Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
Advertisements

Técnicas e Instrumentos de Evaluación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El ÍNDEX para la inclusión
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Aprendizajes en la Escuela
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS EVALUACIONES?
Asignatura de Tecnología
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Evaluación del Aprendizaje
LA EVALUACIÒN.
Evaluación formativa.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION POR PORTAFOLIO Maritzaida Rojas Astudillo
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Evaluación auténtica.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
PLANIFICACION ESCOLAR
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
Evaluación de actividades en línea
Evaluación educativa I integrantes: Karen Ortiz Rubalcaba Janette Vázquez Blanca Campos Acosta Sarai López Pérez Marlene Martínez Cruz Jessica Morones.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Momentos de la evaluación
FOMENTO A LOS PROCESOS DE ESTUDIO DE UNA SEGUNDA LENGUA, INGLES.
Principios para las Matemáticas Escolares
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Educación Física Orientaciones para la Planeación
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
¿Qué entendemos por Evaluación?
EVALUAR PARA APRENDER.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
Manual De Instrumentos
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Adecuaciones Curriculares
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Plan de superación profesional 2014
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
PROCUNED Universidad Nacional Federico Villarreal
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Enfoque formativo de la evaluación
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
Tipos de Evaluación Educativa
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Tipos de Evaluación Educativa
Transcripción de la presentación:

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

EVALUACIÓN. Elemento y proceso fundamental que nos orienta y permite tomar decisiones con respecto a la enseñanza – aprendizaje y observar la coherencia entre la teoría y la práctica educativa. ¿PARA QUÉ EVALUAMOS? Determinar si se han cumplido los objetivos propuestos. Conocer la eficacia de la acción didáctica. Promover a los alumnos a niveles superiores. Descubrir las verdaderas necesidades de los alumnos. Comprobar el progreso de los alumnos (desarrollo de destrezas). Determinar las diferencias individuales de los alumnos y adoptar la enseñanza a sus características

EVALUACIÓN “La evaluación de los aprendizajes es un proceso, a través del cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto: La Evaluación: Debe ser: Pertinente y Continua. Necesita: Técnicas e Instrumentos. Para: Mejorar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Lleva a: Juicios de Valor y Toma de Decisiones.

EVALUACIÓN CONTINUA Es la Evaluación  que se va realizando durante los procesos del hecho educativo, avances y deficiencias que ha tenido el alumno durante el proceso.

EVALUACIÓN CUANTITATIVA EVALUACIÓN CUALITATIVA Tiene por finalidad: Determinar el logro de los objetivos programáticos. Asignar calificaciones. Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a promoción, revisión y certificación. Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje. Informar a los padres o representantes acerca de la actuación del alumno. EVALUACIÓN CUALITATIVA Características El ambiente natural en que se desenvuelve del alumno al participar activamente. La recolección de los datos por parte de los maestros es una mayormente verbal que cuantitativa. Los maestros enfatizan tanto los procesos como lo resultados El análisis de los datos se da más de modo inductivo.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN De practica común en el aula. No requieren de preparación. No son acciones didácticas. 1º) No Formales Ejercicios y prácticas. Constituyen parte de las actividades de aprendizaje. Su aplicación requiere mayor tiempo para su preparación. 2º) Semi-formales Realizadas al final una unidad o periodo determinado. Planificación y elaboración más sofisticado. La información recopilada deriva de la valoración de los aprendizajes del alumno. 3º) Formales

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN NO FORMALES La Observación: Técnica utilizada para darnos cuenta cuando los alumnos aprenden, de lo que dicen o hacen. Instrumentos de Observación: Registros anecdóticos. Listas de Control. Diarios de Clase. Exploración a través de preguntas formuladas por el profesor: Se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los alumnos sobre un tema especifico. Dar tiempo para que los alumnos puedan reflexionar y elaborar una respuesta.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SEMI-FORMALES Trabajos y Ejercicios realizados en Clase: Serie de actividades que se realizan en clase con el objeto de valorar el nivel de comprensión o ejecución por parte de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tareas o Trabajos realizados fuera de clase: Pueden variar entre ejercicios, solución de problemas, visitas a lugares, investigación en bibliotecas, museos, parques entre otros. . Evaluación de Portafolios: Colección de producciones o trabajos como ensayos, análisis de textos, composiciones, proyectos, reflexiones o grabaciones. Los cuales el estudiante realiza durante un periodo de tiempo o ciclo educativo.

CONSTRUYENDO UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR Observación Evaluación curricular Evaluación psicopedagógica Datos de identificación del niño/a Motivo de la evaluación Historia Escolar Desarrollo del estudiante Determinación de la necesidad educativa especial Capacidades básicas Áreas curriculares Ambiente Propuesta curricular. Elementos de acceso al currículo Componentes básicos del currículo

Eje Curricular Integrador Es la idea generadora del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de cada habilidad o dominio. Destrezas con criterio de desempeño.

EL DOCENTE GENERADOR