ETAPAS DEL SER HUMANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Advertisements

BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
TEORIA DE PIAGET.
Ciclo Vital y Desarrollo
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
PRE-ESCOLAR NIÑEZ TEMPRANA.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
CONSTRUCTIVISMO.
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
ETAPAS DEL DESARROLLO Y SUS CAMBIOS FISIOLÓGICOS
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
¿Qué son los períodos del Desarrollo humano?
Prof. M. González Psicología
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
Sexualidad responsable
Desarrollo Físico-Cognitivo-Social durante el ciclo vital
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
Procesos cognitivos básicos: razonamiento
“Todo lo que se le enseña al niño,
DESARROLLO COGNITIVO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL Lic. Nadiah Aima C.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
El juego CLASIFICACIÓN DEL JUEGO SEGÚN J. PIAGET:
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Mercé Guarinos Piqueres 1.
TEMA 1. DESARROLLO EVOLUTIVO
Funciones cognitivas y sus trastornos
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
APTITUDES Y ACTITUDES.
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
Crecimiento y desarrollo
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO INFANTIL EL DESARROLLO.
Sobreprotección ESCUELA PARA PADRES.
Manuel Beltrán E. Psicólogo.
DESARROLLO DE LA TERCERA INFANCIA, RELACIÓN FAMILIAR Y ESCOLARIDAD
RESUMEN DESARROLLO FÍSICO Y AFECTIVO DEL NIÑO
  PSICOLOGIA     CBT LIC. MARIO COLIN SANCHEZ, ATLACOMULCO.           PRESENTAN: ESMERALDA DAJUI GONZALEZ ANA SILVIA LAUUREANO LAUREANO JANELY.
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof.:Eliu Gómez Castro
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÒN CULTURA Y DEPORTE ESCUELA DE EDUCACIÒN DEPARTAMENTO DE INFORMATICA ESTADIOS DEL DESARROLLO.
Universidad de Guadalajara
DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
Pubertad-Adolescencia
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Una preparación necesaria para una educación integral
LA EDAD ESCOLAR.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
PSICOLOGIA INTEGRANTES: Rubén Castro Gonzales
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
C LASE 03 P SICOPATOLOGÍA E VOLUTIVA Prof. Ps. Mg. Miguel Arriagada Psicopatología Infanto – Juvenil IP Los Lagos.
PRESENTADO POR: GRACIELA MIRANDA ANA GABRIELA HERNANDEZ
DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
PSICOLOGIA INTEGRANTES: LUCERO SANTANA JUAN CARLOS PALLARES.
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
Niñez temprana Niños de 3 a 6 años Ana Lizbeth Brito Figueroa
Nombre del alumno(a): Jazmín Alejandra Martínez Mora Grado: 4° Grupo: A Carrera: Pedagogía Infantil Nombre del Profesor(a): Alejandra Ramos Martínez Tema.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Y AFMN. Tema INTRODUCCIÓN a) CONCEPTOS: ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA? Parte de la psicología que se encarga del.
Unidad 2 plan de vida y carrera
PSICOLOGIA MEDICA DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA INTERMEDIA.
Características del Desarrollo Cognitivo en la Segunda Infancia
CRECIMIENTO HUMANO  El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la.
PIAGET: LA ADQUISICIÓN Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Laura Beivide y Andrea García 1º A BACH.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Sesión 5 DESARROLLO COGNITIVO ♣ ETAPA SENSORIO MOTOR
PARADIGMA PSICOGENETICO DE JEAN PIAGET JACSON
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON. ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS LAS ESTRUCTURAS PUEDEN SER PENSADAS COMO EL CONJUNTO DE RESPUESTAS QUE TIENEN LUGAR.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Transcripción de la presentación:

ETAPAS DEL SER HUMANO

FABIOLA GONZALEZ MARTINEZ LEONOR GRACIA CARDENAS YOSELIN HERNANDES ZUÑIGA CARLA GONZALEZ GABRIELA CEDILLO GONZALEZ

1ª INFANCIA : NIÑEZ TEMPRANA FISICO- MOTORA (FISIOLOGICOS): DESARROLLA LA CAPACIDAD Y COORDINACION MOTORA. EL CRECIMIENTO ES CONSTANTE. SOCIAL- LENGUAJE (AFECTIVOS): TIENEN CAPACIDADES SENSORIALES Y DE LENGUAJE. SE APEGA A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA.

COGNITIVO- INTELECTUAL: EXPRESA SENTIMINTOS Y EMOCIONES. DEPENDENCIA EN SI MISMO. PSICOLOGICO: DIFERENCIA DE PERSONALIDAD Y TEMPERAMENTO.

