Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Revolución Francesa 1789
2
Antiguo Régimen Sistema de gobierno: absolutismo Luis XVI
María Antonieta
3
Sociedad estamental
4
Sistema económico: mercantilismo
La riqueza de un país se mide en oro. Todo negocio que implique la fuga del oro es mal mirado. Sistema económico: mercantilismo La burguesía sufre las restricciones estatales en la economía. Conflicto con el pago de impuestos: los burgueses pagan la mayoría. El rey derrocha la plata de los impuestos en fiestas y guerras.
5
Estalla la crisis: La Revolución Francesa
Las ideas de la Ilustración cuestionan el Antiguo Régimen Estalla la crisis: La Revolución Francesa
7
El juramento de la Sala del juego de la Pelota
8
La Toma de la Bastilla: 14 julio 1789
9
La Revolución Francesa: “El despertar del Tercer Estado”
10
Al principio: sólo una revolución burguesa (1789-1792)
Para organizarse: -Comuna de París -Guardia Nacional Primeras reformas: -Confiscación bienes Iglesia y Constitución civil del clero: la Iglesia era “priviegiada” y símbolo por lo tanto del Antiguo Régimen: la atacan. -Abolición privilegios: se acaba (oficialmente) la sociedad estamental. -Declaración Derechos del Hombre y del Ciudadano -Constitución 1791: ►división de poderes (monarquía constitucional) ►sufragio censitario -Libertad de comercio: fin de las restricciones económicas que imponía el mercantilismo. La Revolución Francesa es burguesa: todos los del Tercer Estado que no son burgueses siguen marginados.
11
Principal problema: enfrentar la amenaza externa:
►Entonces: ¿cuáles de las siguientes ideas de la Ilustración logran aplicarse en las fase burguesa de la Revolución Francesa? -Liberalismo político ▪Contrato social (soberanía nacional) ▪División de poderes -Liberalismo económico -Fin de la sociedad estamental ►¿Se logran la igualdad y la libertad? Justifica explicando las reformas y medidas que aplican o contrarían estos principios. Principal problema: enfrentar la amenaza externa: Las monarquías absolutistas hacen causa común con el rey de Francia para que el movimiento revolucionario no se propague en sus propios países. …Austria y Prusia amenazan a Francia …Francia declara la guerra a Austria y Prusia País europeo contra revolucionario País europeo contra revolucionario FRANCIA revolucionaria País europeo contra revolucionario País europeo contra revolucionario
12
Declaración de los Derechos de Hombre y del Ciudadano
13
Huída de Luis XVI y la familia real
14
Arresto de Luis XVI en Varennes
15
Regreso de Luis XVI a París
16
Los revolucionarios se exaltan y acuden de toda Francia a pelear contra las monarquías absolutas
17
Luego: paso a una revolución popular (1792-1794)
Fin monarquía: se guillotina al rey y se proclama la República División interna revolucionarios ►girondinos: moderados mayoría burgueses ►jacobinos: exaltados mayoría del pueblo girondinos jacobinos Nueva Constitución con voto universal masculino La Revolución Francesa se hace “popular”: todos, independiente de su lugar en la sociedad, pueden participar.
18
Para conservar la Revolución Francesa como revolución popular, los jacobinos dirigen una verdadera dictadura: los que se oponen son guillotinados. DICTADURA DEL TERROR Con Robespierre a la cabeza, la revolución se radicaliza… Se eliminan todas las libertades individuales con el objetivo de “proteger la revolución” y asentar la república… Nueva religión inspirada en la DIOSA RAZÓN El pueblo se subleva porque limitaba las libertades por las que tanto habían luchado: Robespierre es guillotinado.
19
►En esta etapa “popular” de la Revolución Francesa: ¿cuáles de las siguientes ideas de la Ilustración logran aplicarse? -Liberalismo político ▪Contrato social (soberanía nacional) ▪División de poderes -Liberalismo económico -Fin de la sociedad estamental ►¿Se logran la igualdad y la libertad en esta fase radical de la Revolución Francesa? Apóyate en los principios de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano vistos en clases para justificar.
20
Luis XVI guillotinado por “traidor”: se abole la monarquía y se instaura la república: “año 0”
21
(y 5 ó 6 días complementarios)
Un nuevo calendario… 12 meses 3 “décadas” cada mes 30 días cada mes (y 5 ó 6 días complementarios)
22
El año 0: 1792, año en que se instaura la República en Francia (al abolirse la monarquía). El año nuevo: Equinoccio de otoño (en París), 22 de septiembre. Los días complementarios: "Día de la Virtud" "Día del Talento" "Día del Trabajo" "Día de la Opinión" "Día de las Recompensas" …Y en años bisiestos, el sexto día: "Día de la Revolución"
23
Robespierre lidera el terror
24
María Antonieta es guillotinada
25
Los jacobinos se vuelven contra Robespierre:
lo destituyen y lo condenan a muerte
26
Por último: la Revolución Francesa vuelve a ser una revolución burguesa (1795-1799)
Los burgueses vuelven a tomar el control de la revolución Vuelve a haber división de poderes: ya no hay dictadura Poder ejecutivo: 5 directores: DIRECTORIO Nueva Constitución: voto censitario La Revolución Francesa vuelve a hacerse burguesa Grave crisis económica Mucho desorden por peleas entre revolucionarios y contrarrevolucionarios
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.