Concepción, 11 de noviembre de 2014. N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS Falta fiscalización en cuanto a utilización de recursos. Evaluación de sostenedores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Adecuaciones Curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
La comunicación y el acceso a la información en un ser humano dependen de sus ventanas de percepción. Las ayudas tecnológicas en su desarrollo, apuntan.
Formación Docente Continua
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
CENTRO DE ATENCION Y REHABILTACION PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
“OMAPEDs”. Oficinas. Municipales de. Atención a las. Personas con
Cómo educar en la diversidad
PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
Políticas Inclusivas en Educación Superior (Experiencias Chilenas)
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
REINSERCION EDUCATIVA. Año 2008 Ubicación: Puerto Montt Castro Cobertura : 60 niños, niñas y adolescentes de ambas comunas.
Plan Apoyo Compartido.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE PIE
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Innovar en la enseñanza y enseñar a innovar
¿Cuánto cuesta financiar el derecho a la educación pública en Chile?
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
Proyecto de Integración Escolar
EDUCACIÓN.
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
Concepción, 11 de noviembre de N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS Escasa participación de padres (varones) en la vida y desarrollo del hijo (a) con.
Educación inclusiva: una escuela para todos
COMPONENTES CONCEPTUALES
Modelos de Gestión Escolar La política educativa actualmente se orienta a la instalación de mecanismos de aseguramiento de la calidad, entendiendo que.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE
MESA TEMATICA Nª15 LOS TRABAJADORES DEL CPEIP SOBRE POLÍTICAS DE DESARROLLO DOCENTE EN EL NUEVO CICLO QUE SE INICIA Santiago, 30 de julio La minuta.
COLEGIO SAN JOAQUIN 2014 EQUIPO DIRECTIVO. COLEGIO SAN JOAQUIN.  Fue Fundado el 2003 como Escuela de Lenguaje cuyo sostenedor el Sr. Luis Senoceian Mella.
Educación Superior en Chile
COORDINACIÒN COMUNAL DE EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR “ … UN INTERESANTE CAMINO POR RECORRER ” PROGRAMA ESCOLAR COMUNAL ECOCICLETA SALUDABLE Coordinación Comunal.
Republica Bolivariana De Venezuela Alcaldía del Distrito Metropolitano Sistema Metropolitano para la Integración Social y la Igualdad de Oportunidades.
Teoría del Aprendizaje significativo
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
AtaxChile Ataxias en Chile “ATAXCHILE ASOCIACIÓN PARA EL APOYO Y PROMOCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA ATAXIA”
Concepción, 11 de noviembre de 2014 Facilitador: Roxana Serra Sec. Técnico: Noelia Fierro Presentador: Facilitador: Roxana Serra Sec. Técnico: Noelia Fierro.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Concepción, 11 de noviembre de N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS Falta sensibilización y conocimiento de los diagnósticos. -Potenciar las juntas de.
Concepción, 11 de noviembre de N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS _ Transporte Público: Falta de empatía y sensibilización de los choferes. -Incorporar.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Conclusiones Grupo Nº4. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más 1) Descentralización, entendida como la desconcentración del poder político,
1. Definición de la necesidad o problema educativo.
LA HIGIENE: SALUD Y CUIDADO DE NUESTRA VIDA DIARIA.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Es un tipo de acto administrativo. Posee un contenido normativo reglamentario, pero son inferiores a las leyes. DECRETO. Satisface necesidades colectivas.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Concepción, 11 de noviembre de N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS.
Adecuaciones curriculares
EL INFORME WARNOCK modelo de Educación Especial español.
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Acciones Formativas http: //oportunidadaccesible.com.
P ROGRAMA ENLACES. EL COMIENZO El Centro Educacional Asunción, proyectándose a los desafíos de la Educación en el siglo XXI, consideró la necesidad de.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
CONTEXTO: PERÚ - AREQUIPA Patricia Salas O´Brien Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 26 de mayo 2016.
Coordinación PIE Dirigido a Padres y Apoderados Abril- 2016
Educar en la Comunicación – Manejo de TICS con responsabilidad.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Transcripción de la presentación:

Concepción, 11 de noviembre de 2014

N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS Falta fiscalización en cuanto a utilización de recursos. Evaluación de sostenedores antes y durante la entrega de recursos. Que posean conocimientos necesarios de acuerdo a las necesidades presentadas. -Falta de conocimiento de lenguaje de señas tanto de profesores como de alumnos. Mayor perfeccionamiento de docentes en lengua de señas. Falta de profesionales en colegios tradicionales que se especialicen en trabajo con niños y niñas discapacitados, ya sea psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, terapeutas. Implementar de forma efectiva los Programas de Integración Escolar y realización de convenios con universidades para el trabajo con especialistas.

N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS Falta de herramientas para la familia, para poder orientar a niños/as discapacitados que tienen confusión y conciencia de su discapacidad. Orientación profesional para la familia por parte de especialistas. Discriminación por parte de la misma familia. Educación e incorporación de la familia a la realidad del niño/a discapacitado. Falta información para familiares de personas con discapacidad. Información mas accesible hacia las familias.

N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS Falta infraestructura pública adecuada para personas con discapacidad. Mayor preocupación por parte de la Municipalidad. Transporte público no cuenta con las condiciones necesarias para transportar a niños y niñas con discapacidad física. Modernización del transporte público en Concepción, que cuente con las condiciones necesarias. Falta de Sensibilización de la comunidad para tratar con personas discapacitadas. Mayor educación ciudadana y campañas de concientización en la temática de discapacidad.

N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS Falta de Cobertura AUGE para niños/as que no nacen con discapacidad, sino que la adquieren después de nacidos. Modificación de Políticas Públicas de Salud, en cuanto a patologías AUGE. Falta cobertura de insumos y medicamentos para patologías que están fuera del AUGE. Mayor variedad y cantidad de medicamentos e insumos, que entrega el servicio de salud pública. Falta de atención de especialistas de manera rápida y oportuna, en el servicio público. Invertir en especialistas y facilitar el acceso a estos en la salud pública.