Dra. María del C. Montbrun Dr. Enrique Guntsche

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación del Aprendizaje por Competencias
Advertisements

Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Los software educativos en la potenciación de los aprendizajes Sircy Cumniao Pezo Psicopedagoga.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
TEMA: Aprendizaje Basado en Problemas INTEGRANTES: Dra. Karim Mavric
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Instrumentos para la planificación de clases
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Aprendizaje Basado en Problemas
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Los elementos didácticos
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Roles alumno-instructor
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
ABP Aprendizaje basado en Problemas Una innovación en la educación de Enfermería Genoveva Amador Facultad de Enfermería Universidad de Colima.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
Proyecto Investigación-Acción
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
GENERALIDADES.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
UNIVERSIDAD METROPOLITANA CUPEY El ROL DEL AVALÚO Johanna Semidey Hernández Darcy Díaz Cruz CIOS /5/
Enfoque por Competencias
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Estrategias.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
“ PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PLATAFORMA MOODLE” Dra. Norma Lucila Ramírez López Facultad de Medicina UNAM.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Módulo: Las Competencias
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
Aprendizaje Colaborativo Unidad Didáctica de Investigación 1 Universidad de San Carlos de Guatemala 2016.
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
DRA. ARLENE F. ALMAGUER MOYA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TECNICA DIDACTICA.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Tema 4: Los métodos de enseñanza. Objetivo: Fundamentar un sistema de métodos de enseñanza en Ciencias Médicas teniendo en cuenta su aplicación con las.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Dra. María del C. Montbrun Dr. Enrique Guntsche LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA POR EL METODO DE APRENDIZAJE BASADO SOBRE PROBLEMAS Dra. María del C. Montbrun Dr. Enrique Guntsche Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina

METODOS TRADICIONALES DE APRENDIZAJE Observaciones críticas Baja retención de conocimientos, bajo rendimiento en evaluaciones distantes del momento de enseñanza Inadecuado nivel de sistematización y juicio crítico, diagnóstico basado en algún signo o síntoma sin considerar posibles alternativas Aprendizaje pasivo, dirigido, reproductivo, memorístico, poco integrador y no significativo; nunca planteado como un desafío. Baja motivación de los alumnos; desinterés por aprender y sólo estudiar para aprobar que genera desinterés del docente

LA PIRAMIDE DEL APRENDIZAJE Enseñar a otros Practicar haciendo Discusión en grupo Demostración Lectura Teórico Porcentaje de retención 5% 10% 30% 50% 75% 80% National Training Laboratories, Bethel, Maine, USA

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE Construcción del conocimiento Activación de conocimiento previo Elaboración de conocimiento Organización del conocimiento Contexto de aprendizaje Cooperación/Colaboración

DIFERENTES ENFOQUES DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CENTRADO EN EL DOCENTE PASIVO PROMUEVE APRENDIZAJE MEMORISTICO Y REPETITIVO CENTRADO EN PRUEBAS Y NOTAS CENTRADO EN EL ESTUDIANTE ACTIVO PROMUEVE EL APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA CENTRADO EN EL APRENDIZAJE

ABSP Resulta del proceso desarrollado durante la comprensión y resolución de un problema El problema es lo primero a enfrentar El conocimiento se aprende durante y en función de su resolución Los estudiantes trabajan en equipo para aprender en conjunto y el docente actúa como guía.

ABSP ¿Para qué sirve? Significa Da sentido al aprendizaje Motivación Desarrolla el pensamiento adulto Habilidades Profesionales Capacita en la búsqueda de información ante un problema Aprendizaje de por vida Permite el aprendizaje cooperativo Trabajo en equipo

ABSP Ventajas Facilita la adquisición de competencias genéricas Estimula y alienta un profundo acercamiento al aprendizaje Prepara a los estudiantes para el aprendizaje adulto, necesario para el estudio permanente en la profesión médica Contribuye a la planificación al definir el núcleo curricular, asegurar la relevancia de los contenidos, integrar el aprendizaje del alumno y proveer casos tipo o modelo

ABSP Desventajas El estudiante puede fracasar en el desarrollo de un marco de referencia organizado para sus conocimientos Puede impedir que el estudiante advierta el entusiasmo del buen docente por los temas de su especialidad y la identificación del alumno con los buenos docentes Los docentes pueden carecer de las habilidades para trabajar como guía o facilitador

ABSP El escenario del caso seleccionado es de importancia crucial para captar el interés del alumno y debe estar escrito con gran habilidad. La tarea clínica llevada a cabo por un alumno puede remplazar el escenario del caso problema como objeto de aprendizaje. Los estudiantes son guiados por el tutor, el tiempo requerido de apoyo está en relación inversa con los conocimientos previos y la comprensión del proceso de ABSP que tenga el estudiante. Las sesiones se deben complementar con otras instancias de aprendizaje

ABSP < Los estudiantes identifican el o los problemas TUTORIAL I < Los estudiantes identifican el o los problemas < Buscan palabras que no comprenden < Generan hipótesis < Solicitan datos adicionales del caso < Establecen un plan, agenda de trabajo

Estudio Independiente

< Los estudiantes retornan al problema TUTORIAL II < Los estudiantes retornan al problema < Aplican y comparten información obte-nida durante su estudio independiente < Reciben o solicitan datos adicionales < Redefinen el o los problemas < Generan hipótesis adicionales < Identifican otros tópicos de aprendizaje. < Reciben objetivos

ESTUDIO INDEPENDIENTE

TRABAJO PRACTICO

Estudio independiente

ABSP TUTORIAL III < Los estudiantes retornan al problema < Aplican y comparten información obte-nida durante su estudio independiente < Síntesis del caso < Demostración satisfactoria de la comprensión de los objetivos

ABSP TUTORES Requieren destrezas y habilidades para el trabajo grupal Comprensión del proceso de ABSP Conocimiento amplio del curso en el que participa y del curriculum en general Cualidades personales especiales ¿Debe ser experto en los contenidos del curso? (diferente opinión en USA y UK) Destreza en evaluación continua

ACTIVIDADES DE LOS TUTORES Escuchar atentamente. Alentar el pensamiento crítico. Desafiar las propuestas, cuestionar y probar los procesos de razonamiento. Guiar, facilitar el aprendizaje. Permitir que los alumnos organicen su propio plan de trabajo Permitir que se cometan errores para aprender de ellos, pero asegurarse de que se vayan corrigiendo. Disfrutar el trabajo con los estudiantes y comunicarles su entusiasmo. Ayudar a los estudiantes a equilibrar las ciencias básicas con la aplicación clínica en la discusión de los problemas

ABSP CONCLUSIONES ABSP es uno de los métodos de instrucción más importantes desarrollado en las últimas décadas del siglo XX, para la educación en las profesiones relacionadas con la salud (M.H.Davis-R.M.Harden,1999) Se ha argumentado que es el avance educativo más importante desde que se trasladó el entrenamiento profesional hacia instituciones universitarias (Boud-Felleti, 1991) Desde su creación por Barrows y Tamblyng en 1976, ha sido adoptado como la base curricular educativa y filosófica en nuevas escuelas de medicina del mundo.