Sexto Grado Maestra: Mercado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades de los Reales
Advertisements

Instrucciones para la correcta realización de los cuadernillos
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
El presente material contiene
Notación Científica y Potencia de 10
Suma y resta de números enteros
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
Despejemos b de la siguiente expresión: Como b se encuentra multiplicado por h y dividido por 2, deberemos buscar quitarles h y 2. Como b se encuentra.
MICROSOFT EXCEL TUTORIAL
Aprendiendo matemáticas
Teoría Leyes de los Signos Consulta Tipos Definición Notas Ejercicios
Convertir una fracción a un decimal
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2 EL CERO MTRO. JOSÉ SALVADOR BELTRÁN LEÓN.
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
BLOQUE 2 MATEMATICAS 4 GRADO
EXPONENTES Y RADICALES
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
Retroalimentación 1º Unidad
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
CONCEPTOS BÁSICOS: Números Naturales
MATEMÁTICA 2013 Unidad 0 Repaso.
7 4 Enteros a. barriga.
Escuela Secundaria Técnica No.50 Materia: Matemáticas Bloque 4
Los Números Enteros.
Presentación introductoria
Números Enteros Z.
NUMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS
El Félix Evaristo Mejía
Presten mucha atención.
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
Tema 7: Números con signo
Multiplicación de números enteros de distinto signo
NÚMEROS REALES.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
+ 4a² ¹ 9x⁵- 12x⁴ + 2x³ - 2x² - 10x + 5 x⁰ Signo Exponente Monomio :
Área : Aritmética Tema 7: Números con signo Multiplicación y División.
Números Enteros.
Números enteros.
COLEGIO IRLANDÉS A.C. Curso : Matemáticas Números Reales Siguiente.
Orden en las operaciones
NUMEROS NATURALES Un conjunto es una "colección de objetos“
FUNCIONES PARA OPERAR CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Herramientas De Piedra y Los Números
Potencias Propiedad Intelectual Cpech.
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
+ 4a² 2x³ - 6y² - 7x³ + 11y² - 3z⁵ 8m⁷- 2x³ + 5y² - 29z⁵ Exponente
ARITMETICA.
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
Matemáticas para la educación normal
Quinto Grado Maestra: Heidi M. Mercado
LOS NÚMEROS ENTEROS A jugar con los signos!!!!.
Aritmética números reales.
OPERACIÓN CON FRACCIONES
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
Propiedades básicas de los números reales
Operaciones con números negativos
TEMA 4: USO DE EXPONENTES Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 1 MATEMÁTICAS II POTENCIAS SUCESIVAS DE UN NÚMERO POTENCIAS SUCESIVAS DE UN NÚMERO ¡ CUIDADO CON LAS BACTERIAS.
VALOR ACTUAL NETO (VAN)
Suma,resta,multiplicación,y división, de números enteros
Guayaquil, 12 de Junio del 2015 Tema: Inecuaciones Lineales Destreza: Resolver inecuaciones lineales en forma analítica y gráfica Objetivo: Usar las propiedades.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN.
Introducción Matemática Nivelatoria
José Juan Vázquez Rivera Prof. Nancy Rodríguez EDEL*220*01
© V. Nolker, School en casa, 2016 ¿Estará vivo? Episodio 1: Una introducción a los rasgos de un ser vivo © Virginia Nolker, School en casa, 2016.
CONJUNTOS NUMÉRICOS. 1.Números Naturales 1.1 Consecutividad numérica 1.2 Paridad e imparidad 1.3 Números primos 1.4 Múltiplos y divisores 1.5 Mínimo Común.
Inecuaciones lineales o inecuaciones de primer grado
Potenciación La potenciación o exponenciación es una multiplicación de varios factores iguales, al igual que la multiplicación es una suma de varios.
Profesora: Debárbora Nancy Integrantes: Contreras Marina; Vargas Mónica Curso: 3er año del Profesorado de Matemáticas I. N. T.: Prof. Eduardo A. Fracchia.
Transcripción de la presentación:

Sexto Grado Maestra: Mercado Suma y resta de números enteros Sexto Grado Maestra: Mercado Sexto Grado Maestra: Heidi M. Mercado

¿Recuerdan cómo surgieron los números? Primero… Desde la era antigua el ser humano siempre buscó respuestas a sus preguntas. La pregunta permitió que aparecieran conceptos abstractos de la mente del ser humano. Cuando el ser humano desarrolla la capacidad de darle sentido racional a las cosas, nace el concepto de cantidad. Luego… Inicialmente no utilizábamos los números que actualmente utilizamos, sino las cantidades con marcas en los árboles, con un montón de piedras, nudos en sogas, etc. Los recursos que utilizaban dependían de la cultura donde estaban ubicados. Por ultimo… Antes se utilizaban los números enteros positivos para contar cantidades básicas como ovejas, objetos, personas, etc. Pero, hoy día, se sabe que también se pueden usar números negativos.

