MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
“Educar para el país que queremos:
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Dimensiones de la gestión escolar:
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Marco para la buena dirección.
Seguimiento a la Calidad
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Plan Apoyo Compartido.
AULA DE APOYO.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar?
Jornada de Reflexión PEI
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
DIRECCION ESCOLAR EFECTIVA
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PRINCIPIOS Pedagógicos
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
 Su misión es propiciar el desarrollo y la formación integral del estudiante fundamentando en los valores esenciales de la sociedad mediante un sistema.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
República de El Salvador Ministerio de Educación
COORDINACIÓN NACIONAL
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Enfoques y marco político Ayacucho
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
LIDERAZGO PEDAGÓGICO.
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2 DE JULIO DE 2009

OBJETIVO SOCIALIZAR CON FORMADORES DE DOCENTES EL CONTENIDO DE LOS CINCO DOCUMENTOS DE LA SERIE GESTIÓN ESCOLAR EFECTIVA.

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN 2021 Línea estratégica 4: Buenas prácticas de gestión. 4.1 Protagonismo de los centros escolares: “Mejores instituciones producirán mejores resultados …..El sistema educativo necesita centros escolares enfocados en su misión fundamental : educar integralmente a la niñez y la juventud, ello requiere del liderazgo de los actores escolares , formación de comunidades educativas cohesionadas en cada escuela y el interés fundamental por lo que aprenden los niños y niñas” “Un mayor protagonismo exige directores que ejerzan una autoridad equilibrada con la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar”

EL PAÍS QUE QUEREMOS (FUNDAMENTOS) CENTRADO EN SU GENTE, EN EL QUE LAS PERSONAS SON EL PRINCIPIO Y FIN DEL ESTADO. PRODUCTIVO, PORQUE SU GENTE GENERA RIQUEZAS Y OFRECE A LAS FAMILIAS OPORTUNIDADES PARA MEJORAR SUS INGRESOS. COMPETITIVO, POR EL NIVEL EDUCATIVO Y LA CALIDAD HUMANA DE SU POBLACIÒN SEGURO, EN DONDE LAS PERSONAS VIVEN EN PAZ Y ARMONÌA DEMOCRÁTICO, QUE SU GENTE ES CAPAZ DE DECIDIR EQUILIBRADA Y RAZONADAMENTE LOS LIDERAZGOS POLÌTICOS Y PÙBLICOS. EQUITATIVO, PORQUE EXISTEN OPORTUNIDADES PARA TODA LA CIUDADANIA. SOSTENIBLE: PORQUE SU POBLACIÓN TOMA DECISIONES RESPONSABLES PROTEGIENDO EL BIENESTAR DE LAS FUTURAS GENERACIONES.

EL CENTRO EDUCATIVO QUE QUEREMOS (FUNDAMENTOS) QUE BRINDE SERVICIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD COMO UN SERVICIO Y UN DERECHO DEL ALUMNADO QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN PARA DESEMPEÑARSE EN FORMA COMPETENTE EN LA FAMILIA, EL TRABAJO Y LA SOCIEDAD. QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA : ACTÚE CON UNA INTENSIÓN PEDAGÒGICA , COMPARTA LA MISMA VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS. PARTICIPE Y TOME DECISIONES EN EL PEI Y EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS. TRABAJE EN EQUIPO ORIENTADA POR UN DIRECTOR LIDER. QUE LA GESTION ESCOLAR SEA ABIERTA Y TRANSPARENTE , PORQUE MUESTRA LO QUE SE HACE EN LA ADMINISTRACIÓN Y EN LAS AULAS. QUE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO EDUCATIVO SE MANTENGAN LIMPIAS, ORDENADAS Y PROPICIEN UN AMBIENTE FAVORABLE PARA EL APRENDIZAJE.  QUE LA MEJORA CONTINUA SE ESTABLEZCA SOBRE LA BASE DE PROCESOS DE AUTO-EVALUACIÓN PARTICIPATIVA.

