La reputación y los intangibles empresariales Segunda parte Jacqueline Serrano José Luis de la Fuente Katsuo Gallardo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definiciones: El diccionario de la Real Academia de La Lengua define la transparencia como de cualidad transparente. Es decir, “claro, evidente, que.
Advertisements

Presente y futuro de la comunicación empresarial
Buen Gobierno Corporativo
IMAGEN CORPORATIVA UNIV:NADER MAMANI.
La Buena Reputación.
Los Públicos de las Relaciones Públicas
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Abril 2010.
Asignatura: Tª y Tcas. de las RR.PP. I
Sistema de Objetivos en la empresa
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Responsabilidad Social Empresarial ¿Qué es? Es una forma de gestión que corresponde a una filosofía y actitud de ser y relacionarse con los demás, cuya.
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
El verdadero valor de la comunicación
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
MARKETING RESPONSABLE
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
El valor de la reputación Stephany Reyes Berenice Cano
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
Normas de Responsabilidad Social: la SGE-21
LA MARCA. Tema 4 INTRODUCCIÓN. La marca desde la perspectiva del consumidor LA MARCA EN EL CONTEXTO DEL CORPORATE LA MARCA EXPERIENCIA Y LA MARCA-EMPRESA.
USEC RSE PROPUESTAS CONCRETAS 2007 Reunión Consejo Central de Delegados de América Latina UNIAPAC Ecuador - Octubre 2007.
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
Ricardo Gómez Díez La gestión del talento desde los intangibles Madrid, 5 julio 2010.
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Sindicato Nacional N°1 de trabajadores de Empresa Unilever Chile
La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Código de ética empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Código de ética profesional
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
Responsabilidad Social Empresarial
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
La Marca como Activo de Negocio. Empresa A Empresa A Empresa C Empresa C Empresa B Empresa B Empresa D Empresa D Cliente Consumidor Cliente Consumidor.
TEMA 9 COMUNICACIÓN INTERNA.
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
Isaac Molina Eduardo Romo Katsuo Gallardo.  Charles J. Fombrun y Dr. Cees B.M. van Riel/1997  Crear valor a través de una buena Administración de su.
Claves del valor intangible de las empresas Justo Villafañe
Auditoría de la Ética Licda. Marta Acosta Subcontralora General
Jennifer Chacón Castellar
Bloque II Sistema de Comercialización
A Adolfo Grovas Jaurena
+ Capítulo 4: La evaluación de la reputación Paola- Eduardo.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
UNIDAD 4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
REPUTACIÓN “La buena reputación: Claves del valor intangible de las empresas” (Caps. 3 y 4) Villafañe, 2004 Presentación Original: Felipe G. Rigalt Modificaciones:
En torno al concepto de reputación. Villafañe Cap. I
Villafañe, J, (2004). La Buena Reputación. Evaluación de la Reputación. Madrid: Pirámide. Pp Geovana Ortega Vanessa Franco.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Relaciones Públicas Corporativas Prof. Lic. Francisco.
LOGO Gerencia Estrategica Responsible. Unidades 1 a 2. El concepto de RSE. Su impacto y su aplicación en la gestión de la firma.
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
Dr. Octavio Islas y Dra Amaia Arribas. Octavio Islas Proyecto Internet-Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas Tecnológico de Monterrey, Campus.
Responsabilidad Social Empresaria
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
Orientación al cliente como factor diferenciador Luis Germán Quintero Mesa Socio Consultor People Link.
1 La RSE de las empresas españolas en América Latina en un contexto de crisis internacional adelante. VII Conferencia Interamericana de RSE. BID FOMIN.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
1 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL MARKETING LA FUNCIÓN DEL MARKETING Medio de Análisis: herramientas para conocer el mercado. Medio de Acción: instrumentos para.
Transcripción de la presentación:

La reputación y los intangibles empresariales Segunda parte Jacqueline Serrano José Luis de la Fuente Katsuo Gallardo

Introducción  Reputación refuerza resto de los intangibles  revaloración  Consolidación de la reputación mediante fortalecimiento, cultura organizacional, etc.

