INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
La construcción del pensamiento histórico y social
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
TEMA 11 METODOLOGÍA.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Lectura: Estrategias constructivistas en el aprendizaje significativo: su relación con la creatividad. Autor: Edgar Emiro Silva.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
SOFTWARE EDUCATIVO: Clasificación por su función
Transmisión del mensaje
Modalidades para el uso educativo de NT
CLASIFICACION DEL SOFTWARE
RECURSOS DIDACTICOS pedagógicos
MÉTODO COMUNICATIVO COMMUNICATIVE METHOD Autor: Oliva Avilés Espinosa.
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
Pedro Durán Avilés. Gina Villalba Ortiz.
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
LAS TIC.
MECs: OBSERVACIÓN Y VALORACIÓN Software Soporte lógico, constituye el sistema operacional y consta de un conjunto de programas que controlan la operación.
TIPOS DE DISEÑO EN LA PRUEBA DE MECs CON ESTUDIANTES La prueba de un MEC puede hacerse de varias maneras, dependiendo de lo que se desea establecer y el.
METODOLOGÍA PARA SELECCIÓN O DESARROLLO DE MECs
Informática Educativa
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
RECURSOS Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA Julieta Barboza. Algunas tendencias en el mundo actual y sus implicaciones educativas y tecnológicas Julieta Barboza.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
MATERIALES DIDÁCTICOS MULTIMEDIA Y CONCEPCIONES SOBRE EL APRENDIZAJE CONCEPCIONES - CARACTERÍSTICAS - EJEMPLOS.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Aprendizaje por instrucción
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Principios para las Matemáticas Escolares
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION SOFTWARE EDUCATIVO
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE
Diego Joaquín Cruz Villamizar Estudiante
Se emplea cuando: - el modelo real no esta disponible
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
“El mundo del Software Educativo”
TECNOLOGÍA EDUCATIVA CONCEPTOS GENERALES
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Softwares Educativos Softwares Educativos Julio Cordova Julio Cordova Marcela Moreno Marcela Moreno Andrea Sánchez.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Software educativo German Eduardo cruz.
E.E.: Informática aplicada a la educación
Barbara Mercedes Parada Urieta Estudiante
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE
PLANIFICACION DE CURSOS SISTEMAS DE INFORMACION En informática, un sistema de información es cualquier sistema o subsistema de equipo de telecomunicaciones.
MaterialES DIDÁCTICOS para maestras de educaciÓn inicial y maestros
Parcerisa, A. (1996), señala que Material Didáctico son aquellos artefactos que utilizando diferentes formas de representación (simbólica, objetos) ayudan.
Se dirige la atención en la solución de un problema especifico, por ejemplo, limpiar un arroyuelo contaminado de una ciudad; no se enfoca en saber acerca.
MODELOS CONDUCTUALES.
En el área de TECNOLOGÍA de la Básica Primaria de la jornada de la mañana correspondiente a los grados de 0 a 5º, se trabaja con los niños interdisciplinariamente.
Métodos instruccionales
COMPETENCIAS DIGITALES
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO Gisella Rueda Ramos Estudiante.
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Introducción al diseño de software educativo Edwin Yessid Rojas Sierra Jenifer Anita Vargas Rodríguez Licenciatura en lenguas extranjeras.
Introducción Al Diseño Del Software Educativo
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO JORGE LUIS NAVARRO CHINCHILLA PROF: PABLO CALDERON

DEFINICION DE SOFWARE SOFWARE es un término que hace referencia a un programa informático. Estas herramientas tecnológicas disponen de distintas aplicaciones que posibilitan la ejecución de una variada gama de tareas en un ordenador (computadora)

DEFINICION DE EDUCATIVO es aquello vinculado a la  educación (la instrucción, formación o enseñanza que se imparte). El adjetivo también se utiliza para nombrar a lo que permite educar.

DEFINICION DE SOTFWARE EDUCATIVO podemos indicar que un software educativo es un programa informático que se emplea para educar al usuario. Esto quiere decir que el software educativo es una herramienta pedagógica o de enseñanza que, por sus características, ayuda a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de habilidades.

