Atomas, enlaces y Moleculas Dr. Yntze van der Hoek.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENLACE COVALENTE Un 'enlace covalente' entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos, para alcanzar el octeto estable, comparten electrones.
Advertisements

BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Tema 1.- El Agua La vida está íntimamente asociada al agua, muy especialmente en su estado líquido y su importancia para los seres vivos es consecuencia.
FUERZAS ENTRE PARTICULAS ESTRUCTURA DE LEWIS
Competencia 031 Physical Science.
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
SEMANA No.7 AGUA Y SOLUCIONES.
ESTADOS DE LA MATERIA.
AGUA H2O.
BIOQUÍMICA BÁSICA CARACTERES Y COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA
Longitud y energía de enlace
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
AGUA.
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
QUÉ ES UN ENLACE QUÍMICO
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
PROPIEDADES DEL AGUA.
Solubilidad Cuantitativamente, concentración de soluto en solución saturada a determinada temperatura Cualitativamente, interacción espontánea entre soluto.
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
La base química de la vida
ENLACE QUÍMICOS.
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
ENLACES QUÍMICOS Y REACCIONES QUÍMICAS
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
Universidad de Guanajuato campus Celaya Enlace químico y molecular
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Fuerzas intermoleculares
Química de la vida CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR E HISTOLOGIA
TEMA 1 CARACTERES Y COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA
Enlaces intermoleculares
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
Las fuerzas intermoleculares y
Uniones intermoleculares para sólidos y líquidos
Biomoléculas Toda la materia, viviente y no viviente se compone de sustancias químicas -4000x106 años interacciones entre moléculas para finalmente “evolucionr”
Implicancias del enlace covalente
Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoléculares
AGUA Y MINERALES Prof. Jean F Ruiz
Biología: la vida en la Tierra
Bbbb.
Uniones intermoleculares para sólidos y líquidos
Biomoléculas inorgánicas
Ciencias Biológicas 1 Lic. José Pinela Castro.
Unidad I ENLACE QUIMICO INTERACCIONES MOLECULARES
Profesora: Valeria Del Castillo B. Asignatura: Química Electivo
ELEMENTOS QUIMICOS Y EL AGUA
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
Cambio de fases Lcdo. Luis Jiménez.
METANO Y AGUA MARINA VEGA.
9/19 Objetivo: ¿Cuáles son los 3 tipos de enlaces químicos? Hacer Ahora: Nitrógeno tiene un número atómico de 7, y una masa atómica de 14 Anote las siguientes:
Objetivo: ¿Cuáles son las propiedades únicas del agua? Hacer Ahora: Observar la manifestación.
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
El Agua.
BIOLOGÍA II.
MATERIA: QUIMICA TEMA: ENLACES QUIMICOS CURSO: 2 MEDIO
ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA
TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL. NÚCLEO: Parte central del átomo, que contiene la mayor porción de su masa (masa atómica), constituida.
AGUA 28.
Átomos, moléculas y vida
AGUA CARACTERÍSTICAS H y O unidos por enlaces covalentes
Learning Target: I will be able to determine the Difference between different ecosystems around the world.
Bioelementos o elementos biogénicos:
Aim: How do organisms have different roles in the environment? Cuales son las diferentes funciones de los organismos en el medio ambiente?
3. FUERZAS DE ENLACE QUÍMICOS
Fuerzas Intermoleculares
Ciencias Biológicas 1 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk Bruce E. Byres.
El agua.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
FUERZAS INTERMOLECULARES.
Transcripción de la presentación:

Atomas, enlaces y Moleculas Dr. Yntze van der Hoek

Objectivos  Que son los átomos?  Como interactúan los átomos?  El agua como solvente….

Átomos  Todas las cosas que conocemos están formadas por átomos  Las interacciones entre los átomos pueden darse de distintas maneras…

Recordamos?  Proton  Neutron  Electron

 Y numero atomico…y masa atómica?

NombreBase de la interacción Fuerza Enlace covalente Enlace iónico Puente de hidrógeno Interacción Hidrofóbica Fuerza de van der Waals Compartir un par de electrones Atracción de cargas opuestas Compartir un átomo de hidrógeno Forzar el contacto de porciones hidrofóbicas en presencia de un solvente polar Atracciones débiles entre átomos debido a nubes electrónicas polarizadas Fuerte Débil

 los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (C,H,O,N)!  seres vivos necesitan una serie de otros elementos menos comunes, incluyendo: azufre, calcio, fósforo, hierro y sodio. (S, Ca, P, Fe, Na).

 El azufre está presente en aminoácidos como la cisteína y la metionina.  El sodio y el potasio cumplen un rol en la transmisión del impulso nervioso.  El zinc forma parte de algunos factores de transcripción  El calcio forma parte de los huesos, y también tiene un rol en la señalización celular

 Homogenea: Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí.  Un solvente y unos solutos

 Heterogénea 1. Suspension 2. Dispersión coloidal

El Agua  Enlaces de hidrógeno  Cohesión: tensión superficial

Y adhesión

Agua como solvente  Agua es excelente solvente por su naturaleza polar  Moléculas y iones polares que ‘son atraído’ al agua….?

Y los hidrofóbicas?  Puedes darme un ejemplo?

Parte del agua se ‘ioniza’  Y eso da: Hidroxilo (OH-) y hidrogeno (H+)  Cuando OH- se supara a de la H+…tienes un solución básica (o alcalino).  Un base es una sustancia que se combina con H+ y que reduce su numero.  (Por ejemplo NaOH; OH-; OH- con H+)

Que es un solución acida entonces?

Escala de pH

Amortiguador

Agua: mantiene temperatura  Alto calor especifico

 Toss a pencil into the air; the point of the pencil will indicate a haphazardly chosen sampling site. Go stand at this point. For an imaginary cube 1 cm on each side, with its bottom resting on the ground and one corner at the pencil point, categorize the dominant things in your sample. Look for the largest objects in the sample volume. Estimate the number of categories of individual items you notice in a one-minute visual sweep of the sample volume. For instance, you might see live plant leaves or stems, pebbles, pieces of dead leaf, soil particles, etc.  Do the same thing at larger scales. Additional scales are cubes of 10 cm 3, 1 m 3, 10 m 3, 100m 3. Repeat the one-minute visual sweep and categorization of dominant things for each successively larger cube. Categories of dominant things will probably differ for each scale.  Scale and perspective  Choose one of the organisms you observed. What spatial scale (1cm 3, 10 cm 3, 1 m 3, 10 m 3,  100m 3 ) does that organism occupy over its lifetime? What temporal scale does the organism occupy? What spatial and temporal scales would a population of that species occupy? Think of 2 questions involving that organism/species that you would ask if you were an organismal ecologist. Do the same thing with questions from the perspective of a population, community, and ecosystem ecologist.