Jóvenes afroperuanos y educación superior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Advertisements

Determinantes de género en la situación de pobreza
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Fuentes de información
Desnutrición en México
Claudio Sapelli Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile Basado en un trabajo elaborado en el marco de la Red de Investigadores y.
Desnutrición en México
RECONFIGURACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y LABORAL DE LOS JÓVENES EN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL Agustín Salvia y Ianina Tuñón Programa.
-Presentación- Estudio Distribución de Roles y Estrés Preparado para Clínica Las Condes y Comunidad Mujer Julio 2007.
Departamento Nacional de Planeación
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” CEPAL, CONAMU, OIT y MTE "Género, etnia, pobreza y empleo en Ecuador " Marta Rangel Quito,
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
Taller de Políticas Educativas Educación Secundaria Indicadores Básicos Rossana Patrón Departamento de Economía – FCS.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Boletín No 1 Febrero 18/ 2015 Hoy el país cuenta con el primer diagnóstico sobre los niveles de abandono de los estudiantes que no culminan sus programas.
DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y POBREZA DE OPORTUNIDADES: REFLEXIONES PARA EL ANÁLISIS DE LA MAYOR POBREZA DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS EN EL PERÚ.
Blanca Munster Infante CIEM
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
Vulnerabilidad en el Empleo: Género y Etnicidad
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
Taller de Políticas Educativas La educación como inversión y como actividad productiva (Parte 2) Rossana Patrón Departamento de Economía Facultad de Ciencias.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
Estudio sobre los Hábitos de Lectura en la ciudad de Córdoba, ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2008.
BONO JUANCITO PINTO.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Juan F. Castro Departamento de Economía y Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico Pedro Casavilca Rose Lizarzaburu Crecimiento económico.
DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR
La pobreza en la niñez y adolescencia desde una perspectiva de género REUNION TÉCNICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDICIÓN.
Cristian Munduate Representante UNICEF - Honduras
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Medidas de Igualdad Curso de Alta Formación CONAPRED Septiembre 30, 2014 Rogelio Gómez Hermosillo M.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
AMÉRICA LATINA : LAS INEQUIDADES QUE PERSISTEN Y SU RELACIÓN CON OBJETIVOS DEL MILENIO Conferencia Subregional Andina: Los Objetivos de Desarrollo del.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Equidad de género en el empleo /
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
PRESENTACIÓN I HITO UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 03 DE OCTUBRE DEL 2012 Objetivos.
Desnutrición en México
PROBLEMÁTICA EDUCACIÓN PERUANA
Políticas de empleo para superar la pobreza
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ: INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
FINLANDIA.
Ponencia “Migración Juvenil en América Latina y el Caribe” Por: Dra. Ana Isabel Roldán Rico Profesora e Investigadora Universidad de Querétaro.
La Salud con Perspectiva de Género
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Panel sobre financiamiento de la educación superior: Algunas datos a considerar Gustavo Yamada Universidad del Pacífico I Encuentro Internacional de Educación.
DIAGNÓSTICO DE LA DEMANDA LABORAL DE JÓVENES Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN QUITO, GUAYAQUIL Y MANTA Noviembre 2015.
Características población con Discapacidad en Costa Rica
Políticas educativas frente al reto de la universalización de la secundaria básica Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL ENCUENTRO REGIONAL.
Informe de Pobreza en el distrito especial de Buenaventura: Una caracterización a partir de información del Sisbén.
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Identificación Multidimensional de Beneficiarios de programas de TMC Marcos Robles XI Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social “Políticas.
Transcripción de la presentación:

Jóvenes afroperuanos y educación superior Néstor Valdivia Vargas Conversatorio “Situación de los jóvenes afroperuanos en el acceso a la educación superior y al empleo” organizado por el grupo “Makungu para el Desarrollo” Lima, 30 de Junio 2015

Estudios y diagnósticos sobre población afroperuana: Los afroperuanos presentan malas condiciones de vida, importantes índices de pobreza y bajos ingresos –aunque esto último depende del grupo de comparación-. Sin embargo, donde la desventaja de los afroperuanos se expresa más claramente es en relación a tres problemas: Segregación ocupacional Algunas enfermedades crónicas Menores logros educativos y restricciones de acceso a la educación superior Un factor clave que explica esta situación es la exclusión social y la discriminación (racial)

Acceso a la educación superior Jóvenes a nivel nacional Jóvenes afroperuanos 43 % 33 % ACCEDEN A UNA EDUCACIÓN SUPERIOR: Jóvenes peruanos: 43% Jóvenes afroperuanos: 33 % Fuente: ENAHO 2013 Fuente: EEPA 2014 Fuente: Martín Benavides, “Resultados centrales de la EEPA 2014”, MINCU/ GRADE, 2015.