¿Cómo lo pondré en práctica? Introducción ¿Qué aprenderé? Tarea ¿Cómo lo pondré en práctica? Producto ¿Cuánto aprendí del tema? Type equation here.

Busca a un compañero o compañera con el que puedas trabajar. ¡Hola matemáticos! Hoy trabajaremos un poco diferente. Usaremos la tecnología para aprender acerca de los números enteros. Quizás les sorprenda lo que encontrarán porque hay más números de los que hasta hora conocen. Esos números se llaman enteros negativos o números negativos. ¿Números negativos? ¡Así es! Presten mucha atención a las instrucciones: Busca a un compañero o compañera con el que puedas trabajar. Lean con cuidado siempre cada “slide” y presionen el botón que dice Índice en la parte de abajo. Así podrán seguir el orden para hacer varias actividades. Completen cada actividad para luego ir a la próxima hasta terminarlas todas. No olviden presionar también el botón de CONCLUSIÓN, para hacer lo que se les pide. ¡Ánimo! Recuerden que pueden pedir ayuda en cualquier momento. Estaré cerquita.  índice

Tarea Ahora tu y tu pareja encontrarán las actividades que deberán completer o resolver. Lean muy bien cada actividad o ejercicio. Recuerden, no se trata de una competencia, sino de aprender de forma divertida y tecnológica. Lo importante es que completen todas las actividades. ¿Están listos? Actividad #1 ¿Pueden distinguir los enteros positivos de los negativos? Usen la recta numérica. Presionen la frase: actividad #1 para que conozcan los enteros positivos y negativos. Actividad #2 ¡Hay que seguir las reglas! Presionen la frase: actividad #2 para conocer las reglas al sumar, restar, multiplicar o dividir enteros postivos y negativos. Actividad #3 Bueno… manos a la obra. Creo que están listos para una breve práctica.

La recta numérica ¿Qué observan? Así es. Es la recta numérica. Ella contiene un punto de origen que es cero (0). Del 0 hacia la derecha aparecen los números normales que usamos para contar usualmente. Estos números se llaman positivos porque son mayores que el cero. Pero, del cero a la izquierda aparecen los números negativos. Se les llama así porque ocupan lugares antes del cero. Eso quiere decir que son menores que el cero. Mientras más lejos estén del origen o cero, menor es el número. Observen el siguiente video hasta que el tiempo llegue a 4:47. ¡No vean más allá de ahí! ¡No hagan trampa! Luego, presionen el botón de Tarea para seguir con las demás actividades. Tarea

Restar por un número negativo, es lo mismo que sumar. continuación de la tarea… Reglas de suma y resta con enteros Suma Resta Números con el mismo signo positivo se suman, y en el resultado, el símbolo se queda igual. Ejemplo: 2 + 3 = 5 realmente quiere decir "positivo 2 más positivo 3 es igual a positivo 5". Números positivos que se restan, su resultado queda con el símbolo del número mayor. Ejemplo: 6 - 3 = 3 realmente quiere decir "positivo 6 menos positivo 3 es igual a positivo 3". La suma de un número positivo y un número negativo, significa restar ambos números y el signo del resultado será el del número mayor. 15 + (-3) = 12 Restar por un número negativo, es lo mismo que sumar. 6-(-3) = 6+3 = 9 Ahora sí, terminen de ver el video que comenzaron orita. Desde el tiempo 4:47 hasta que se termine. Luego, presionen el botón de Tarea para seguir con la última actividad. Tarea

¡A practicar lo aprendido! Contesten los siguientes ejercicios con la respuesta correcta. Veamos si comprendieron… Cuando terminen, no olviden presionar el botón de Conclusión. ¿Dónde están los números enteros negativos en la recta numérica? 2. ¿Qué operación se hace si los signos de los enteros son diferentes? a. antes del cero a. se suman b. después del cero b. se dividen c. entre los positivos c. se restan 3. ¿Cuál es el resultado de esta operación: 2 + 6 – 4 - 2? a. -2 b. 2 Conclusión c. 8

¡Correctooo!!!!