2ª INFANCIA FISICO-MOTORA (FISIOLOGICAS): SE REDUCE EL APETITO. PREFERENCIA POR UNA DE LAS MANOS. DESTREZAS MOTRICES. SOCIAL- LENGUAJE (AFECTIVOS): APEGO A PADRES. AUMENTA EL INTERES EN OTROS NIÑOS.

COGNITIVO –INTELECTUAL: RAZONAMIENTO EGOCENTRICO. IDEAS LOGICAS DEL MUNDO. CONSOLIDACION DE MEMORIA Y LENGUAJE. INTELIGENCIA PREVISIBLE. EXPERIENCIA PREESCOLAR PSICOLOGICOS: AUTOCONCIENCA. AUTOESTIMA GLOBAL. AUTOCONTROL. AGRESION Y TEMPERIDAD

3ª infancia FISICO-MOTORA (FISIOLOGICAS): CRECIMIENTO MAS LENTO. AUMENTAN LAS FUERZAS Y CAPACIDADES DEPORTIVAS. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. SOCIAL- LENGUAJE (AFECTIVOS): LA CORREGULACION REFLEJA EL CAMBIO GRADUAL DE CONTROL DE LOS PADRES A HIJOS. LOS COMPAÑEROS ADQUIEREN GRAN IMPORTANCIA.

COGNITIVO –INTELECTUAL: DISMINUYE EL EGOCENTRISMO. COMIENZA A PENSAR DE FORMA LOGICA. INCREMENTAN SUS HABILIDADES. AVANCE COGNOSITIVO. PSICOLOGICOS: CONCEPTO MAS COMPLEJO QUE INFLUYE EN EL AUTOESTIMA.

ADOLESCENCIA Y PUBERTAD FISICO-MOTORA (FISIOLOGICAS): CRECIMIENTO FISICO Y OTROS CAMBIOS SON RAPIDOS Y PROFUNDOS. MADUREZ REPRODUCTORA. LOS PRINCIPALES RIESGOS DE SALUD SE DEBEN A PROBLEMAS DE CONDUCTA (ALIMENTACION Y DROGADICCION). SOCIAL- LENGUAJE (AFECTIVOS): LA RELACION CON LOS PADRES ES BUENA. LOS RIESGOS EJERCEN UNA INFLUENCIA POSITIVA O NEGATIVA.

COGNITIVO –INTELECTUAL: DESARROLLA LA CAPACIDAD DEL PENSAMIENTO ABSTRACTO Y EL RAZONAMIENTO CIENTIFICO. PSICOLOGICOS: BUSQUEDA DE IDENTIDAD. (INLUYENDO LA SEXUALIDAD.)

ADULTEZ TEMPRANA FISICO-MOTORA (FISIOLOGICAS): CONDICION FISICA AL MAXIMO NIVEL Y LUEGO DISMINUYE LIGERAMENTE. LAS ELECCIONES DE ESTILO DE VIDA INFLUYEN EN LA SOCIEDAD. SOCIAL- LENGUAJE (AFECTIVOS): CASI TODOS SE CASAN Y TIENEN HIJOS.

COGNITIVO –INTELECTUAL EL PENSAMIENTO Y LOS JUICIOS MORALES ADQUIEREN MAYOR COMPLEJIDAD. SE LLEVAN ACABO ELECCIONES EDUCATIVAS Y LABORALES. PSICOLOGICOS: ESTILO DE PERSONALIDAD SE ESTABILIZA. CAMBIOS DE PERSONALIDAD.

ADULTEZ- MADUREZ FISICO- MOTORA (FISIOLOGICAS): DETERIORO DE LAS CAPACIDADES SENSORIALES, ASI COMO DE SALUD, VIGOR Y RESISTENCIA. LAS MUJERES SUFREN LA MENOPAUSIA. SOCIAL- LENGUAJE (AFECTIVOS): RESPONSABILIDAD DOBLE DE CUIDAR A SUS HIJOS. PARTIDA DE LOS HIJOS Y SE DEJA EL VACIO A LOS PADRES.

COGNITIVO –INTELECTUAL: FACULTADES MENTALES LLEGAN A SU MAXIMO. SE ELEVA LA COMPETENCIA. CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS. ÉXITO PROFESIONAL. AGOTAMIENTO Y CAMBIO DE PROFESION. PSICOLOGICOS: DESARROLLO DE IDENTIDAD SE PRODUCE LA TRANSICION DE LA MITAD DE LA VIDA.

