Elaborado por: Lic. Vielka Y. Guevara 4-735-828 Elaborado por: Lic. Vielka Y. Guevara 4-735-828 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

A la gente se le convence por la razón, pero se logra conmover a
EVALUACIÓN.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Evaluación regulación
Currículum y nuevas tecnologías
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
Planeación de clases Yuridia Franco Pérez Autor:
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
-¿Qué concepción de persona y de sociedad contempla la empresa? Contemplamos personas como seres iguales e irrepetibles con los mismos derechos que todos.
TUTORIAS EN SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA COMUNICACIÓN EDUCATIVA:
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
LAS TIC.
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
Portafolio Personal.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
MATERIAL DIDÁCTICO PROFESORA: AFRICA JARA PINCHEIRA
Observa el Comportamiento de los alumnos PROCURA LOGRAR UN CONOCIMIENTO GRADUAL DE ELLOS.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Modelos de Evaluación en
Roles alumno-instructor
Material Didáctico.
La mal utilización de las TICs por parte de los de profesores.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Rol del Docente.
LA DIDACTICA.
2ª REUNIÓN DE ACADEMIA PRIMAVERA Valorar identificar efectividad contribuir a la mejora Valorar el desarrollo de las asignaturas en la modalidad.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
¿Qué es la Pizarra digital? ¿Qué es la Pizarra digital?
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS CARLOS TORRES.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
 Jóvenes que tienen dificultades de aprendizaje o presentan problemas con una materia específica.  Jóvenes que no prestan atención en clases y se distraen.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Curso: Esencial de Intel Docente: Luis Carlos Zúñiga Plan de Unidad Estudiante: José Alberto Zapata Zamora 11 de Diciembre 2009.
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
PROPUESTA EDUCATIVA APLICACIÓN DE ESTOS CONOCIMIENTOS EN UNA CLASE DE PRIMARIA.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Entrevista A La Licenciada Concepción Caballero Rodríguez Presentan: Andrea Valadez Flores José Alfonso Loaiza Ascencion.
El estudiante es constructor de su conocimiento
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
Internet y la didáctica de Ciencias Sociales Enseñar utilizando Internet como recurso Acceso a información Creación de documentos y actividades -Mantener.
MODELOS CONDUCTUALES.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Proceso de aprendizaje interpersonal Favorecer un ámbito interpersonal Positivo: experimentar el sentido de pertenencia Tratando de que el espacio Sea.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
LO QUE PREGUNTAN LOS ADOLESCENTES SOBRE SEXUALIDAD Lic. Rosa María Viesca Muriel.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLON FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÓN DOCENCIA SUPERIOR FACILITADOR: ADDY MARTÍNEZ.
Especialización en Gestión de Proyectos. Presentación del Curso Sistemas De Información Para La Gestión De Proyectos. Bogotá Colombia.
Transcripción de la presentación:

Elaborado por: Lic. Vielka Y. Guevara Elaborado por: Lic. Vielka Y. Guevara

2 1.Ser educador es una tarea compleja, la cual requiere de mucho esfuerzo y dedicación, pero a la vez es muy gratificante poder transmitir los conocimientos a los demás, aclarar dudas a los estudiantes, saber que estamos influyendo en la formación del profesional del momento, ya que la mayoría de los estudiantes de las carreras actuales tienen que compartir su tiempo entre sus estudios, sus hogares y sus trabajos.

3 2.El docente universitario es el responsable de la formación final de las personas antes de comenzar su vida profesional, y durante su ejercicio, como es el caso de los estudiantes a los que les di clase. 3.Los alumnos siempre tendrán interrogantes, dudas que como docentes tenemos la responsabilidad de aclarar, no podemos permitir que al finalizar una clase, el alumno quede con más dudas de las que tenía al comenzar; es bueno inculcarles el ánimo de investigadores, pero siempre con una guía y un propósito bien definido.

4 4.El docente debe estar preparado para utilizar todos los recursos didácticos que tenga a su alcance, no limitarse al uso de un solo recurso, ya que al momento de que éste recurso le falle no podrá seguir adelante con su clase. 5.Los alumnos antes de ser una figura de simplemente objeto de estudio, son personas, con sentimientos, preocupaciones, problemas, y nosotros como docentes debemos estar siempre accesibles a ellos, para así facilitar esa vía al aprendizaje.

1.Como educadores debemos buscar los medios para capturar la atención de los educandos y permitir que el aprendizaje fluya de una manera sencilla. 2. Debemos facilitarle a los alumnos las herramientas necesarias para que puedan competir por una mejor posición en el campo laboral. 3. Antes de comenzar una clase, el docente debe prepararse adecuadamente para poder responder oportunamente y con a las consultas de sus alumnos. 5

4.El facilitador debe dominar el uso de por lo menos tres recursos, ya sea el tablero, paleógrafo, equipo informático, entre otros, y preparar sus clases, adecuándolas al uso de cualquiera de estos, para que en caso fortuito de que alguno de estos recursos falle, no entorpezca el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. 5. El docente siempre deberá estar anuente a escuchar al ser humano, las clases no solo se deben enfocar en el aprendizaje del tema de estudio, más bien deben buscar la forma de adecuar el conocimiento a las necesidades de sus aprendices. 6