar su trabajo, no complicarlo.  Hay mucha información relacionada, no toda es importante  Enfóquese!!! Comience por algún lugar y vaya creciendo según su necesidad.

Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial 14 5/jun/09 Recordatorios  Los códigos de barra pueden ayudar a evitar errores de escritura y son económicos de usar y mantener  Los sistemas de radio frecuencia tienen su utilidad, pero son más costosos que los códigos de barra

¿Preguntas? Gracias por su atención!!!