Exclusión, pobreza, discriminación y educación superior MODELOS ASPIRACIONALES futbolista deportista bailarín modelo EXCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA - ingresos alimentación vestido y calzado salud capital social DISCRIMINACIÓN color de piel fenotipo PROFESIONALIZACIÓN Mercado laboral ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR Educación Secundaria Educación Primaria Segregación ocupacional Fuente: Elaboración propia.

Exclusión social y pobreza Discriminación Acceso y permanencia en la educación básica Acceso a la educación superior Conclusiones

1. Exclusión social y pobreza

1. Exclusión social y pobreza: datos para el año 2004 1. Exclusión social y pobreza: datos para el año 2004 (Estudio GRADE / Banco Mundial, Benavides, Torero y Valdivia 2006)   Nacional Afroperuanos Tasa de Pobreza 46.6 % 35.7 % Tasa de Pobreza extrema 16.5 % 3.9 %   Ingreso per cápita Hogar afroperuano S/. 220.64 Hogar a nivel nacional S/. 290.64 Hogar de la Costa S/. 238.47 Hogar mestizo S/. 342.64 A nivel nacional, la población afroperuana es significativamente menos pobre que la población indígena.

1. Exclusión social y pobreza: datos del Informe del PNUD 2012 Afroperuanos son menos pobres que indígenas, pero más pobres que los mestizos. La incidencia de pobreza para PA = 34 % (los indígenas = 37 %, y los mestizos = 23 %). La pobreza de los afrodescendientes supera en un 4 % el valor registrado para los mestizos. Un 34 % de la población afroperuana presenta al menos una NBI (a diferencia de mestizos = 28 %). Si bien la bonanza económica 2001-2010 habría propiciado mejoras en situación socioeconómica nacional, en el caso de la población afroperuana no se habrían dado mejoras significativas en indicadores de calidad de vida. Definición de la “brecha de pobreza” = distancia promedio entre la línea de pobreza y el gasto de los individuos pobres, dividida por la línea de pobreza Hogares afroperuanos no experimentaron mejoras en acceso al mercado de trabajo entre 2001 y 2010. La mayor participación de mujeres en este mercado, así como la recomposición de las ocupaciones hacia la agricultura y la pesca -ocupaciones con niveles de ingreso por trabajo inferiores-, responderían a la necesidad de evitar una caída en los ingresos del hogar más que a un intento de aprovechar la bonanza económica peruana de la última década.

Nivel Socioeconómico de PA por regiones Se observa una mejor situación en Lima, seguida por la Costa Sur; la Costa Norte presenta las condiciones menos privilegiadas. Fuente: Martín Benavides, “Resultados centrales de la EEPA 2014”, MINCU/ GRADE, 2015.

Necesidades básicas insatisfechas: comparación población afroperuana vs. población nacional 23.10% NBI 1 7.95% NBI 2: 13.51% NBI 3: 3.58% NBI 4: 0.43% NBI 5: 1.53% 14.4% NBI 1 6.6% NBI 2: 5.6% NBI 3: 9.3% NBI 4: 0.75% NBI 5: 0.61% Afroperuanos 2014 ENAHO 2013 NBI 1: Si el hogar cuenta con piso de tierra y paredes de quincha, piedra con barro, madera o estera. NBI 2: Hacinamiento, si es que en el hogar hay más de 3.4 personas por dormitorio. NBI 3: Hogares que no cuentan con ningún tipo de desagüe. NBI 4: Hogares que tienen al menos un niño de seis a doce años que no asiste a la escuela NBI 5: Hogares con alta dependencia económica, es decir aquellos hogares que cuentan con un jefe de hogar que sólo haya cursado hasta el segundo año de primaria, o con más de cuatro personas desempleadas por persona empleada (o con todos los miembros de hogar desempleados). Fuente: Martín Benavides, “Resultados centrales de la EEPA 2014”, MINCU/ GRADE, 2015.

