Proyecto: Cartel publicitario sobre tema de interés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
Dra. María del Carmen García González
EVALUACIÓN.
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Leer y escribir en ciencias
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Historia de las culturas Arturo Hernández II semestre 2011.
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
Proceso investigativo
Licenciatura en Agua. Elemento100%80%60%NO aceptable Contenido Valor en puntos: ___ Presenta todos los elementos solicitados para el contenido de la diapositiva:
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
LA MONOGRAFÍA Programa del Diploma – IB
Nombre del curso Nombre de tema a exponer Equipo No. X Imagen alusiva al título (Esta imagen es solo un ejemplo de tamaño)
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
UNIDADCRITERIO DE EVALUACION DESEMPEÑO BAJODESEMPEÑO MEDIODESEMPEÑO ALTOPORCENTAJE UNIDAD 1 GENERALIDA -DES, ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS INSECTOS Participación.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
PORTAFOLIO DIGITAL Español III y Computación III.
Enseñando las Partes del Cuerpo de forma Significativa.
GENERALIDA-DES, ORIGEN Y
Proyecto: Blog sobre tema de interés.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Criterios de Evaluación
Presentación de Trabajos
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
Proyecto: Página Web sobre tema de interés.
CRÉDITOS Y REFERENCIAS
Los materiales impresos pueden ser utilizados con diferente funcionalidad dentro del curso, con ellos podemos presentar la información sobre el curso (Finalidad,
Proyecto elaboración de un ensayo
Clase 12 Correos electrónicos Efectivos. Importancia Un día recibí un correo electrónico confuso en mi buzón, el remitente decía solamente "GMail". Y.
Informes de Laboratorio
Proyecto: Presentación sobre tecnologías de hardware y software actuales. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar.
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
Unidad 1 El hombre y la cultura
El proceso de comunicación y sus elementos.
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
“WEBQUEST” Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Proyecto: poster para proyecto de cuarto bimestre. (Primer grado)
Momento de la e_evaluación: Prueba Final Tipo de actividad: Individual y colaborativa Temáticas a desarrollar: Syllabus Disponibles del 16 a 28 de Noviembre.
Espacio para imagen Póster y comunicación a congreso Antonio Guerrero Espejo.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
Modelos de citación y referencia bibliográfica
Lista de Cotejos Ensayo
La reseña Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
Internet como herramienta de estudio e investigación. Reflexiones y recomendaciones De Prof. Rufino Ramírez C.
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
 Se explica brevemente los componentes de la comunicación escrita y las partes que la componen, para que sea eficaz y llegue a los lectores. Cuan importante.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
Etapa 2 Proyecto Anual de Historia IVº medio 2016 “Yo estuve ahí” «Analizar un hecho noticioso propio de la contingencia chilena, desarrollando su seguimiento.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
Proyecto: Página Web con encuestas.
Proyecto: Investigación sobre aplicaciones google.
Proyecto: Blog sobre tema de interés.
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
Proyecto: Cartel publicitario sobre tema de interés.
Transcripción de la presentación:

Proyecto: Cartel publicitario sobre tema de interés. Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información con la cual se pueda construir un cartel usando el gestor cartels weeble sobre el tema de interés que pueda generar concientización en sus lectores , favoreciendo una actitud reflexiva, critica, y propositiva. (Sujeto a aprobación). Lineamientos para la Investigación. El alumno realizará una investigación en internet , de cuyos resultados se obtenga información relativa a los elementos que permitan tener una visión general sobre dichos temas. La investigación deberá estar acotada o estructurada en base a los siguientes tópicos: Tema o título principal del cartel. Imágenes alusivas al tema incorporadas con la herramienta clonación. En general retoques necesarios para dejar impecable la composición de imágenes en el cartel. Conclusiones.(Libreta) Referencias (bibliografía en formato APA). (Libreta) Formato APA: Apellido_autor, Iniciales del nombre. Año. Título de la obra consultada. Recuperado el día/mes/año de http://dirección del cartel web. Ejemplo: Mandujano, M. 2014. Las nuevas tecnologías. Recuperado el día 2 de noviembre de 2014 de http://www.lastecnologías.com.mx

Fase II. Realizar un cartel Web usando el editor de cartel weebly cuyo cartel es https://www.weebly.com en donde se plasme lo más relevante de los tópicos recabados durante la investigación con lo cual se prepare un material informativo que permita transmitir una visión clara y concisa sobre dichos temas. Lineamientos para la presentación: 1.- Cuidar la redacción y ortografía, los textos deben ser parafraseados no copiados de forma textual pues esto último es considerado un plagio. 2.- Cada elemento de imagen agregada al cartel debe estar trabajada de tal manera que su inserción sea agradable a la vista, armoniosa con el resto de la composición. 3.- Debe estar diseñado de forma clara y concisa al pretender comunicar la idea principal. 4.- El cartel deberá incluir imágenes de refuerzo a la idea que desea comunicar y en general un diseño armonioso, cuidadoso, y de buen gusto.

Criterios para evaluar 1 o 2 Puntos 3 Puntos 5 puntos Total máximo posible Apenas se cumplen los lineamientos de redacción y ortografía, hay muchos errores o se copió textualmente de internet Cumple con los lineamientos aunque se observan mas de tres errores de redacción. Se cumple totalmente con los lineamientos de redacción y ortografía. 5 La información no está completa ni claramente explicada. No contiene la estructura solicitada que debe incluir una introducción ,un desarrollo y conclusiones. No se comunica claramente la idea en el trabajo. No queda claro el objetivo del cartel, las conclusiones no son convincentes. El información está completa pero no está claramente explicada. No contiene de forma parcial la estructura solicitada que debe incluir una introducción un desarrollo y conclusiones. No se comunica claramente la idea en el trabajo. No queda claro el objetivo del cartel, las conclusiones no son convincentes. El información está completa y está claramente explicada. Contiene de forma completa la estructura solicitada que debe incluir Tema, un mensaje clave al observador del cartel. Se han aportado las conclusiones. Se comunica claramente la idea del trabajo. Queda claro el objetivo del cartel. El tríptico no cumple con ninguno de los lineamientos de diseño establecidos, no tiene imágenes adecuadas al tema, no se observa un diseño cuidadoso. No posee foros de opinión, imágenes, no posee al meno una encuesta. El tríptico cumple con algunos de los lineamientos de diseño establecidos donde o bien no tiene imágenes adecuadas al tema, o no se observa un diseño cuidadoso y estético. El cartel cumple con todos los lineamientos de diseño establecidos, tiene imágenes adecuadas al tema, se observa un diseño cuidadoso y estético. El trabajo no presenta referencias bibliográficas de donde se tomó el sustento teórico de material que se presenta. El equipo no trabajó colaborativamente por lo que se penalizará de forma individual. El trabajo presenta de forma parcial las referencias bibliográficas de donde se tomó el sustento teórico del material que se presenta. El trabajo colaborativo fue parcial y hubo momentos en que algunos de los integrantes no colaboraban adecuadamente. El trabajo presenta de forma completa las referencias bibliográficas de donde se tomó el sustento teórico de material que se presenta. El trabajo colaborativo fue notorio, el trabajo es producto del esfuerzo conjunto y justo. El texto es parafraseado y debidamente referenciado en formato APA. Total 20 puntos