Sindrome coronario agudo sin elevación del ST

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infarto Agudo de Miocardio en el Adulto Mayor
Advertisements

ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE SINDROMES CORONARIOS AGUDOS : A INESTABLE IAM CON Y SIN ST AHA ACC 2007/2008 update 2009 GUIDELINES DRA. BALKIS ROLONG CARO.
Dra. Lorena Villalba G. MD . Cardiología intervencionista. 2010
Sin Elevación del segmento ST
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Síndromes coronarios agudos
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS Y CUMARÍNICOS
Síndromes Coronarios Agudos
Síndrome Coronario Agudo

INFARTO AGUDO CON ELEVACIÓN ST
Semiología de la Cardiopatía Isquémica
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Infarto al miocardio.
Síndromes Coronarios Agudos

Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
Síndrome Coronario Agudo
Lais Aline Gomes Dure R1 de Emergentologia.. El medico debe tener en cuenta dos GRANDES peligros en un paciente con enfermedad coronaria:  La trombosis.
Indicaciones, evidencia, costos
Enfermedad Isquémica Cardiaca Humberto Cruz C
INFARTO DEL MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
TEMA: SINDORME CORANARIO AGUDO DE ALTO RIESGO
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y CONSUMO DE COCAÍNA
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
Dr. José Antonio Arias Godínez
Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA
INSUFICIENCIA CARDÍACA Y EAP EN URGENCIAS
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Insuficiencia cardiaca Gabriel Tribiño E. MD MSc FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA.
CARDIOPATIA ISQUEMICA
ANGINA DE PECHO.
PRESENTACION DE CUADRO CLINICO TEMA: IAM EVOLUCIONADO ASUNCION – PARAGUAY AÑO 2014.
DR. CARLOS E. CEPEDA G. CARDIÓLOGO
Bypass coronario en IAM
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del segmento ST (SCASEST)
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
Manejo de SCASEST Juan Ramón Beramendi - H. Donostia Uzturre - TOLOSA.
Algoritmo de decisiones en SCA sin elevación del segmento ST Hamm, European Heart Journal 2011;32:2999 -Sintomas anginosos refractarios -Angina recurrente.
S.C.A Dr. Eduardo Caballero. H.C.I.PS.
¿Cómo seleccionamos a los diabéticos que más se pueden beneficiar
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR IV CARDIOLOGÍA Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
OK (< 3 meses de: SCA, IAM, ACVA o SC o by pass coronario o < 12 meses Stent fármaco activo, o SCASEST ) *** - Bajo riesgo hemorrágico: - 1 a 5 días pre-
Tromboembolismo pulmonar
Cristina Inklemona Unidad Asistencial Cesar Milstein 2009.
Manejo pre hospitalario del IAM Pautas para una derivación precoz
Capacitación P.F.O. Cohorte 33
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
SINDROMES CORONARIOS..
Síndrome coronario agudo
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
Giuseppe Manfredi. Grupo E1 22/02/16 al 12/03/16.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Algoritmo para estratificación del riesgo y tratamiento de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Con el uso de los antecedentes médicos y sobre.
Algoritmo para estratificación del riesgo y tratamiento de pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Con el uso de los antecedentes médicos y sobre.
Transcripción de la presentación:

Sindrome coronario agudo sin elevación del ST Gabriel Tribiño E. MD MSc

Dx diferencial dolor torácico SCA TEP Neumotórax a tensión Taponamiento cardiaco Disección aórtica

Clasificación enfermedad coronaria

SCA Ingreso Dolor torácico 1º diagn. Síndrome coronario agudo ECG ST  CK-MB Tropo(+) Tropo(-) Bioquímica Diagnóstico Infarto agudo Angina inestable

Antecedentes Tabaquismo Dislipidemia Diabetes mellitus Hipertensión arterial Familiares

MONA Morfina: indicación? dosis ? tiempo? O2: dosis? tiempo? NTG: SL: dosis ? IV: indicaciones? dosis? contraindicaciones? ASA: IM, mortalidad 160-325mg; 75-160mg/d

Clopidogrel Efecto máx 4-7d, duración 5-7 d Estrategia invasiva y conservadora IM, ACV no fatal, mortalidad 300mg; 75mg/d Contraindicaciones: sangrado Bypass PTT Suspender 5-7 d antes Cx >

Anticoagulación Enoxaparina: 1mg/kg sc c/12h CL cr <30ml/min: 1mg/kg/d UFH: 60U/kg iv (máx 4000 U); 12U/kg/h (máx 1000 U/h) PTT: 1,5 – 2 control Fondaparinux: 2,5mg iv; 2,5mg sc/d contraindicado CL cr < 30ml/min

Invasiva Conservadora Estrategia… Invasiva Conservadora vs

TIMI Score

Inhibidores GPIIbIIIa Abciximab, eptifibatide, tirofiban Pacientes que van a someterse a PCI Beneficios: muerte, revascularización Contraindicaciones: sangrado, trombocitopenia neoplasia, aneurisma, cx > (30 d), ACV (30 d) pericarditis, HTA grave disección aórtica

Dosificación Abciximab: 0,25mg/kg bolo; 0,125µg/kg/min x 12h Eptifibatide: 180µg/kg bolo; 2µg/kg/min x 18-24h Tirofiban: 0,4µg/kg en 30’; 0,1µg/kg/min x 18h

Terapia adjunta β bloqueadores: todos los pacientes IECAs (ARA II): IC, FEVI < 40%, DM, ERC Estatinas: iniciar 24h Salida con: ASA + clopidogrel + β bloqueador +IECA + estatina