TABLA PERIÓDICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIÓDICA.
Advertisements

SISTEMA PERIÓDICO.
Tabla periódica: organización
LA TABLA PERIÓDICA.
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD: SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS Prof: Priscilla Guzmán
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Tabla periódica y configuración electrónica.
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” DEPARTAMENTO ACADÉMICO
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
RESUMEN NÚMERO ATÓMICO Z = numero de protones (p)
La Tabla Periódica Con el descubrimiento de nuevos elementos químicos resultaron evidentes las semejanzas químicas y físicas entre algunos de ellos. Esto.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
La Tabla Periódica Lic. Amalia Vilca Pérez.
Tabla periódica La CEE (electrones que intervienen en reacciones químicas) depende de la ubicación en la tabla. Clasificaciones: a) Dobereiner b) Newlands.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
  Sistema Periódico    .
CLASIFICACION PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
La Historia de la Tabla Periódica Moderna
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS
La Tabla Periódica John Jairo Pérez M Ingeniero Químico
Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoleculares
LA TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES QUIMICAS.
QUÍMICA GENERAL TABLA PERIODICA.
TABLA PERIÓDICA.
Tabla Periódica.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Metales, Semimetales, No metales, Gases nobles y Tierras raras
Metales, no metales y metaloides.
TABLA PERÍODICA Química General Inga. Norma Brecevich U.T.N. F.R.L.P.
Tabla periódica de los elementos
Química General Básica
Tabla Periódica José Luis Guerrero Hermann Garbers.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL.
Curso: Primero Medio Prof.: Carmen Damke A.
  INTRODUCCIÓN ¿Por qué determinados elementos tienen propiedades semejantes? estas pregunta se puede contestar con la moderna teoría atómica en función.
LA TABLA PERIÓDICA..
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS .
ESTRUCTURA ATOMICA Química EG.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
CONFIGURACION ELECTRONICA FORMULAS MOLECULARES Y EMPIRICAS PROPIEDADES
EXPLORACIÓN POR EL MUNDO DE LA MATERIA
Metales, Semimetales, No metales, Gases nobles y Tierras raras
La Tabla Periódica.
IIIIIIIVVVIVIIVIII H = 1 Li = 7Be = 9,4B = 11C=12N = 14O = 16F = 19 Na = 23Mg=24Al=27,4Si=28P = 31S = 32Cl = 35,5 K =39 Ca=40 ?=44 Ti=50? V =51 Cr =52Mn.
Química. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / La Tabla periódica.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Relación entre la tabla periódica y la estructura atómica.
TABLA PERIODICA tablaperver1.0.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
Periodicidad de los elementos
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
TEMA 3: TABLA PERIÓDICA.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
TABLA PERIÓDICA Lantanidos Actinidos H He Li Be B C N O F Ne Na Mg Al
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
Transcripción de la presentación:

TABLA PERIÓDICA

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS DESARROLLO . El químico ruso Dmitri Mendeléiev propuso la tabla periódica de los elementos, que agrupaba a éstos en filas y columnas según sus propiedades químicas. Inicialmente, los elementos fueron ordenados por su peso atómico.

A mediados del siglo XIX, cuando Mendeléiev hizo esta clasificación, se desconocían muchos elementos; los siguientes descubrimientos completaron la tabla que ahora está ordenada según el número atómico de los elementos.

Ley Periódica Esta ley es la base de la tabla periódica y establece que las propiedades físicas y químicas de los elementos tienden a repetirse de forma sistemática conforme aumenta el número atómico.

Las 7 filas horizontales reciben el nombre de períodos y las 18 filas verticales o columnas se llaman grupos.

Los grupos o columnas verticales de la tabla periódica fueron clasificados tradicionalmente de izquierda a derecha utilizando números romanos seguidos de las letras "A" o "B", en donde la "B" se refiere a los elementos de transición. En la actualidad ha ganado popularidad otro sistema de clasificación, que ha sido adoptado por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Este nuevo sistema enumera los grupos consecutivamente del 1 al 18 a través de la tabla periódica.

Clasificación de los elementos: De acuerdo con la Tabla del Sistema Periódico los elementos químicos se clasifican de la siguiente forma según sus propiedades físicas:          Metales          No metales          Metaloides          Gases Nobles          Metales de transición          Lactínidos y Actínidos

Metales: Conductores del calor y la electricidad.         Son maleables y dúctiles, con un brillo característico.  El oro y la plata, por ejemplo, poseen mucho brillo y debido a sus características físicas constituyen magníficos conductores de la electricidad, aunque por su alto precio en el mercado se prefiere emplear, como sustitutos, el cobre y el aluminio, metales más baratos e igualmente buenos conductores.

Metaloides: Poseen propiedades intermedias entre los metales y los no metales. No metales: Los no metales son malos conductores del calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni dúctiles y, en estado sólido, son frágiles.

Gases nobles: Son elementos químicos inertes, es decir, no reaccionan frente a otros elementos. El argón (Ar), por ejemplo, es un gas noble ampliamente utilizado en el interior de las lámparas incandescentes y fluorescentes. El neón es también otro gas noble o inerte, muy utilizado en textos y ornamentos lumínicos de anuncios y vallas publicitarias.

PREGUNTA: ¿Cuáles de los siguientes elementos se espera que tengan semejanzas en cuanto a sus propiedades físicas y químicas: Li, Be, F, S, Cl? SOLUCIÓN: Los elementos F y Cl serán los más similares debido a que pertenecen a la misma familia (grupo 7ª, de la familia de los halógenos).

