DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL HORIZONTE INSTITUCIONAL Sor Mileny Villa Osorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

ROSITA PUIG DÍAZ, ED.D. Planificación Estratégica.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Formulación De Un Plan Estratégico
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Competencia inducción SENA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
PROF. ADJ. MIRIAM GORRASI. PROF.ADJ. SOLEDAD FUMERO.
CONCEPTOS ESCENCIALES  Planeación: Proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para desarrollarlo antes de la acción.  Estrategia:
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Marco para la buena dirección.
Planeación del proyecto
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
Visión temática o sectorial
Los Valores como Herramientas Gerenciales.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
ENFERMERIA PROFESIONAL
PLANEACIÓN UNIVERSITARIA : U N COMPONENTE DE LA D IRECCIÓN E STRATÉGICA Mayo de 2010.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Nancy Flores Bustamante
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROPUESTA DE GESTIÓN
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Diagnóstico Estratégico
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
I.S.T.P. SANTA LUCIA Flores Cajahuanca Channy Yelen Samaniego Echevarría Katherine Yessenia.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Licda. Lisbeth Alfaro.. Proceso para la definición de la Filosofía de gestión.  Este proceso consiste en definir con precisión la razón de ser o cometido.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL HORIZONTE INSTITUCIONAL Sor Mileny Villa Osorio

El área de gestión directiva Direccionamiento estratégico Seguimiento y evaluación Alianzas y acuerdos interinstitucionales Mecanismos de comunicación Clima Institucional Gobierno Escolar.

Planeación Estratégica se utiliza más en el mundo de los negocios. Dirección Estratégica se usa en el ambiente académico y cultural.

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Arte de formular, implantar y evaluar las decisiones que permiten a una institución lograr sus objetivos. Su importancia radica en la apropiación del conjunto de principios institucionales, de la misión, la visión y los valores construidos participativamente por los actores educativos, y que constituyen en marco referencial para la dirección y la acción.

Dirección estratégica == referirse la formulación de la estrategia institucional, la cual soporta e impulsa el desarrollo de la organización escolar. El propósito de la dirección estratégica es explorar, reconocer, aprovechar, crear oportunidades nuevas y diferentes para el futuro.

LA FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA Crear la visión y la misión, Identificar fortalezas y debilidades (internas), oportunidades y amenazas (Externas); Asumir una escala de valores y principios; Establecer objetivos generales y metas, Diseñar políticas; Motivar a los actores educativos para su logro y Distribuir los recursos.

La implementación de la estrategia se reconoce como la etapa de acción de la dirección estratégica; Es la etapa más difícil de la dirección estratégica. Requiere disciplina, compromiso y esfuerzo personal y grupal, y demanda la presencia de un directivo docente liderazgo.

La implementación de la estrategia La creación de una estructura organizacional, El desarrollo de una cultura acorde a la estrategia, La preparación de presupuestos; La creación y la utilización de sistemas de información y La implementación de estímulos

BENEFICIOS DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Permite a la institución educativa ser más proactiva que reactiva. Ayuda a la organización escolar a tener una mirada sistémica lógica para direccionar sus procesos. Posibilita el desarrollo del sentido de pertenencia de los actores educativos

Potencia la construcción de una cultura institucional ( VALORES Y PRINCIPIOS, Identidad) Proporciona una comprensión profunda y racional de su responsabilidad social

ILUMINACIÓN TEÓRICA: LA MISIÖN

Características de la Misión: 1. Constituida participativamente y mediante consensos. 2. Clara y comprensible 3. Motivante y estimuladora a la acción. 4. Corta para entenderla y recordarla. 5. Explicita los aspectos distintivos de la institución

6. Orientadora de comportamientos y creadora de compromisos educativa. 7. Posibilitadora y orientadora en la toma de decisiones 8. Coherente con la vida diaria 9. Coherente con la visión. 10. Socializada y difundida 11. Exhibida en un lugar estratégico

Señale con una equis (X) los componentes que están claros en la actual Misión de la institución; con un círculo (O) los que no están claros, y con un triángulo (  ) los que no existen: 1. _____________________________ 2. _____________________________ 3. _____________________________ 4. _____________________________ 5. _____________________________ 6. _____________________________

identifique con una equis (X) las características que posee la misión de su Institución y con un círculo (O) las que no tiene

ILUMINACIÓN TEÓRICA: LA VISIÓN

Identificar en la visión los componentes, así: Encerrar en un círculo la letra que corresponde al estado de cada componente: a: Está expreso b: Está ausente c: Está impreciso 1.abc 2.abc 3.abc 4. abc 5.abc

ILUMINACIÓN TEÓRICA: LOS VALORES Ideas generales y abstractas que guían el pensamiento y la acción; expresan la filosofía de las instituciones Sirven de guía para su autorrealización personal y regulación de las relaciones intra o interpersonales (PERMEAN)

RespetoHonestidad Flexibilidad JusticiaTransparencia Autonomía ToleranciaResponsabilidad Participación Solidaridad Autogestión Convivencia Armonía

Responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los tres valores esenciales que deberá permitir fomentar con mayor énfasis su institución? __________________________________ ¿Cuáles de estos valores están incluidos en la misión institucional? ____________________________

VALORES1.2:3: Acciones que demuestren que la Institución ha asumido este valor. Acciones que se oponen a la práctica de este valor. Acciones que la Institución debe implementar para reforzar este valor.

ILUMINACIÓN TEÓRICA: PRINCIPIOS Los principios son normas prácticas universales; reconocidas como absolutas, normas supremas o reglas superiores; Se constituyen como referentes éticos que guían la acción educativa.

Realizar la lectura sobre la iluminación teórica:los principios Luego desarrollar el ejercicio final que aparece en la lectura.

GRACIAS. SM.