Reconocimiento de títulos y movilidad académica Bogotá D.C., 28 de mayo de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Advertisements

8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”
8o. Congreso Internacional Universidad 2012 Taller de Internacionalización El papel de las Asociaciones Nacionales en la Internacionalización Bernardo.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Capacitación Rectorado.
Ministerio de Educación Nacional
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Seminario: “La necesidad de la formación técnica de nivel superior en el Chile actual” UNIVERSIDAD CENTRAL Francisco Javier Díaz Subsecretario del Trabajo.
BIENESTAR UNIVERSITARIO Y EL SISTEMA DE ACREDITACIÓN
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P7 Cali, Febrero – Junio 2012.
La Acreitación como Herramienta para la Integracion Profesional CACEI- México Ing. Mario Enríquez Domínguez Coordinador de Acreditaciones en Ingeniería.
EL IMPACTO DE LA ACREDITACIÓN EN COLOMBIA EL CNA Y EL TRABAJO EN REDES Diana María Ramírez Carvajal Consejera CNA -Brasilia 2014.
Plan Rectoral Luis Guillermo Cespedes Solano.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Percepciones sobre impactos del aseguramiento de la calidad (AC) de la educación superior en Iberoamérica. Proyecto ALFA Nro. DCI-ALA 2008/42 Financiado.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Competencias profesionales del Talento Humano en salud
Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos Encuentro Internacional de Rectores Brasil – México ANUIES México – Grupo Coimbra Brasil 21.
Ministerio de Educación Nacional
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Acreditación: Demandas potenciales, preocupaciones, reflexiones.
Colombia la más educada Viceministerio de Educación Superior Marzo 04 de 2015.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
Propuesta de Estructura Del Catálogo de Fondos para P3e.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL CAMBIO EL CONTEXTO. CONTEXTO GLOBALIZACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN RAPIDEZ DEL CAMBIO DEL CONOCIMIENTO QUE AFECTA A LAS PROFESIONES.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Proyecto CINDA – ALFA UE Aseguramiento de la Calidad (AC) en Iberoamérica Impacto del AC desde la perspectiva de las instituciones de educación superior.
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS. SEMINARIO Modelo Curricular Basado en Competencias: Bases Conceptuales Una Mirada Estratégica.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Curso de capacitación ANECA-RIACES Sistemas de aseguramiento interno y externo de calidad de las agencias de acreditación Madrid, 10, 11 y 12 de noviembre.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
Centro Interuniversitario de Desarrollo Reconocimiento de títulos y movilidad María José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA Reunión de Expertos en Educación.
CONALEP EL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA (CONALEP) ES UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA.
Coordinación de Movilidad Estudiantil y Académica.
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Escenarios ante el PNPC-2 “Pertinencia, fundamentación de calidad académica y visión hacia la internacionalización”
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
 Propuesta inicial para el proceso de armonización en la región centroamericana: marco general de cualificaciones en la educación superior Comisión Técnica.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Innovación Curricular en UPN Etapas, Resultados y Beneficios.
1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC ING. Jimer Emir Loria Yah.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Aldo A. Ballerini A., Ph.D. Vicerrector Académico Gratuidad y Aspectos Académicos.
HISTORIA DEL CONALEP NACIONAL Mendieta Gutierrez Fernando 501 E
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de tipo superior.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Dentro del conjunto de cambios que enfrenta la economía global, destaca la profunda transformación tecnológica y el desarrollo del conocimiento como factores.
SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA- SISNACET Junio 3 de 2016.
Transcripción de la presentación:

Reconocimiento de títulos y movilidad académica Bogotá D.C., 28 de mayo de 2015

Puntos a considerar desde las IES El alcance del reconocimiento de títulos: Académico –Desempeño El acercamiento entre las decisiones de gobierno, los procesos institucionales, los cambios en los campos profesionales, las necesidades y requeriminetos del desempeño

Puntos a considerar desde las IES Niveles Aseguramiento de calidad Empleabilidad Marco Nacional de Cualificaciones y orientación de la oferta Sistemas de información nacionales y regionales

Puntos a considerar desde las IES La incorporación en los procesos académicos de ciertos principios que faciliten acercamientos en: – Perspectivas de lo curricular, incorporación de la internacionalización en lo curricular. – Enfoques aprendizaje-enseñanza – El impacto del crédito, mas allá de una unidad de tiempo – Perfil y alcance de las titulaciones – Papel de los colegios profesionales – Esquemas de formación dual

Experiencias ASCUN Proyectos Alfa Puentes: Armonización curricular y acreditación conjunta Proyecto Tunning Procesos de movilidad: acuerdos académicos de reconocimiento Convenios de reconocimiento mutuo