Marca reputada y otras especies  Marca = REPUTACIÓN = Credibilidad  Coherencia entre promesa al público y comportamiento corporativo = IDENTIDAD DE MARCA

Misión del corporate  Gestión de los intangibles empresariales Identidad corporativa Ser Identidad corporativa Ser Reputación corporativa Ser reconocido Reputación corporativa Ser reconocido Marca Prometer Marca Prometer Cultura corporativa Pensar Cultura corporativa Pensar Comportamient o corporativo Hacer Comportamient o corporativo Hacer

Imagen y marca  Personalidad corporativa  manifestaciones voluntarias = proyección de imagen intencional positiva  Marca experiencia  componentes de la corporación Externos Logo/DiseñoPOP Canales de distribución ComunicaciónPortafolio Internos Cultura interna Valores corporativos Recursos Humanos Comunicación Interna TI

Identidad de marca  Visión de la marca promesa hacia stakeholders; se mide a través de experiencias; gaps?  Mensaje identitario expresión de la visión de la marca MarcaVisiónMensaje VolvoSeguridadVolvo for life NikeSuperació n Just do it DanoneSaludCuerpos Danone AppleInnovaciónThink different

Especies de marca Marca plana No ID Marca mentirosa Engaño Marca cosmétic a Comunicación vs alcance real

Reputación de la marca “Identificación racional y emocional de un consumidor con una marca cuando reconoce en ésta valores funcionales como sociales y de autoexpresión de su personalidad, que le proporcionan una experiencia positiva en su relación con ella” Villafañe Valores funcionales Valores emocionales Valores sociales

Diferencias entre reputaciones Reputación corporativa Resultado del comportamiento con stakeholders Reputación de marca Coherencia entre promesa y experiencia real del consumidor

Índice de Reputación de Marca  Primer monitor de reputación  Primera publicación en 2003  Se mide con 6 variables de cabecera y 12 derivadas  Sistema de evaluación a través de encuestas telefónicas a 1,500 consumidores  Resultados de marca reputada, mentirosa, plana o cosmética

Variables para análisis de reputación  Calidad percibida  Garantía  Perfil ético de marca  Responsabilidad social  Relevancia  Identificación

Cultura corporativa: La reputación necesita valores.  Reconocida por los stakeholders.  Cultura densa y cohesión organizacional.  Impulsan a la reputación.

Cultura corporativa: La reputación necesita valores.  Cultura corporativa.- Proceso de socialización que los miembros realizan a partir de los valores corporativos y la manera en que regulan sus relaciones internas y externas a través de esos valores.

Ideología corporativa.  Conjunto de factores axiológicos.

Orientación estratégica.  Independientemente de su denominacion si existen:  1. Economicas / Inversores: (Resultados) Resultados economico financieros. Solidez financiera y calidad de la inversion.  2. Marketing / Clientes: (Personas) Calidad de la oferta comercial (producto / servicio). Innovacion.  3. Practicas laborales / Empleados: (Empresa) Calidad laboral. Atractivo emocional.  4. Etica y RSC / Sociedad: Buen gobierno corporativo. Comportamiento social y medioambiental.

Responsabilidad social corporativa.  Compromiso de una empresa de mantener un comportamiento corporativo autoexigente con sus stakeholders, impulsa la reputación.  Maximizar beneficio.

Responsabilidades de la empresa.  Filantrópicas. (Comunidad)  Éticas. (Lo justo y correcto)  Legales. (Ley)  Económicas. (Rentable)  Stakeholders. (Comportamiento corporativo)

Ética empresarial.  Malas prácticas (Enron)(City Bank)  Ética = Resultados.  Legitimar la reputación de la empresa.

Gobierno corporativo: de los códigos a los valores.  Estándares de garantía para los accionistas.  El buen gobierno=Cultura organizacional.  Normas para la gestión adecuada de la cultura organizacional.

Conclusiones  “En México y en el mundo el tema de los intangibles y su gestión ha comenzado a incorporarse en la agenda de interés de las compañías. No obstante, las empresas mexicanas ponen más atención fundamentalmente a gestionar la marca y no al resto de los intangibles.” Mariela Pérez Chavarría ITESM Monterrey