GESTIÓN ESCOLAR Conjunto de acciones pedagógicas, administrativas, financieras, organizativas y de evaluación Orientadas al logro de los aprendizajes de los estudiantes con la participación de la comunidad educativa, que se compromete a implementarlas. Una escuela es efectiva cuando sus estudiantes aprenden lo que deben aprender, en el tiempo que lo deben hacer y utilizando adecuadamente los recursos disponibles.

PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL FUNDAMENTOS. Toda acción educativa para que sea efectiva debe ser planificada. El PEI y el PEA son herramientas de planificación que permiten prever la escuela en lo estratégico y lo operativo. El PEI no es un fin en si mismo, es un camino para lograr la mejora de los aprendizajes. Existe una conexión entre el Plan Nacional de Educación , el PEI y el PEA.

Se organiza un centro para: ORGANIZACIÓN ESCOLAR FUNDAMENTOS. La escuela no es una suma de aulas, es un espacio para lograr aprendizajes. La organización escolar democratiza la escuela, genera espacios de participación y construye cultura de participación ciudadana. Se organiza un centro para: Promover la creatividad pedagógica de los docentes. Incentivar la participación de los sectores . Optimizar los recursos Hacer buen uso del tiempo

Equivale a preparar, ordenar y disponer una cosa ORGANIZACIÓN ESCOLAR Elemento clave en el proceso administrativo Equivale a preparar, ordenar y disponer una cosa de manera conveniente Es el establecimiento de la estructura formal de autoridad, a través de la cual las subdivisiones de trabajo son integradas, definidas y coordinadas para el objetivo en cuestión. Proceso por el cual los centros educativos se ordenan para favorecer aprendizajes de los estudiantes, optimizando recursos, preparando condiciones para logar sus objetivos, donde se desarrolla el trabajo de profesores y alumnos generando un ambiente agradable para el aprendizaje

Organización Escolar Efectiva al Servicio de los Aprendizajes. CAPITULO 1: Organización Escolar Efectiva al Servicio de los Aprendizajes. ¿Qué es la organización escolar? ¿Para qué sirve…? ¿Quiénes son los responsables? ¿Quiénes brindan asistencia técnica? ¿Qué se organiza en el centro? 13

Construyendo una Organización Escolar Efectiva. CAPITULO 2: Construyendo una Organización Escolar Efectiva. Organización de: Año escolar Espacios físicos Comunidad educativa presupuesto escolar Mobiliario, equipo y material didáctico El aula Recreos Archivo escolar Escuela de padres y madres Refuerzo académico Atención a padres y madres Entregas de resultados académicos Orden y limpieza del centro educativo Biblioteca Refrigerio escolar 14

ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO DE PROFESORES. Es una instancia de apoyo para tratar aspectos educativos y debe integrarse al inicio de cada año y cuando existan más de tres docentes. El Consejo de profesores se organiza internamente en: Equipo Pedagógico Equipo de Gestión Equipo de evaluación

Organización de las actividades diarias Uso de espacios de apoyo. Inicio de clases Desarrollo de las clases ( horarios) Recreos Actividades extracurriculares Atención de padres y madres. Salida de los estudiantes El centro educativo es un lugar para sentirse en confianza de expresar el pensamiento con respeto y tolerancia, se deben planear los espacios de comunicación necesarios para escuchar las demandas y facilitar la comunicación entre estudiantes y docentes, estudiantes y directivos, estudiantes y estudiantes. 16

ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR Tener como base el calendario escolar entregado por el MINED. Garantizar la no suspensión de clases para cumplir con los 200 días lectivos. Contemplar actividades curriculares y extracurriculares del centro educativo. Uso de espacios de apoyo y atención de los estudiantes fuera de clases. Las actividades del año escolar se organizan en el PEA.

La dirección efectiva es la que: DIRECCIÓN ESCOLAR FUNDAMENTOS El éxito o fracaso de la organización del centro escolar es responsabilidad de la dirección. La dirección efectiva es la que: Logra el éxito escolar en sus estudiantes. Logra el trabajo en equipo y la visión compartida. Fortalece la convivencia escolar. Gerencia los procesos y las personas logrando eficiencia. Evalúa monitorea, supervisa y brinda asistencia técnica a los procesos y los resultados.

