El aprendizaje de la lengua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
LA LENGUA ESCRITA Aprender y enseñar a leer y escribir a través del uso de los textos sociales en el aula.
Las Competencias Básicas
Atención a la diversidad en contexto rural
Lenguaje Escrito.
LA LECTURA Republica Bolivariana de Venezuela
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 El discurso del maestro: entre el habla y la escucha José Mario Cano Sampedro/
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Área de Lengua y Literatura
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Competencias básicas según el MEC
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
ENSEÑAR - APRENDER A LEER Y ESCRIBIR ES MÁS QUE “CUESTIÓN DE MÉTODO”
La lectura y la escritura
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
MARCO COMUN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS
RUTAS DE APRENDIZAJE APLICADO A LA COMUNICACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
Alicia Romero de Cutropia
Los Programas de Español 2009
ALFABETIZACIÓN INICIAL
MODELOS DE ALFABETIZACIÓN SEGÚN ROSA MARIA TORRES (2002)
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Gloria Rincón Bonilla. Profesora Asociada de Univalle.
Aprendiendo un poco más sobre
ESCUELA NORMAL N. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
3.2. DESARROLLO DEL LENGUAJE
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
Estrategias de Comprensión
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
GENERALIDADES.
Educación Básica Primaria
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
El género épico en preescolar
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Cultura escrita y Alfabetización
Alfabetización 2do. ciclo
Argumentación en la educación en ciencias
DISFRUTEMOS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA
´ ´.
Alfabetización avanzada
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Referentes Teoricometodologicos de la alfabetización inicial LEER
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
REFERENTES TEÓRICOS-METODOLÓGICOS Y PRÁCTICAS CON PERSPECTIVA DE LA ALFABETIZACION INCIAL PROBLEMATICA Exigencias de Padres de FamiliaFalta de usos de.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

El aprendizaje de la lengua Capitulo. 3

La lengua, instrumento de comunicación y uso Lengua: organización del entorno Forma o estrategia para crear situaciones de aprendizaje Comunicación y eje de la vida social Lengua escrita: cambia el estilo cognitivo Configura, organiza y da credibilidad Intento de transmitirnos el mundo Percepción del entorno matizado Concepción del mundo por otros Aporta habilidades y conocimientos Desarrollarse Autonomía personal Suma de lenguas Pobreza/Riqueza Capacidad/Incapacidad Orden/Desorden

El aprendizaje de la lengua supone… Entrar a los ámbitos de cultura Capacidad para ordenar nuestra mente Posibilidades de comunicación y relación Analizar el mundo y participar en él Seguridad personal

Desarrollo del lenguaje Pre-Lenguaje Para solicitar la satisfacción de necesidades Traducción de… M, S Y MP Intención Interacción Elementos que intervienen en la aparición del lenguaje Desarrollo sociocultural Marca su uso y conocimiento Adquisición Evolución Diseño curricular para la educación infantil Actividades adjetivables como infantiles

Aspectos sociales que inciden en el desarrollo del lenguaje Disminución del contacto lingüístico La familia nuclear se ha reducido La desaparición de modelos lingüísticos variados Falta de cultura de transmisión oral Aumento de la cultura de los medios de comunicación Conocer de forma pasiva el vocabulario Lenguaje simplificado Abusos de diminutivos Falta de interacción y colaboración activa en la narración de historias Lenguaje especifico para dirigirse a los alumnos

El progreso del lenguaje consiste en: Utilizan un único registro lingüístico (Casa, escuela, Televisión) Imitan la escritura, la fonética, el vocabulario de sus personajes favoritos Los adultos no amplían su lenguaje Aumento de la complejidad de estructuras lingüísticas Aprender a distinguir y utilizar relaciones, oraciones y nexos Utilizan sistemas de referentes Ampliación del conocimiento del mundo y contexto Desarrollo de criterios

Lenguaje bilingüe / monolingüe Contexto cultural dominante Habilidad humana Lengua predominante = problema Almacenar y cambiar códigos Debe recaer en sus aspectos funcionales y plurifuncionalidad

Aprendizaje de la lectoescritura Alfabetizado Actuar eficazmente Desenvolverse con autonomía en una sociedad Analfabetismo Funcional Falta de comprensión de: La escritura Lectura Aritmética Desarrollo personal y en comunidad

Aprender a leer y escribir Asociar sonidos y grafías Interpretar y utilizar un código Niveles de adquisición y dominio de la lengua escrita Ejecutivo Funcional Instrumental Epistémico

Ejecutivo Funcional Instrumental Epistémico Traducción de un mensaje del modo escrito al hablado Lengua  comunicación interpersonal Conocimiento de características de ciertos tipos de texto Busca y registra información escrita Interpretación Dominio delo escrito  Forma de pensar y usar el lenguaje Creatividad y criticidad

Métodos para aprender a leer y escribir Leer  comprender un texto / Que se quiere hacer… Código Sentido Descifrar Maestro  transmisor Repetir Oración escrita Es simultaneo Es un manual Aprendizaje sonido – grafía Rapidez y precisión Comprensión evaluada Grupo Lector desde el principio Maestro  facilitador Formula, explora y verifica Comprensión lectora Escritura posterior a la lectura Textos significativos Interés de aprender Descubrimiento Individual

¿Cuando hay que aprender a leer? Requisitos previos 6 y 6 ½ edad mental Identificación de grafemas-fonemas No aprendizajes formales Ambiente familiar lector Adquisición de requisitos para su aprendizaje Contacto físico con la letra escrita Motivación Discriminar sonidos, formas e imágenes, tiempo y espacio ¿Cuando hay que aprender a leer? Requisitos previos

Ejercicios de ortografía Lectura en voz alta Preguntas Ejercicios de ortografía Articulación ¿Y después qué?