Estudio de Mercado de Cuyes Cusco – Perú Junio 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Área: CIENCIAS EMPRESARIALES
Advertisements

Ciclo del mercado.
INTECUSCO DESARROLLO Y VALIDACION DE INTECUSCO: UN SISTEMA DE INTELIGENCIA COMERCIAL PARA EL POSICIONAMIENTO DE PRODUCTORES ALTO ANDINOS EN MERCADOS LOCALES.
Sistema de Información Técnico Comercial Rediseño Septiembre 2007.
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
Estudio de Mercado Menestras con Valor Agregado (Abancay - Apurimac) Noviembre 2007.
ESTUDIO DEL MERCADO (E.M)
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
ESTUDIO DE MERCADO.
PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Unidad II: Estudio de Mercado
INTRODUCCIÓN AL MARKETING Capítulo V: EL PRODUCTO Miquel, Molla y Bigne Alumnos: Antonacci, Corti, Furlan, Messo, Michelin, Rodríguez.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Problema de Investigación
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Fallas de mercado Competencia imperfecta Externalidades
Que es el estudio de mercado?
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN II
INVESTIGACION DE MERCADO
BLOQUE No.1 GESTION DE LA IDEA EMPRENDEDORA
ESTUDIO DE DEMANDA - SIMO CONCLUSIONES PRELIMINARES SOBRE PRIORIDADES REGIONALES RELEVANTES PARA LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DE CATIE Proyecto.
Definiciones economía
EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SEGÚN LOS NIVELES JERÁRQUICOS
Estudio de Mercado de Cuyes Cusco – Perú Junio 2009
PLAN DE MERCADEO Y DE VENTAS P RODUCTO P RODUCTO P RECIO P RECIO P LAZA P LAZA P ROMOCION P ROMOCION ESTRATEGIAS DE LAS : ESTRATEGIAS DE LAS : 4 P 4 P.
PLAN DE MERCADO Investigación de Mercados
ESTUDIO DE MERCADO DE PLATOS TIPICOS
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Sistema de Información Técnico Comercial Rediseño Septiembre 2007.
Comportamiento del Consumidor
Banco Didáctico (Elementos de Máquinas)
Prof. Reinaldo Mayol.  Una parte trascendental de una investigación suele ser acudir a archivos de datos y a fuentes bibliográficas en busca de información.
CAPITULO II ESTUDIO DEL MERCADO
INGENIERIA COMERCIAL INVESTIGACION DE MERCADO 1era y 2da clase PROFESOR GONZALO TRILLO.
Proyecto Final de Investigación de Mercado Estudio de Mercado de Productos Desodorantes en de David, Chiriquí David, Chiriquí, República de Panamá Septiembre.
Ing. Miguel A. Colmenares D.
Bloque V Segmentación del Mercado
ESTUDIO DE MERCADO DE FLORES
Estudio de Mercado de Cuyes Cusco – Perú Junio 2009.
Para determinar las características del mercado se realizó una investigación de campo, a través de una encuesta realizada a varias personas de la zona.
TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL.
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO. O BJETIVOS DEFINIDOS DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación, nos proporcionara información sobre este mercado, es decir saber.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
PRESENTADO POR: Diana Sofía Torres Díaz Administración de empresas comerciales I semestre.
Fundamentos de Marketing “Posicionamiento de la carne de cerdo”
Tema 2: La función comercial
Reconocimiento de una situación:
Investigación de la publicidad
FERNANDO ALEXIS CARRANZA BUELOT 5º "A". El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los.
Curso: Plan de negocios
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Evaluación de sistemas de cómputo Edna Martha Miranda Chávez Sergio Fuenlabrada Velázquez Tema XVII Metodología para la selección e instalación de un sistema.
Mercadeo.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional
PASOS PARA LA METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
Pruebas Afectivas o de Consumidor CITA 6016: Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
“MARKETING Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR”
Transcripción de la presentación:

Estudio de Mercado de Cuyes Cusco – Perú Junio 2009

El presente estudio de Mercado tiene como base los mercados naturales para los productores de cuyes de los programas desarrollados por World Vision en las zonas de Cusipata y Pueblo de Dios. Contenido: Objetivos Metodología Aspectos Macroeconómicos Análisis del Consumidor Análisis de la Competencia Potencialidades

Objetivos: Determinar los niveles de consumo y preferencia de los consumidores intermedios y finales de la ciudad de Cusco. Definir los niveles de compra por tipo de consumidor. Sondear los niveles de precio para la adquisición del producto en las condiciones que actualmente se expende en el mercado. Tendencia observada por los intermediarios comerciales respecto al año anterior. Listado de compradores potenciales (requerimientos y condiciones). Potencialidades del producto (nuevos valores agregados en la zona).

Metodología: Definición de grupos objetivos: Consumidores finales (familias) Consumidores intermedios (restaurantes, hoteles, mercados y supermercados). Diseño de instrumentos Encuestas a consumidores. Hojas de Tabulación. Definición de muestras. Reclutamiento y capacitación del equipo de encuestas Pruebas de diseño en campo Análisis de documentación de fuente secundaria Procesamiento y análisis de resultados

Aspectos Macroeconómicos:

Aspectos Macroeconómicos: