Adolescencia Salud y Adolescencia Cuarto año Prof. Anabela Vogrig

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Advertisements

Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo
Bienestar Biopsicosocial
Etapas del ciclo vital de la familia
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
Educación Sexual en la Educación Infantil
“Nos educamos multiculturalmente para entender la diversidad”
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD HUMANA Y LAS RELACIONES SOCIALES, TANTO AL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE.
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I
ESP. MARÍA DEL TRÁNSITO GIRALDO USME
Construcción de la ciudadanía
Colegio Hispano Americano
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACION JUVENIL
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Conductas de riesgo en adolescentes.
ADOLESCENCIA.
Sexualidad responsable
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
ADQUISICION DEL PATRON SEXUAL (DESARROLLO DE LA FUNCION SEXUAL)
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
TEORÍA DE MADURACIÓN ARNOLD GESELL
Infancia-Adolescencia
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
ADOLESCENCIA.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
Desarrollo cerebral y empoderamiento en los y las adolescentes Dra. Lourdes Palomino Gamarra Coordinadora Nacional Etapa de Vida Adolescente Ministerio.
El ciclo vital familiar
Familia, cuidado, educación, escolarización
Condicionantes externos
La alimentación en la adolescencia
EQUIPO 3: QUINTA ETAPA: ADOLESCENCIA SEXTA ETAPA: ADULTO TEMPRANO
JORNADA DE PREVENCIÓN Lic. María Lucía Pereyra Lic. Soledad Gregorio.
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
Tengo un adolescente en casa
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Erick Erickson y el ciclo vital
UNIVERSIDAD METROPOLITANA, BAYAMON PROGRAMA AHORA EDU PRESENTACION: DESARROLLO INTELECTUAL Y SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA PREPARADO POR: MELINDA K.
Alumno: Trujillo Huerta Manuel Alejandro. Grupo: 263. Escuela: Colegio de Bachilleres 01 el Rosario. Materia: Tic II.
Pubertad-Adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
EL CARÁCTER HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE ADOLESCENCIA
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
LA EDAD ESCOLAR.
Sexualidad Genero.
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
BIENESTAR PSICOLOGICO
LA ADOLESCENCIA.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
Ser joven hoy: una mirada al entorno social y la sexualidad
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
Mónica García Barthe Lic. en Psicología Lic. en Antropología Social
GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
Adolescentes. Abordaje. La adolescencia es una etapa del ciclo vital de desarrollo humano que se caracteriza por el crecimiento y maduración biológica,
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

Adolescencia Salud y Adolescencia Cuarto año Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel

Adolescencia Adolecere = carecer de Es un concepto reciente. Implica cambios bilógicos, sociales, culturales e históricos. Según la OMS, es un período comprendido entre los 10 y los 19 años. Se divide en dos etapas: adolescencia temprana (de 10 a 14 años) y adolescencia tardía (de 15 a 19 años).

Adolescencia = cambios CAMBIOS BIOLÓGICOS Maduración física entre los 10 y los 16 años de edad. Madurez genital. Capacidad funcional de reproducción (activado por mecanismos hormonales).

Adolescencia = cambios CAMBIOS PSICOLÓGICOS Necesidad de independencia. Tendencia a reunirse en grupos. Cambios en el estado de ánimo y contradicciones. Relación conflictiva con los padres. Preocupación por la elección de una profesión u ocupación. Necesidad de formular un proyecto de vida.

Construcción de la identidad La identidad es el conjunto de características, valores y creencias de un individuo. Se construye a lo largo de toda la vida. Es el resultado de las relaciones interpersonales y sociales. Está marcado por los procesos de identificación y diferenciación.

Desarrollo Freud ubica a la adolescencia en la FASE GENITAL del desarrollo psicosexual. Describe que en esta etapa, la personalidad se reestructura alrededor de nuevos conflictos, intereses y relaciones a partir del desarrollo de los genitales, el aumento del deseo sexual y la búsqueda de la pareja.

Desarrollo cognitivo Piaget estudia la estructuración y construcción de la inteligencia. Identificó 4 etapas del desarrollo de la inteligencia: Sensorio-motor Preoperatorio De las operaciones concretas De las operaciones formales.

Los duelos de la adolescencia Aberasturi estudió los cambios que se desarrollan en la adolescencia y definió “duelos” a las pérdidas que atraviesan los adolescentes. Ellos son: El duelo por el cuerpo infantil. El duelo por el rol y la identidad infantil. El duelo por los padres de la infancia.

Adolescencia y nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías impactan en la vida de las personas, en especial de los adolescentes. ¿Puedes explicar de qué manera?

Los jóvenes y los grupos sociales Las relaciones familiares La familia es la primera sociedad. En esta etapa se reestructuran los vínculos con los padres. A pesar de las crisis que atraviesa el adolescente, la familia es su principal entorno contenedor.

Los jóvenes y los grupos sociales Los grupos de pares Los amigos no solo contienen a los adolescentes sino que además consolidan relaciones y contribuyen en el desarrollo de los procesos de identificación. Se comparten muchas actividades y tienen muchos gustos en común.

Los jóvenes y los grupos sociales Los espacios de escolarización Si bien la escolarización en Argentina es obligatoria, también es un derecho. Dentro de las escuelas, se promueven distintas iniciativas en las cuales los adolescentes pueden participar. De esta manera, se promueve la participación democrática. Esto también se puede reflejar en los clubes barriales y en algunos partidos políticos, que están abiertos a la participación de estos jóvenes.

Los adolescentes y el trabajo Si bien en Argentina está prohibido el trabajo infantil, sí se permite el trabajo a los adolescentes a partir de los 16 años, en jornadas que no pueden exceder las 6 hs diarias y cuyos sueldos son fijados por el Ministerio de Trabajo.

Culturas juveniles Se llama culturas juveniles al conjunto de conductas, rituales, modas, hábitos, códigos, lenguaje, inquietudes y valores que identifican a los jóvenes. En este entorno, el adolescente busca identificaciones, más allá de pertenecer a un grupo.

Tribus urbanas Las tribus urbanas son conjuntos de personas con creencias o comportamientos distintivos que las agrupan y diferencias de la cultura dominante de la que forman parte. Por ejemplo, los cumbieros, los rolingas, los góticos, los emos, etc.