CONTROL DEL DOLOR EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Lorena Villalba G. MD . Cardiología intervencionista. 2010
Advertisements

SÍNDROME CORONARIO AGUDO
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Amparo Goig Abarca Urgencias Hospital General Albacete
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
ELECTROCARDIOGRAFÍA AULAMIR_COMCORDOBA
Síndrome Coronario Agudo
Diagnóstico Diferencial
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
GUIA CLINICA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO SUMMA 112
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Infarto al miocardio.
ENFERMEDAD CORONARIA Dr. Patricio Maragaño L..
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
UNSL Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
TEMA: SINDORME CORANARIO AGUDO DE ALTO RIESGO
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
PERFUSION MIOCARDICA: SPECT
Dr. José Antonio Arias Godínez
Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DISECCION AORTICA El objetivo de los métodos de imágenes:
Manejo del Síndrome Coronario Agudo (SCACEST/SCASEST)
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
Proceso de Enfermería Aplicado al Sistema-Cliente en Escenarios de Cuidado Crítico Definiciones-Estimado de Variables de Salud-Intervenciones de Enfermería.
Dr Mario Arevalo (R3) Dra Gabriela Diaz (R1) Dr Pedro Gomez de la Fuente (R1) Residencia de Emergentologia HCIPS año 2012.
Evolución intrahospitalaria Conclusiones: El shock cardiogénico continúa siendo un cuadro con elevada mortalidad, especialmente durante las primeras 48.
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
Endocarditis Infecciosa Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA HCAM.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
Rehabilitación Cardiaca “Un conjunto de actividades requeridas para garantizarles las mejores condiciones posibles desde los puntos de vista, físico,
Protocolos de administración
Antianginosos Síndromes isquémicos
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del segmento ST (SCASEST)
SINDROME CORONARIO AGUDO
Algoritmo de decisiones en SCA sin elevación del segmento ST Hamm, European Heart Journal 2011;32:2999 -Sintomas anginosos refractarios -Angina recurrente.
Corazón, arterias y venas y salud
PRESION ARTERIAL.
Residencia de emergentologia 2015
Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
Contraindicaciones Y Efectos secundarios
INSUFICIENCIA CARDIACA
Angina:SCASEST Definicion Clasificacion Clinica Diagnostico
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
EU. Carolina Lagos Ordenes.
Diltiazem Julio
Manejo del paciente con falla cardiaca aguda y crónica descopensada
La causa más frecuente es la ateroesclerosis
SCA. MANEJO INICIAL MANEJO INICIAL Dra. Mirtha Araujo junio-2015.
Dra. Luz Ramirez. Setiembre Emergentologia.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
Ezequiel Ariza Manejo pre hospitalario del SCACEST.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Adriana Murguia Alvarado
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Infarto Agudo del Miocardio
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO IAM
Infarto Agudo del Miocardio
Transcripción de la presentación:

CONTROL DEL DOLOR EN EL INFARTO DEL MIOCARDIO Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA HCAM

Definición El síndrome coronario agudo (SCA) comprende un conjunto de entidades producidas por la erosión o rotura de una placa de ateroma, que determina la formación de un trombo intracoronario.

Clasificación Sin elevación del segmento ST (SCASEST). Con elevación del segmento ST (SCACEST). Sin elevación del segmento ST (SCASEST).

Arteria coronaria derecha lesión crítica en su tercio medio con imagen de trombo en su interior

INTRODUCCION El control del dolor y las molestias de un paciente con Síndrome Coronario Agudo (SCA), resulta un punto clave en el manejo de este tipo de paciente. Los pacientes con SCA generalmente están conscientes de su delicada situación esto aumenta más su ansiedad.

CIRCULO VICIOSO DEL DOLOR EN EL IAM Dolor Isquemia/infarto Ansiedad Aumento de la actividad del Sistema nervioso simpático

Los Nitratos Reducen la presión de llenado del Ventrículo Izquierdo y el estrés de pared Mejoran el flujo sanguíneo coronario No se ha demostrado que mejore la mortalidad del IAM. Rara vez produce el reflejo de Bezold-Jarisch.

BETABLOQUEANTES Los betabloqueantes intravenosos frecuentemente ayudan a reducir el dolor en el IAM. Aproximadamente el 80% de los pacientes con IAM pueden ser tratados de manera segura con betabloqueantes. La meta es mantener la FC por debajo de 70 latidos por minuto y controlar la presión arterial.

SULFATO DE MORFINA Es el tratamiento ideal para el dolor y la ansiedad. La dosis debe ser ajustada pero normalmente es suficiente con 7-15 mg. Reduce las presiones de llenado del ventrículo izquierdo Disminuye la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca. Atenúa la actividad simpática y reduce enormemente la ansiedad y la disnea.

PROTOCOLO Apoyo psicológico Monitorización cuidadosa cuando se administra nitroglicerina ASA Betabloqueantes Tratamiento de reperfusión coronaria Sulfato de morfina.

Angioplastía Percutánea

GRACIAS