 Integrantes de equipo del sexto grado grupo C: ALDO CRUZ HERNÁNDEZ JONATAN OMAR MARTÍNEZ MARES ALEJANDRO PEÑA SÁNCHEZ ARIADNA ESTEFANÍA VALENCIA GONZÁLEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Advertisements

Por la preservación de áreas verdes
DISEÑA EL CAMBIO ¡forma… UNA MEJOR VIDA!. PARTICIPANTES MAESTRA GUÍA:SILVIA ZAMORA CALZADA. ALUMNAS: ESQUIVEL HERNANDEZ NANCY FLORES DOMINGUEZ KARLA.
Escuela Primaria “Luis González y González”
ESCUELA PRIMARIA DR. GUSTAVO BAZ PRADA C. C
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
Jardín de Niños. Clara del Moral
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Escuela primaria: “Quetzalcóatl”
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
ESCUELA PRIMARIA JUSTO SIERRA
PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA.
ESCUELA PRIMARIA “JAIME TORRES BODET” C.C.T. 15DPR3255U
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
«DISEÑA EL CAMBIO» 2014 – 2015 QUINTA EDICIÓN.
SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO DONANDO UN PULMON
Escuela Primaria Matutina «CITLALLI» Clave: 02EPR0452W Mexicali, B. C.
ETAPAS FECHA DE INICIO Y TÉRMINO ACTIVIDADES A REALIZARREPONSABLES MATERIALES NECESARIOS 1 SIENTE Sensibilizar a los alumnos sobre las problemática s.
Integrantes: Lemuel Cruz Sánchez Edwin Campos Esquivel Erick Miguel Benítez Puebla Yessica Campos García Yeimi Alexandra Villafranco Colín Director: Profr.
JARDIN DE NIÑOS “JUANA DE ASBAJE Y RAMIREZ” C.C.T. 15EJN0574U AMECAMECA, EDO. DE MEXICO.
¡A MI ESCUELA LE URGE UN CAMBIO!
SIENTE. IMAGINA. HAZ. COMPARTE Esc. Prim. Urb. Vesp. Profa. María Santiago Hernández C.C.T. 27DPR1675V ZONA ESCOLAR No. 24 SECTOR: 07 AV. HIDALGO S/N CUNDUACAN,
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
ESC. SEC. OFIC. NO “LIBERTAD” TURNO VESPERTINO VILLA CUAUHTEMOC, OTZOLOTEPEC, MEXICO. DISEÑA EL CAMBIO 2014: PROGRAMA: “EL VERDE ES VIDA, A TRABAJAR.
PROYECTO: “EMBELLECE TU ESCUELA”
ESCUELA PRIMARIA “LIC. ALFREDO DEL MAZO GONZALEZ”.
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CONCIENCIAS EN ACCIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE
PROYECTO: “Nuestro huerto escolar” PROYECTO: “Nuestro huerto escolar”  JARDÌN DE NIÑOS: “ISABEL CAMPOS DE JIMÈNEZ CANTÙ” C.C.T. 15EJN3437L DIRECCIÒN:
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDÍGENA C.T.: KUALI TACHALIS C.C.T.:
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
“HORTALIZAS EN MI ESCUELA”
LA SEMILLA QUE ALIMENTA
UNA SEMILLA DE CAMBIO Nombre del proyecto: Una semilla de cambio
DISEÑA EL CAMBIO QUE PRESENTA EL JARDIN DE NIÑOS “EMILIANO ZAPATA” AEP
INVASION VERDE PROFR. DAMIAN VENCES REYNOSO. Al hacer una revisión junto con alumnos y maestros de esta institución sobre los problemas que afectan nuestra.
NOMBRE DE LA DIRECTORA: ADELINA NOGUEZ MIRANDA
J.N. “Juan Escutia” C.C.T. 15EJN1216N Villa Victoria, Estado de México
OFTV NO 0036 “IGNACIO M. ALTAMIRANO” DISEÑA EL CAMBIO “LA UTILIDAD DE LAS PLANTES MEDICINALES” TRABAJO REALIZADO POR LOS ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO. GALICIA.
ESC. PRIM. “PROFR. ANTELMO JUAREZ BARRÓN”
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” C. C. T
Introducción México esta considerado como uno de los doce países con mega diversidad biológica, por ello es importante que los alumnos conozcan su entorno.
UBICADA DENTRO DEL MUNICIPIO DE CHIMALHUACÁN EN EL ESTADO DE MÉXICO HIDROPONIA C.C.T. 15EES1047STURNO. VESPERTINO.
Nombre de la escuela: Primaria “Gabriela Mistral”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
“PRIMARIA ANEXA A LA NORMAL DE TENANCINGO”
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
PROYECTO: MEJORAR EL ASPECTO FISICO DE NUESTRA ESCUELA
 PLANEACION:  DETECTAR UNA PROBLEMÁTICA   INTERCAMBIO DE IDEAS ACERCA DEL TEMA DE RECICLADO.   ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR.   OPERATIVAS:
«DISEÑA EL CAMBIO» Siente, imagina, haz, comparte
HEROES TRANSFORMANDO INTEGRANTES  PEDRO LUNA MONDRAGON  DIANA VALERIA GALEANA ANDRADE  ABIGAIL ROSAS JUAREZ  MARIANA RAMOS ZARCO  DAYSI KRISTAL IBAÑEZ.
A REFORESTAR SE HA DICHO
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “ROSARIO CASTELLANOS”
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” Proyecto del concurso de escuelas “Diseña el cambio” Nombre del Proyecto: “Conviviendo con.
DISEÑA EL CAMBIO ELABORACIÓN DE COMPOSTA ESCOLAR Y EN CASA
COLEGIO JEAN PIAGET DISEÑA EL CAMBIO 2014 “CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
NOMBRE DEL PROYECTO: SEPARAR PARA VIVIR MEJOR. EQUIPO DE TRABAJO NOMBRE DE LA ESC. CARLOS HANK GONZALEZ NOMBRE DE LOS ALUMNOS: VALLERY DANNAE ESPINOSA.
Se llevaron a cabo una reunión con el grupo de primero grupo “A” para identificar las problemáticas detectadas en la escuela o dentro de su comunidad.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “JUNTOS, ¡MEJORANDO NUESTRA ESCUELA!” MAYO 2013.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular REDES DE COLABORACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.
Transcripción de la presentación:

 Integrantes de equipo del sexto grado grupo C: ALDO CRUZ HERNÁNDEZ JONATAN OMAR MARTÍNEZ MARES ALEJANDRO PEÑA SÁNCHEZ ARIADNA ESTEFANÍA VALENCIA GONZÁLEZ YAMILETH FLORENTINO ARMENTA

Sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia de conservar y preservar las áreas verdes dentro y fuera de la escuela con la finalidad de cuidar el planeta y de esta manera den continuidad a actividades similares en espacios pequeños pero que contribuyan a la mejora am biental y alimentaria.

Los alumnos participantes, reunidos en equipos discutieron acerca de los problemas que afectan a la escuela

 Lluvia de ideas para propuesta de estrategia que de solución a la problemática planteada.

Inicio de actividades a implementar en la estrategia propuesta sembrar semillas de plantas comestibles, con el uso de materiales de rehúso.

Uso de materia orgánica para abonar la tierra de cultivo Estas actividades propician el trabajo colaborativo

Sembrando en espacios pequeños plantas comestibles.

Apoyo docente en el proyecto Información en el periódico mural

Compartir experiencias

 Integrantes de equipo ganadores del tema a desarrollar: ALDO CRUZ HERNÁNDEZ JONATAN OMAR MARTÍNEZ MARES ALEJANDRO PEÑA SÁNCHEZ ARIADNA ESTEFANÍA VALENCIA GONZÁLEZ YAMILETH FLORENTINO ARMENTA