2. Discriminación

Razones por las cuales el jefe de hogar se ha sentido discriminado Discriminación hacia los/as afroperuanos/as Razones por las cuales el jefe de hogar se ha sentido discriminado Fuente: Martín Benavides, “Resultados centrales de la EEPA 2014”, MINCU/ GRADE, 2015.

Jefes de hogar que reportan haber sido discriminados por raza, según tipo de hogar y localidad Los afroperuanos tendrían 4 veces más posibilidades de sufrir discriminación racial; y las mujeres afroperuanas tendrían el doble de posibilidades que los hombres afroperuanos. Nota: * Diferencias significativas al 5% Fuente: Encuesta GRADE – Benavides 2012

Bullying a jóvenes de 12 a 18 años en el colegio, por tipo de hogar Casi el 55% de NNAA se ha sentido discriminado y agredido verbalmente en las calles fuera de su localidad debido a su color de piel, siendo mayor el impacto entre las mujeres (UNICEF 2013). La discriminación constituye una forma de violencia simbólica que tiene consecuencias directas sobre su desarrollo psicológico, bienestar emocional y autoestima. Los NNAA sienten mayor discriminación cuando salen fuera de sus localidades donde residen. Particularmente cuando se trasladan o migran a una ciudad como Chulucanas ó Chincha y cuando se visitan o se mudan a Lima. La discriminación se da en espacios como en el barrio, así como en otros distintos ámbitos de vida cotidiana –incluso dentro del hogar-, pero sobre todo en la escuela. La estigmatización del adolescente afrodescendiente como ratero o delincuente; y las bromas y chistes acerca de su supuesta falta de inteligencia. “El bullying (apodos y bromas) reportado por los jóvenes encuestados revela diferencias significativas. El contenido racial en estas prácticas es mucho mayor en el caso de los jóvenes pertenecientes a hogares afrodescendientes en el colegio, la diferencia con sus pares es significativa” . Nota: * Diferencias significativas al 5% Fuente: Encuesta GRADE – Benavides 2012

Discriminación y modelos aspiracionales de niños/as afroperuanos/as

Discriminación y modelos aspiracionales de niños/as afroperuanos/as Para los peruanos: rol positivo más relevante en la historia del país de los blancos, los indígenas y los mestizos (Sulmont 2005). Las prácticas racistas en la escuela: distanciamiento de los estudios y búsqueda de formas alternativas de desarrollo personal en el deporte, la música y/o el baile. Estereotipos: capacidades “innatas” de la población afroperuana (supuestas limitaciones intelectuales y aspiracionales de las personas afroperuanas) (UNICEF 2013).

3. Acceso y permanencia en la educación básica

3. Acceso y permanencia en la educación básica Los niveles de acceso a EBR de la población afroperuana son muy similares -cuando no mejores- que los del total nacional (GRADE / Banco Mundial, Benavides et al. 2006). Incluso el 27% de la población afroperuana cuenta con secundaria completa, frente a un 18.69% de la población nacional y el 10.57 de los indígenas (p. 35). Un estudio de UNICEF (2013) sobre niñez afroperuana halló lo siguiente: 56.2% de niños afroperuanos asiste a educación inicial frente a un 37.7% de niños indígenas y a un 60% de niños de otros grupos étnicos. 92.9% de niños afrodescendientes entre 6 y 11 años acude a la educación primaria frente a un 91% de niños indígenas y un 93.3% de niños de otros grupos étnicos. 61% de adolescentes afroperuanos asiste a la educación secundaria, frente a un 56.3% indígena y el 69.5% de adolescentes de otros grupos étnicos.

3. Acceso y permanencia en la educación básica Reciente estudio de la EEPA, entre los/as jóvenes afroperuanos/as de 11 a 17 años, las principales causas de inasistencia escolar: 14.7% se está preparando en una academia preuniversitaria 11.4% no le gusta los estudios Benavides (2013) se señala que la discriminación étnico racial afecta a las niñas y niños afroperuanos, lo cual puede ser un condicionante estructural para que no haya mayor interés por los estudios y no se desarrollen expectativas que permitan mirar la educación como un factor que permita mayor movilidad ocupacional.

