INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: VI GRUPO: “C” MATERIA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Advertisements

Centro de Atención Múltiple No. 94
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
BRIGADAS.
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
Taller de Seguridad e Higiene
LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES ANTES, DURANTE Y DEPUÉS DE UN DESASTRE.
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
Organización para EmergenciaS.
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RESTREPO MORENO
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EMERGENCIA.
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
División Gestión del Talento Humano y ARP Seguros Bolívar, juntos para su protección ¡PREPÁRESE! Lo invitamos a participar como brigadista Administrativo-Docente.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Basado en el Manual de Primeros Auxilios de la página de la Cruz Roja
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Características del buen brigadista
Diana Carolina Esteban BIRGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.
Eliana Echeverri Sánchez Docente
PLAN DE EMERGENCIA.
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
INGENIERIA ENGESTIÓN EMPRESARIAL.
EMERGENCIAS Y REHABILITACIÓN CONFORMACIÓN DE BRIGADAS PARA LA GRD
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE
Asignatura: Alumno: Juan Sarabia, Q.R Fermín Alberto Pérez Baena Ernesto Canul hu Francisco Rodríguez Villanueva Administración de la Salud y Seguridad.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Brigada de comunicación.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
comisiones de seguridad e higiene.
Conformación de brigadas de emergencia
GESTION DEL RIESGO ANTE EMERGENCIAS
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: VI GRUPO: “C” MATERIA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDAD: IV BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS DOCENTE: JOSE LUIS GARZA DEL POZO EQUIPO 2 ALUMNOS : FRANCISCO RODRIGUEZ VILLANUEVA FERMIN ALBERTO PEREZ BAENA ERNESTO CANUL HU

BIRGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

TABLA DE CONTENIDO Que son los primeros auxilios Que son los primeros auxilios Que son los primeros auxilios Que son los primeros auxilios Conformación de la brigada Conformación de la brigada Conformación de la brigada Conformación de la brigada Perfil del brigadista Perfil del brigadista Perfil del brigadista Perfil del brigadista Procedimiento general de la brigada Procedimiento general de la brigada Procedimiento general de la brigada Procedimiento general de la brigada Que no se debe hacer Que no se debe hacer Que no se debe hacer Que no se debe hacer Que se debe hacer Que se debe hacer Que se debe hacer Que se debe hacer Procedimientos Procedimientos Procedimientos

¿QUE ES UNA BRIGADA DE PROTECCIÓN CIVIL? Una Brigada de Protección Civil es un grupo de servidores públicos que en forma voluntaria y de acuerdo con sus aptitudes, se les capacita y adiestra, mediante cursos teórico-prácticos para instrumentar y, en su caso, aplicar acciones específicas para hacer frente y resolver con los medios adecuados, las posibles contingencias que se puedan presentar en los edificios y centros de trabajo. Una Brigada de Protección Civil es un grupo de servidores públicos que en forma voluntaria y de acuerdo con sus aptitudes, se les capacita y adiestra, mediante cursos teórico-prácticos para instrumentar y, en su caso, aplicar acciones específicas para hacer frente y resolver con los medios adecuados, las posibles contingencias que se puedan presentar en los edificios y centros de trabajo.

¿QUE ES UNA BRIGADA DE PROTECCIÓN CIVIL? Las brigadas tienen la encomienda de realizar labores permanentes para la Las brigadas tienen la encomienda de realizar labores permanentes para la prevención de riesgos, para disminuir la vulnerabilidad que presenta el edificio o prevención de riesgos, para disminuir la vulnerabilidad que presenta el edificio o centro de trabajo, mediante el cumplimiento de su objetivo que es intervenir ante las eventualidades ocasionadas centro de trabajo, mediante el cumplimiento de su objetivo que es intervenir ante las eventualidades ocasionadas

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de una emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario al personal en una situación de emergencia Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de una emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario al personal en una situación de emergencia Mantener actualizado, y en buen estado los botiquines y medicamentos. Mantener actualizado, y en buen estado los botiquines y medicamentos.

Que son los Primeros auxilios? Son los cuidados inmediatos adecuados y provisionales que se prestan a la víctima o víctimas de un accidente o enfermedad repentina, antes de recibir atención en un centro asistencial. Son los cuidados inmediatos adecuados y provisionales que se prestan a la víctima o víctimas de un accidente o enfermedad repentina, antes de recibir atención en un centro asistencial.

FASE DE PREVENCIÓN: Elaborar y mantener actualizada la relación de servidores públicos que requieran atención especial durante una emergencia. Elaborar y mantener actualizada la relación de servidores públicos que requieran atención especial durante una emergencia. - Conocer los protocolos de las diferentes lesiones para su debida aplicación cuando así se requiera. - Conocer los protocolos de las diferentes lesiones para su debida aplicación cuando así se requiera. - Elaboración o actualización del Directorio de Instituciones de respuesta como hospitales, clínicas, etc. - Elaboración o actualización del Directorio de Instituciones de respuesta como hospitales, clínicas, etc. - Revisar permanentemente que los botiquines contengan el material específico, para enfrentar una emergencia, (con base a la Norma Oficial Mexicana NOM- 005-STPS-1998, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 2 de febrero de 1999). - Revisar permanentemente que los botiquines contengan el material específico, para enfrentar una emergencia, (con base a la Norma Oficial Mexicana NOM- 005-STPS-1998, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 2 de febrero de 1999).

FASE DE AUXILIO: Concentrarse en el punto determinado para atender a la población afectada, llevando el botiquín de Primeros Auxilios e instalar el TRIAGE (puesto de socorro). Concentrarse en el punto determinado para atender a la población afectada, llevando el botiquín de Primeros Auxilios e instalar el TRIAGE (puesto de socorro). - Brindar los Primeros Auxilios al personal que resulte lesionado en caso de siniestro o desastre. - Brindar los Primeros Auxilios al personal que resulte lesionado en caso de siniestro o desastre. - Entregar al personal médico a los lesionados con la información específica de lo ocurrido. - Entregar al personal médico a los lesionados con la información específica de lo ocurrido. - Si la emergencia lo amerita, brindar apoyo al personal médico cuando éste lo requiera. - Si la emergencia lo amerita, brindar apoyo al personal médico cuando éste lo requiera. - En ningún caso deberán iniciar procedimientos que son competencia exclusivamente del personal de salud. - En ningún caso deberán iniciar procedimientos que son competencia exclusivamente del personal de salud.

FASE DE RECUPERACIÓN: Revisar que sus utensilios de trabajo se encuentren en buen estado. Revisar que sus utensilios de trabajo se encuentren en buen estado. - Informar al jefe de piso del material que deberá reponerse para los botiquines. - Proporcionar mantenimiento a sus herramientas de trabajo. - Elaborar un informe donde se incluya el número de lesionados y de ellos quienes fueron trasladados a centros hospitalarios.

Conformación de la brigada de primeros auxilios Debe estar conformada por un número suficiente de miembros, que garanticen atener con posibilidades de éxito los eventos típicos esperados en la empresa. Debe estar conformada por un número suficiente de miembros, que garanticen atener con posibilidades de éxito los eventos típicos esperados en la empresa.

Perfil del brigadista El Brigadista deberá cumplir con las siguientes condiciones: Tener voluntad, mística y espíritu de colaboración Tener voluntad, mística y espíritu de colaboración Tener conocimiento sobre evacuación, rescate, primeros auxilios, control de derrames e incendios. Tener conocimiento sobre evacuación, rescate, primeros auxilios, control de derrames e incendios. Tener buenas condiciones físicas y psicológicas. Tener buenas condiciones físicas y psicológicas.

Diana Carolina Esteban Procedimiento general de la brigada de primeros auxilios Los integrantes del grupo de Primeros Auxilios permanecerán en el área prestando asistencia a quienes la necesiten y saldrán con el resto de personas cuando se esté evacuando. Los integrantes del grupo de Primeros Auxilios permanecerán en el área prestando asistencia a quienes la necesiten y saldrán con el resto de personas cuando se esté evacuando. Cuando requieran movilización especial de personas afectadas, notificarán a cualquier integrante del Grupo Operativo de Emergencias. Cuando requieran movilización especial de personas afectadas, notificarán a cualquier integrante del Grupo Operativo de Emergencias. Una vez evacuados, los miembros del grupo de Primeros Auxilios se reunirán en el sitio designado cerca de las instalaciones en espera de instrucciones. Una vez evacuados, los miembros del grupo de Primeros Auxilios se reunirán en el sitio designado cerca de las instalaciones en espera de instrucciones.

Procedimiento general de la brigada de primeros auxilios El grupo de Primeros Auxilios se proveerá de botiquines y se trasladará a los sitios de reunión final, con EL fin de atender los posibles afectados que allí se encuentren. El grupo de Primeros Auxilios se proveerá de botiquines y se trasladará a los sitios de reunión final, con EL fin de atender los posibles afectados que allí se encuentren. Los miembros del Grupo deberán tomar nota de las personas que sean remitidas a centros de salud, incluyendo nombre, dependencia y tipo de lesión. Los miembros del Grupo deberán tomar nota de las personas que sean remitidas a centros de salud, incluyendo nombre, dependencia y tipo de lesión.

Que no se debe hacer? No actúe si no está seguro de lo que debe hacer No actúe si no está seguro de lo que debe hacer No luche contra lo imposible y proceda a auxiliar a las personas que tengan posibilidad de vivir No luche contra lo imposible y proceda a auxiliar a las personas que tengan posibilidad de vivir No golpee ni sacuda a una persona inconsciente para reanimarla. No golpee ni sacuda a una persona inconsciente para reanimarla. No dé bebidas alcohólicas No dé bebidas alcohólicas No dé líquidos ni comida si la víctima está inconsciente No dé líquidos ni comida si la víctima está inconsciente

Que se debe hacer? Tranquilice a la víctima y a sus allegados Tranquilice a la víctima y a sus allegados Afloje las ropas que considere ajustadas Afloje las ropas que considere ajustadas Evite movimientos innecesarios y bruscos Evite movimientos innecesarios y bruscos Evite el pánico Evite el pánico

procedimientos 2. Controle los signos vitales Pulso Pulso Respiración Respiración Temperatura Temperatura