Política y Educación en Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El fin de Guerra Civil Española y el exilio republicano: visiones y prácticas de la sociedad argentina a través de la prensa. El caso de Mar del Plata,
Advertisements

La Ilustración y el liberalismo.
Propuesta pedagógica de la Revolución Francesa
ESTADO DOCENTE Lic. Isidro Zambrano Valencia, 2007.
INGENIERNIERIA Y SOCIEDAD
GENERACIÓN DEL 80.
“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán.
Revolución Francesa 1789.
LOS PROCESOS DE LA HISTORIA ARGENTINA (1862-HOY)
Grupo # 9 Formación Docente
REFORMAS LEGISLATIVAS A FAVOR DE LOS SECTORES MEDIOS URBANOS Y RURALES
ARGENTINA EN EL TABLERO REGIONAL y MUNDIAL 1862 a 1930
EGIDIO QUERCIOLA ( ) Fuente: Museo Histórico Nacional de Buenos Aires.
EL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO
Historia de América Latina en el siglo XX
Clase de oposición Las reformas electorales en Argentina, Chile y Uruguay comienzos del Siglo XX Dra.María Eugenia Cruset.
Régimen oligárquico - liberal en Argentina
(Larrea, Vieytes, Posadas, López y Planes)
Profesora Natacha Morales Castro
PRESIDENCIAS ARGENTINAS
 Época Colonial priorizo estudio del ALMA.  Involucración de lo RELIGIOSO.  Destaco escuela teórica: “La Ideología”.  Destacados: CRISOSTOMO, LAFINUR.
La República Restaurada
MARACAIBO, febrero 2013 Autor: Polanco angélica República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad.
El Archivo y sus Documentos: Una mirada sobre los documentos cotidianos de las instituciones educativas Lic. Marcela Pelanda, Biblioteca Nacional de Maestros,
La Historia de Argentina
NM2 (2° medio) Historia y Ciencias Sociales La creación de una nación CREACIÓN DE UNA NACIÓN.
Manuel Belgrano y Juan Jose Castelli eran primos Gervasio de Posadas era tío de Carlos Maria de Alvear.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
Roberto Cúpich Maxwell Herrera Jacqueline Ramírez Esmeralda Triana.
Carlos Saavedra Lamas. Carlos Saavedra Lamas nació el 1 de Noviembre de 1878 en Buenos Aires. Fue político, diplomático y jurista argentino. Galardonado.
DECADA INFAME ( ).
individuales para lograr el
LA ESCUELA DEL SIGLO XX ALFREDO CARRASCOSA PRIETO
UNIDAD II PEDAGOGIA MODERNA
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
La Consolidación del Estado Nacional: entre el acuerdo y la coerción
Leonardo Jiménez Miranda
DÍA DE LA CONSTITUCION NACIONAL
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
ANTECEDENTES DEL ESTADO LIBERAL EN MÉXICO
Reformas a la educación preescolar
Roque Sáenz Peña realizó muchas cosas valiosas por nuestro país! Fue el redactor del voto “Universal, Secreto y Obligatorio” Esto impidió el fraude.
Estudios Sociales Cuarto Grado G. Vázquez
BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO
Origen, Evolución y reformas Profesora : Evelyn Lagos 2 año D Mauricio Abarca Daniel Mardini Tomas Banda.
Breve reseña histórica de la Argentina
INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Zamayoa Espinosa Aida Patricia I141108
La Historia de la Argentina
Educación Para La Ciudadanía
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
Avances educacionales y culturales en la Republica Liberal.
Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 2
Unidad 12 La época del ‘80.
ABEL ALBINO  Médico Pediatra  Presidente Fundación Conin  Miembro de número de la Academia Nacional de Educación.
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
“Liberalismo en Chile”
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
Orígenes del Sistema Educativo Argentino.  De 1550 a 1700: primeros años de poblamiento del actual territorio argentino, la educación estuvo centrada.
SIGLO XIX EN ARGENTINA. Territorio, ciudades y arquitectura HAU 2 - Arq. Alicia Braverman.
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
La Argentina de la ISI Historia Económica y Social Argentina.
Nicolás Avellaneda. Nacimiento:03/10/1837. Fallecimiento:25/11/1885.
JORNADAS INTERINSTITUCIONALES Mendoza, 18 de junio de 2014.
Joaquín Víctor González  Nacio el 6 de marzo de 1863 en Nonogasta La Rioja.  Estudio en Cordoba en el colegio Monserrat, y a los 18 años inicio labores.
Transcripción de la presentación:

Política y Educación en Argentina 1880-1943 Cátedra: Historia y Educación

Modelo Agroexportador Generación del 80 Alberdi: Las Bases Mitre, Sarmiento y Avellaneda Julio Argentino Roca Ley 1420 Modelo Agroexportador Roque Sáenz Peña Clase Media Golpe de Estado 1930-32 Década Infame Cátedra: Historia y Educación

Generación del 80 Estado Oligárquico Liberal Comienzan las grandes oleadas inmigratorias 1 Consolidación del Sistema Educativo Escuela Primaria para todos: nativos, criollos e inmigrantes. Homogeneización Objetivo: formar ciudadanos para consolidar el Estado Nación Cátedra: Historia y Educación

Alberdi: Bases para organizar el país 1 Cátedra: Historia y Educación

MITRE, SARMIENTO, AVELLANEDA Presidencia 1862-1868 Presidencia 1868-1874 MITRE, SARMIENTO, AVELLANEDA Presidencia 1874-1880 Cátedra: Historia y Educación 1

Julio A. ROCA 1880-1886 1898-1904 1 1900: se funda la Primera Agencia de Noticias Nacional 1904: surge el diario La Voz del Interior 1909: surge diario La Nación Cátedra: Historia y Educación

1884: Ley 1420 1 Ley 1420: la educación común, obligatoria, laica, estatal y gratuita. 1 Durante el gobierno de Roca se produce la 1era huelga docente en San Luis. Cátedra: Historia y Educación

MODELO AGROEXPORTADOR Cátedra: Historia y Educación 1

ROQUE SAENZ PEÑA 1910-1914 LEY SAENZ PEÑA: voto universal, secreto y obligatorio 1914-1918: propiedad de la tierra, industrialización Cátedra: Historia y Educación 1

El Poder de la Clase Media La inmigración dio paso, gracias a las políticas públicas implementadas por la Generación de los 80, a que en el lapso de un cuarto de siglo, se produjera un fenomenal movimiento social ascendente que dio paso a la poderosa clase media argentina, que llegó al poder con el radicalismo. Irigoyen 1916-1922 La Reforma del ’18 en la Universidad Nacional de Córdoba 1919-21: nuevas Universidades: Litoral y Tucumán Presidencia de Alvear (1922-1928) 1927: se creó la Facultad de Filosofía y Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires Presidencia de Irigoyen (1928-1930) Cátedra: Historia y Educación 1

GOLPE DE ESTADO 1930-32 José Félix Uriburu Cátedra: Historia y Educación

Década INFAME 1932-38: Agustín P. Justo 1938-1942: Roberto Ortiz 1942-1943: Ramón Castillo 1943-1944: Pedro Pablo Ramírez Ramírez estableció la educación religiosa. 11/09/43: Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas declara el 11 de septiembre Día del Maestro en homenaje a Sarmiento. (solo se conmemora en Argentina) Cátedra: Historia y Educación 1

Muchas gracias! Noelia Cáceres Eliana Castañé Mariángeles Garrone Abigail Vanelli María Zárate 1 Cátedra: Historia y Educación