3. Acceso y permanencia en la educación básica: la deserción escolar Los/as afroperuanos/as tienen una “clara desventaja respecto al resto de etnias, con un elevado riesgo de deserción concentrado en los primeros años de la educación primaria” (Castro, Yamada y Asmat, 2011, p. 48). Al 2009, el 16% de los/as afroperuanos/as entre 18 y 25 años habían desertado para siempre de la escuela, logrando así menos de 6 años de educación (Castro et al., 2011). Las razones tienen que ver no con restricciones materiales inmediatas (como sucede con los quechuas y amazónicos), sino por el contexto familiar y educativo en el que se hallan: razones más estructurales que monetarias, tales como “la presencia de un entorno favorable para el desarrollo de habilidades básicas durante su infancia, preferencias y percepciones familiares respecto al retorno de la educación, mecanismos de discriminación en el proceso educativo que incrementan los costos psíquicos de la educación y/o no favorecen la acumulación de habilidades de determinados grupos, etc.” (Castro et al., 2011, p. 25). Los autores también encuentran que las brechas étnicas se han ampliado. Esto no significa que el riesgo de deserción escolar en la población afroperuana haya empeorado: “el progreso educativo ha mejorado en todas las etnias, solo que ha mejorado significativamente más para el grupo blanco/mestizo” (Castro et al., 2011, p. 48)

3. Acceso y permanencia en la educación básica “Entre los 17 y los 18 años, edad en que habitualmente se concluye la educación secundaria, un 61% de los jóvenes mestizos ya han completado este ciclo en 2010. En el caso de los indígenas, este porcentaje alcanza un 57% (casi el doble del valor registrado en 2001). Entre los afrodescendientes, por su parte, el porcentaje alcanzado en 2010 es del 46%, mucho menor que el registrado para los otros dos grupos étnicos” (PNUD 2012: 39). Entre los adolescentes de 12-17 años que no asisten a la escuela, ni están matriculados, la proporción de afroperuanos es mayor (21.3 %), que los indígenas (15.3 %) y los mestizos (15.7 %). Hay algunas particularidades de los afroperuanos en cuanto a los motivos (UNICEF 2013): El 29% de niños/as y jóvenes afroperuanos encuestados abandonó la escuela por motivos económicos; frente a un 24% no afroperuano. El 22% de niños/as y jóvenes afroperuanos abandonó la escuela “porque no le gusta”, frente al 12,1% de no afroperuanos. El 11,9% de niños/as y adolescentes afroperuanos abandonó la escuela por un embarazo [vergüenza], frente a un 6,1% no afroperuano.

3. Acceso y permanencia en la educación básica Reciente estudio de EEPA: el 8.4% de niños, niñas y adolescentes afrodescendientes abandonó la escuela. El principal motivo de abandono es que no les gusta (33.3%). Aunque también se mencionaron otros motivos relevantes, como la falta de dinero (14.2%), padecer de alguna enfermedad o haber sufrido un accidente (10.2%), falta de seguridad en el traslado a la escuela (9.6%) y estar embarazadas o ser padres (8.3%). Una buena parte señaló “otro” motivo no presente en las opciones planteadas (14.8%). El porcentaje de repetición es más alto que el promedio nacional (el doble). Entre los jóvenes el 39.2% se dedica exclusivamente a trabajar, pero hay un 27.8% que no estudia ni trabaja. De estos últimos, la mayoría son mujeres –quienes por lo general han estudiado en colegios públicos-.

EPPA 2014 Afroperuanos vs. ENAHO 2013 población nacional Población Afroperuana: dedicación al trabajo y estudios EPPA 2014 Afroperuanos vs. ENAHO 2013 población nacional Finalmente, la experiencia de la mujer afroperuana es significativamente diferente. Una mayor proporción de ellas son inactivas por dedicarse a sus hogares (sólo 44% está en la PEA, mientras que el promedio de mujeres en general en la PEA es 65%). Fuente: Martín Benavides, “Resultados centrales de la EEPA 2014”, MINCU/ GRADE, 2015.

4. Acceso a la educación superior

Acceso a la educación superior Jóvenes a nivel nacional Jóvenes afroperuanos 43 % 33 % Fuente: ENAHO 2013 Fuente: EEPA 2014 Fuente: Martín Benavides, “Resultados centrales de la EEPA 2014”, MINCU/ GRADE, 2015.