ANCIANIDAD- VEJEZ FISICO- MOTORA (FISIOLOGICAS): DISMINUYE LA SALUD Y LAS CAPACIDADES FISICAS. SOCIAL- LENGUAJE (AFECTIVOS): LAS RELACIONES CON FAMILIARES Y AMIGOS PROPORCIONA UN APOYO IMPORTANTE.

COGNITIVO –INTELECTUAL SON MENTALMENTE ALERTAS. ALGUNAS AREAS DE LA INTELIGENCIA Y LA MEMORIA SE DETERIORAN. PSICOLOGICOS: LAS PERSONAS TRAZAN ESTRATEGIAS FLEXIBLES PARA ENFRENTAR PERDIDAS PERSONALES Y LA INMINENCIA DE LA MUERTE.

PIAGET

0 – 1 mes 1 – 4 meses 4 – 8 meses 8 – 12 meses 12 - 18 meses PERÍODO ESTADIO EDAD Etapa Sensoriomotora La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. Estadio de los mecanismos reflejos congénitos. Estadio de las reacciones circulares primarias Estadio de las reacciones circulares secundarias Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos. Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. Estadio de las nuevas representaciones mentales. 0 – 1 mes 1 – 4 meses 4 – 8 meses 8 – 12 meses 12 - 18 meses 18-24 meses Etapa Preoperacional Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.   Estadio pre conceptual. Estadio intuitivo. 2-4 años 4-7 años Etapa de las Operaciones Concretas Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. 7-11 años Etapa de las Operaciones Formales En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. 11 años en adelante

FREUD (Los Estadios): La etapa oral se establece desde el nacimiento hasta alrededor de los 18 meses. El foco del placer es, por supuesto, la boca. Las actividades favoritas del infante son chupar y morder. La etapa anal se encuentra entre los 18 meses hasta los tres o cuatro años de edad. El foco del placer es el ano. El goce surge de retener y expulsar. La etapa fálica va desde los tres o cuatro años hasta los cinco, seis o siete. El foco del placer se centra en los genitales. La masturbación  a estas edades es bastante común. La etapa de latencia dura desde los cinco, seis o siete años de edad hasta la pubertad, más o menos a los 12 años. Durante este período, Freud supuso que la pulsión sexual se suprimía al servicio del aprendizaje. Debo señalar aquí, que aunque la mayoría de los niños de estas edades están bastante ocupados con sus tareas escolares, y por tanto “sexualmente calmados”, cerca de un cuarto de ellos están muy metidos en la masturbación y en jugar “a los médicos”. En los tiempos represivos de la sociedad de Freud, los niños eran más tranquilos en este período del desarrollo, desde luego, que los actuales. La etapa genital empieza en la pubertad y representa el resurgimiento de la pulsión sexual en la adolescencia, dirigida más específicamente hacia las relaciones sexuales. Freud establecía que tanto la masturbación, el sexo oral, la homosexualidad como muchas otras manifestaciones comportamentales eran inmaduras, cuestiones que actualmente no lo son para nosotros.

ERIK ERIKSON

Relaciones significati- vas Modalidades psicosociales Estadio (edad) Crisis psico- social Relaciones significati- vas Modalidades psicosociales Virtudes psico- sociales Maladapta- ciones y Malignida- des I (0-1) infante Confianza vs. desconfianza Madre Coger y dar en respuesta Esperanza, fé Distorsión sensorial y Desvaneci- miento II (2-3) bebé Autonomía vs. vergüenza y duda Padres Mantener y dejar ir Voluntad, determinación Impulsividad y Compulsión III (3-6) preescolar Iniciativa vs. culpa Familia Ir más allá jugar Propósito, coraje Crueldad y Inhibición IV (7-12) escolar Laboriosidad vs. inferioridad Vecindario y escuela Completar Hacer cosas juntos Competencia Virtuosidad Unilateral y Inercia V (12-18 o más) adolescencia Identidad logica vs. confusión de roles Grupos, Modelos de roles Ser uno mismo. Compartir ser uno mismo Fidelidad, lealtad Fanatismo y Repudio VI (los 20’s) adulto joven Intimidad vs. aislamiento Colegas, amigos Perderse y hallarse a uno mismo en otro Amor Promiscuidad y Exclusividad VII (20’s tardíos a 50’s) adulto medio generalidad vs. autoabsorción Hogar, Compañeros de trabajo Lograr ser Cuidar de Cuidado Sobrextensión y Rechazo VIII (50’…) adulto viejo Integridad vs. desesperación Los humanos o los “míos” Ser, a través de haber sido. Enfrentar el no ser Sabiduría Presunción y Desesperanza