Existen diferentes clases de software educativo Existen diferentes clases de software educativo. Algunos de estos programas son diseñados como apoyo al docente. De esta manera, el maestro o el profesor acude al software para ofrecer sus lecciones o para reforzar una clase. Otros tipos de software educativo, en cambio, se orientan directamente al alumno, ofreciéndole un entorno en el cual puede aprender por su propia cuenta

TIPOS DE SOTFWARE EDUCATIVO TIPO ALGORÍTMICO. Predomina el aprendizaje vía transmisión de conocimiento, desde quien sabe, hacia quien lo desea aprender y donde el diseñador se encarga de encapsular secuencias bien diseñadas de actividades de aprendizaje que conducen al interesado desde donde está hasta donde se desea llegar; el papel del usuario es asimilar al máximo de lo que se transmite. Dentro de este tipo se encuentran: SISTEMAS TUTORIALES, SISTEMAS DE EJERCITACION.

SISTEMAS TUTORIALES. Incluye cuatro fases que deben formar parte de todo proceso de enseñanza-aprendizaje: La fase Introductoria, en la que se genera la motivación, se centra la atención y se favorece la percepción selectiva de lo que se desea que el usuario aprenda. La fase de orientación inicial en la que se da la codificación, almacenaje y retención de lo aprendido. La fase de aplicación en la que hay evocación y transferencia de lo aprendido. La fase de Retroalimentación en la que se demuestra lo aprendido, ofrece retroinformación y esfuerzo o refuerzo.

SISTEMAS EJERCITADORES Refuerzan las dos fases finales del proceso de instrucción: aplicación y retroalimentación. Se parte de la base que el usuario tiene un conocimiento previo del tema relacionado con el software final. Donde el software le servirá para probar sus destrezas y conocimientos adquiridos previamente. Estos sistemas sirven como motivación y refuerzo para el usuario. Herramienta excelente en el área de matemática y calculo. Presenta problemas a ser resueltos. Refuerza los conocimientos. Desarrolla habilidades. Tiene niveles de dificultad. Realiza comprobación y evaluación de aprendizaje. Permite corregir errores. Desarrolla auto control.

TIPO HEURISTICO Predomina el aprendizaje experimental y por descubrimiento, donde el diseñador crea ambientes ricos en situaciones que el usuario debe explorar conjeturablemente. El usuario debe llegar al conocimiento a partir de experiencias, creando sus propios modelos de pensamiento, sus propias interpretaciones del mundo. Pertenecen a este grupo:

SIMULADORES Y JUEGOS EDUCATIVOS  Simuladores y Juegos Educativos: Ambos poseen la cualidad de apoyar el aprendizaje de tipo experimental conjetural, como base para lograr aprendizaje por descubrimiento. La Interacción con un micromundo, en forma semejante a la que se tendría en una situación real, es la fuente del conocimiento; el usuario resuelve problemas, aprende procedimientos, llega a entender las características de los fenómenos y cómo controlarlos, o aprende qué acciones tomar en diferentes circunstancias. Lo esencial en ambos casos es que el usuario es un agente necesariamente activo que, además de participar en la situación debe continuamente procesar la información que el micromundo le proporciona en forma de situación problemática, condiciones de ejecución y resultado.

MICROMUNDOS EXPLORATORIOS Y LENGUAJE SINTÓNICO. Una forma particular de interactuar con micromundos es haciéndolos con ayuda de un lenguaje de computación, en particular si es de tipo sinfónico con sus instrucciones y que se puede usar naturalmente para interactuar con un micromundo en el que los comandos sean aplicables.

SISTEMAS EXPERTOS. Capaces de representar y razonar acerca de algún dominio rico en conocimientos, con el ánimo de resolver problemas y dar consejos a quienes no son expertos en la materia. Además, de demostrar gran capacidad de desempeño en términos de velocidad, precisión y exactitud, tiene como contenido un dominio de conocimientos que requiere gran cantidad de experiencia humana, no solo principios o reglas de alto nivel, y que es capaz de hallar o juzgar la solución de algo, explicando o justificando lo que haya o lo que juzgue; de modo que es capaz de convencer al usuario que su racionamiento es correcto.