Niveles educativos del jefe de hogar afro/ no afro, según datos de ENCO 2006 “La pequeña brecha favorable para el grupo afrodescendiente en los niveles de educación básica, cambia en los niveles terciarios de educación. La culminación de etapas post-secundarias es más elevada para los no afrodescendientes” (Fuente: Benavides 2012).

Brecha en educación superior para jóvenes de 18 a 26 años a nivel nacional, según datos de ENCO 2006 “La brecha educativa para los jóvenes de 18 a 26 años en educación superior se amplía después de los 19 años de edad. Las diferencias son más grandes para los grupos de 24 y 25 años” (Fuente: Benavides 2012).

4. Acceso a la educación superior La población afroperuana accede en menor medida a la educación superior (Benavides et al. 2006): Mientras que el 6.4 % nacional cuenta con educación superior no universitaria, el 5.1 % de población afroperuana ha alcanzado ese nivel educativo. La diferencia es más acentuada en el caso de la educación universitaria, ya que sólo el 1.9 % de población afroperuana contaría con este nivel, frente al 8.2 % del total nacional y el 10.6 % de los no indígenas o mestizos.

4. Acceso a la educación superior de los/as afroperuanos/as según informe de PNUD 2012 En general, entre 2001 y 2010 se habría estancado la situación de los afrodescendientes en términos del número de años promedio de educación: PA = 9.3 años, menor que los indígenas (9.9 años) y que los mestizos (10.9 años) “El acceso a la educación superior muestra una mejora importante en 2010 en el caso de los mestizos y los indígenas, pero no entre los afrodescendientes. Se observa que un 50% de los mestizos de entre 22 y 24 años (edad en que un joven debería estar terminando los estudios universitarios, o ya debería haber concluido los estudios técnicos) han tenido acceso a algún tipo de educación superior. En el caso de los indígenas, este porcentaje alcanza un 39%, mientras que para los afroperuanos es del 32% (…)” (PNUD 2012: 40).

Educación Superior y Población Afroperuana Afroperuanos Fuente: EEPA 2014 Población PERÚ Son los jefes afroperuanos Fuente: ENAHO 2013 Fuente: Martín Benavides, “Resultados centrales de la EEPA 2014”, MINCU/ GRADE, 2015.

4. Acceso a la educación superior Resultados del análisis estadístico del estudio basado en la EEPA: “La edad, el ser mujer y el ser conviviente son factores que disminuyen la probabilidad de acceder a la educación superior”. “Los jefes de hogar cuyos padres fueron trabajadores no calificados tendrán 51% menos de probabilidad de haber accedido a la educación superior que aquellos cuyos padres fueron profesionales”. “Los hijos de padres sin educación tendrán 70% menos probabilidad de acceder a educación superior; mientras que este porcentaje es 49% para los jefes de hogar cuyos padres cursaron sólo la escuela primaria”. “Los personas de hogares del primer quintil (más pobres) tienen 75% menos probabilidad de acceder a educación superior (en comparación al quintil más rico)”. Fuente: Martín Benavides, “Resultados centrales de la EEPA 2014”, MINCU/ GRADE, 2015.

5. Conclusiones

Fuente: Estudio de GRADE/ BM, Benavides, Torero y Valdivia 2006. Los problemas de acceso a la educación influyen en el mercado laboral y el tipo de ocupaciones Ubicación en ocupaciones mal remuneradas: PA como Trabajadores calificados de servicios personales = 10.7 % (más que el nacional, 7.9 %, y que los indígenas, 5.3 %). PA como Trabajadores no calificados de servicios = 38.7 % (más que el nacional, 24 %, que los indígenas, 21.1 %, y que los no indígenas o mestizos, 25.4 %). Acceso al mercado laboral con baja profesionalización: PA como TÉCNICOS DE NIVEL MEDIO = 2.58 % (menos que el nacional, 4.62 %, y que los no indígenas o mestizos, 6.23 %). PA como PROFESIONALES = 2.36 % (menos que el nacional, 5.99 %, y que los no indígenas o mestizos, 7.59 %). Fuente: Estudio de GRADE/ BM, Benavides, Torero y Valdivia 2006.