Familias o grupos: Grupo lA Metales alcalinos (Li, Na, K, Rb, Cs,Fr). Grupo llA Metales Alcalino-térreos. (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra). Grupo lllA Familia del Boro (B, Al, Ga, In, TI). Grupo lVA Familia del Carbono (C, Si, Ge, Sn, Pb). Grupo VA Familia de los Nitrógenoides (N, P, As, Sb, Bi). Grupo VlA Familia del oxígeno, anfigenos o calcógenos (O, S, Se, Te, Po). Grupo VllA o Familia de los halógenos (F, CI, Br, I, At). Grupo VlllA o Familia de los gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn).

Grupo B Metales de transición Grupo B Metales de transición. Los ocho grupos B están formados por elementos metálicos, que tienen la característica común, de que sus átomos contienen órbitas internas incompletas. Elementos radiactivos. Se dividen en dos series, los lantánidos y los actínidos, reciben el nombre de tierras raras o elementos de transición interna.

Los grupos se representan con las letras A y B GRUPOS O FAMILIAS Los grupos se representan con las letras A y B El grupo A llamados elementos representativos el grupo B elementos metálicos de transición. Columnas verticales PERIODOS Líneas horizontales

Metales alcalinotérreos 6A calcógenos o anfígenos Metales alcalinos Metales alcalinotérreos 7A Halógenos 8A Gases nobles o raros 3A Térreos 4A.Carbonoideos 5A Nitrogenoideos 6A calcógenos o anfígenos

Los elementos que están a la derecha son No metales. Los elementos ubicados a la izquierda de la línea gruesa son metales (salvo el hidrógeno). TI Ir Ge IA IIA Metales Ligeros IIIB IVB VB VIB VIIB IB IIB VIIB IIIA IVA VA VIA VIIA Metales de transición No metales H Li Na K Rb Cs Fr Be Mg Ca Sr Ba Ra Sc Y Lu Lr Ti Zr Hf Ku Hn Ta Nb V Cr Mo W Mn Tc Re Fe Ru Os Co Rh Ni Pd Pt Cu Ag Au Zn Cd Hg B Al Ga In Si C Sn Pb N P As Sb Bi O S Se Te Po F Cl Br I At He Ne Ar Kr Xe Rn Serie de los lantánidos Serie de los actínidos La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Ac Th Pa u Np Pu Am Cm Bk Cf Fm Md No Metaloides en verde Metales en melón No metales en canela

FAMILIA B Familia del titanio. Familia del Manganeso. Familia del hierro Familia del Zinc. Familia del Cobre Familia del Escandio Familia del Cromo. Familia del vanadio

PROPIEDADES QUÍMICAS Y SU VARIACIÓN PERIÓDICA

Electronegatividad: capacidad para atraer electrones. Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón. Radio atómico: Es la mitad de la distancia entre los centros de dos átomos contiguos del elemento. Energía o potencial de ionización: Es la energía necesaria para desprender un electrón y transformarlo en un ion positivo. Afinidad electrónica o electroafinidad: Es la energía suministrada cuando un átomo gaseoso en su estado fundamental capta un electrón y se transforma en un ion negativo.

CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS Al referirnos a la configuración electrónica (o periódica)  estamos hablando de la descripción de la ubicación de los electrones en los distintos niveles (con subniveles y orbitales) de un determinado átomo.

Procedimiento de cálculo de las configuraciones electrónicas Identifica el elemento químico del cual deseas calcular su configuración electrónica a través de su símbolo o número atómico correspondiente. Determina la configuración electrónica del elemento químico al anotar desde el inicio de la regla el número y el tipo de orbital hasta concluir en el electrón diferencial correspondiente del elemento químico. Ejemplo: Aluminio: Al«13» Configuración electrónica: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p1

La configuración de Kernel: Cuyo objetivo consiste en determinar la configuración electrónica o el diagrama energético de un elemento a partir de un gas noble, es una técnica de abreviación para ambos cálculos correspondientes a elementos químicos cuyo número atómico es demasiado grande. Procedimiento de cálculo de la configuración de Kernel: Identifica el elemento químico del cual deseas calcular su configuración de Kernel a través de su símbolo o número atómico correspondiente. Busca el gas noble más cercano a la izquierda del elemento. El gas noble debe de ser de menor número atómico que el del elemento del cual se desea su configuración de Kernel.

Determina la configuración de Kernel del elemento químico al anotar primeramente el símbolo del gas noble elegido. Partiendo de dicho símbolo, anota el número y el tipo de orbital que continúan a la derecha del gas noble hasta concluir en el electrón diferencial. Ejemplo: Plata: Ag«47» Configuración de Kernel: [Kr] , 5s2,4d9

Átomo: El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que lo componen no pueden existir aisladamente salvo en condiciones muy especiales. El átomo está formado por un núcleo, compuesto a su vez por protones y neutrones.

Los protones tienen una carga eléctrica positiva, conocida a veces como carga elemental, carga fundamental o carga de +1. Los electrones tienen una carga del mismo valor pero de polaridad opuesta, negativa -1. Z = número atómico Z= número de protones = número de electrones A = masa atómica A = número de protones + número de neutrones

LLENE LOS ESPACIOS VACÍOS EN LA SIGUIENTE TABLA. Símbolo Se Protones 56 Electrones 35 Neutrones Número másico. 79 80 137

Elementos de importancia económica, industrial y ambiental