DIRECCIÓN ESCOLAR EFECTIVA Proceso participativo, planificado y organizado por medio del cual el director, como líder pedagógico y gerente del centro educativo guía, motiva, involucra y rinde cuentas a la comunidad educativa de tal manera que todos los esfuerzos y voluntades estén en función de lograr mejores aprendizajes .

CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÒN ESCOLAR CLARIDAD DE PROPOSITO: Saber que se pretende alcanzar y a donde se quiere llegar, unifica y articula esfuerzos en función de los objetivos del PEI. PARTICIPATIVA: Involucra y toma en cuenta potencialidades de los sectores de la comunidad educativa en el planeamiento, organización , ejecución y evaluación de los procesos. EFECTIVA: logra que los estudiantes aprendan las competencias que les permitan desenvolverse como mayores probabilidades de éxito en la vida.

EL DIRECTOR/A EFECTIVO RESPONSABLE DE LA GESTION ESCOLAR Se enfoca más en un trabajo en equipo. El director o directora en el centro educativo, es el responsable de gerenciar, dirigir, coordinar y animar a los actores de la comunidad educativa para lograr una gestión efectiva. Perfil del Director/a : Competencias técnicas Calidad humana. Propósitos definidos Compromiso con su centro Aceptación y confianza de la comunidad educativa.

EL DIRECTOR/A DEBE CUMPLIR CON DOS FUNCIONES ESTRATÉGICAS DIRECTOR /A GERENTE DIRECTOR /A LÍDER PEDAGÓGICO Representante de la institución y del MINED. Líder motivador y negociador. Gestor de recursos. Organizador y planificador de acciones. Evaluador. Dinamizador de la información Monitorea indicadores educativos Gestor del currículo Promotor del cambio Auto-evaluador de su desempeño profesional

DIRECTOR/A GERENTE EFECTIVO Organiza su tiempo de trabajo diario. Delega responsabilidades. Toma decisiones. Organiza y dirige las reuniones con los miembros de la comunidad educativa. Propicia un clima institucional favorable para el proceso de aprendizaje. Resuelve los conflictos entre los miembros de la comunidad educativa Informa a la comunidad educativa sobre la implementación del PEA. Genera la participación de padres y madres de familia. Da seguimiento a los indicadores educativos. Organiza la matrícula escolar Organiza la clausura del año escolar. Rinde cuentas.

EL DIRECTOR/A LÍDER PEDAGÓGICO EFECTIVO Motiva a la comunidad educativa para trabajar en función de los aprendizajes. Orienta, revisa y retroalimenta la planificación didáctica de los docentes . Realiza visitas de evaluación pedagógicas al aula Promueve el desarrollo profesional de los docentes Promueve la innovación pedagógica Promueve la distribución oportuna y pertinente de los recursos humanos, didácticos y apoyo al aprendizaje. Monitorea la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.

NORMATIVAS DE FUNCIONAMIENTO La gestión escolar se fundamenta en un marco de normas y procedimientos que garantizan procesos transparentes, justos y equitativos. El cumplimiento de normas garantizan el bien común, la convivencia escolar, el logro de objetivos y la autonomía escolar. Las normas deben Favorecer la creatividad pedagógica del docente, fortalecer la disciplina, educar el carácter y la voluntad.

PROCESOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL ORGANIZACIÒN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR HORARIOS Y JORNADAS ADMISIÒN Y PERMANENCIAS DE ESTUDIANTES ESPACIOS ESCOLARES ARCHIVOS ESCOLARES

PROCESOS DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PLANEAMIENTO DIDÁCTICO CUMPLIMIENTO DE PLANES DE ESTUDIO MOVILIDAD HORIZONTAL PRÁCTICA PROFESIONAL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

PROCESOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.

“Uno puede soñar, crear, diseñar y construir el lugar más maravilloso del mundo; Pero se requiere gente para que el sueño pueda convertirse en realidad” Walt Disney