El menor acceso a la educación superior de los/as afroperuanos/as: algunas posibles causas Exclusión social y pobreza (la discriminación estructural): Acceso a educación pública -de mala calidad- (85% afroperuanos/as vs. 65% nacional) Situación de pobreza de sus hogares y necesidad de aportar ingresos: salida temprana de los jóvenes al mercado laboral, trabajos mal remunerados. La discriminación racial: Posibles efectos de desmotivación (falta de interés por el estudio) y autoexclusión (anticipación del poco éxito en estudios postsecundarios) Influencia sobre el modelamiento de las aspiraciones laborales y profesionales Ausencia de modelos profesionales exitosos y sobrevaloración de otros modelos estereotipados (ej. deportistas) Discriminación racial en el mercado laboral refuerza la imagen de bajo estatus profesional Un 85% de los/as afroperuanos/as ha accedido a educación pública (mientras que el promedio nacional es de 65%).

Referencias bibliográficas Benavides, Martín, Torero, Máximo y Néstor Valdivia. “Más allá de los promedios: afrodescendientes en América Latina. Pobreza discriminación social e identidad: el caso de la población afrodescendiente en el Perú”, Washington, D.C.: Banco Mundial, 2006. Benavides, Martín, “Resultados centrales de la EEPA 2014”, PPT de presentación, MINCU/ GRADE, 2015. Benavides, Martín. “Situación actual de la población afrodescendiente en tres localidades del Perú”, GRADE/ Fundación Bernard Van Leer, mimeo, Lima, 2012. CEDEMUNEP. “Más allá del perdón histórico: informe sobre la situación de los derechos humanos del pueblo afroperuano”, Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana; Global Rights Partners for Justice, Lima, 2011. PNUD. “Análisis de la situación socioeconómica de la población afroperuana y la población afrocostarricense y su comparación con la situación de las poblaciones afrocolombiana y afroecuatoriana”, Ciudad de Panamá, 2012. UNICEF. “¡Aquí estamos! Niñas, niños y adolescentes afroperuanos”, CEDET; Plan Internacional, Lima, 2013. Valdivia, Néstor, Benavides, Martín y Máximo Torero. “Exclusión, identidad étnica y políticas de inclusión social en el Perú: el caso de la población indígena y la población afro descendiente”, en el libro “Investigación, políticas y desarrollo en el Perú”, GRADE, Lima Julio, 2007.

Muchas gracias

Proyecto Raza y Etnicidad en Latinoamérica (PERLA) – Universidad de Princeton Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú

Fuente: Sulmont D. y Callirgos J. C Fuente: Sulmont D. y Callirgos J.C. “Perú, el país de todas las sangres? Raza y etnicidad en la sociedad peruana contemporánea”, PERLA / PUCP, Lima, 2014.

5. Acceso de afrodescendientes a la educación superior: algunos datos de otros países Hay países donde la situación de los afrodescendientes es mejor. Por ejemplo, en Costa Rica: hombres afrodesc. con ed. universitaria completa son 10 %, casi igual que los NO afrodesc. (11%); incluso, las mujeres afrodesc. son 13 %, más alto que las mujeres no afrodesc. (12 %). Hacia mediados de la década pasada: los jóvenes afroecuatorianos s alcanzaban una tasa de asistencia universitaria neta de 4.7%, muy inferior al promedio nacional de 11.2% y respecto de la tasa de los blancos de 16.5% (Fuente: http://www.eclac.cl/mujer/noticias/noticias/5/27905/JAnthon.pdf). A raíz de políticas inclusivas, el acceso de esos los jóvenes afroecuatorianos habría mejorado: su tasa de matriculación pasó del 9.5% (en 2006) a 19.7% (en 2011) (Fuente:  http://www.andes.info.ec/es/pol%C3%ADtica-reportajes/2478.html). En Brasil, gracias a las políticas de acción afirmativa, entre 2002 y 2006, el porcentaje de afrobrasileños inscritos en instituciones de educación superior se duplicó: pasando de 3 % a 6.3 % (Fuente: http://www.ses.unam.mx/publicaciones/printart.php ).

Hipótesis 2: ¿Autoexclusión? Educación Superior y Población Afroperuana Hipótesis 2: ¿Autoexclusión? Jefes de hogar