F antástico F ilm F estival MTN. El departamento de lengua los invita a participar del Primer Film Festival MTN. Destinado a todos los estudiantes de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3. El Vídeo Didáctico
Advertisements

PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
NORMATIVA DE EVALUACIÓN DE LA UPCT
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Universidad del Soconusco. Manual de Titulación de Licenciatura.
COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina
CONCURSO TEXTOS NAVIDEÑOS Curso
Segunda Instancia: informe escrito
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA RESIDENCIAS PROFESIONALES
CONTROL DE DOCUMENTOS.
Facultad de economía y empresa
Premio a la mejor Iniciativa Emprendedores JOYFE ª Edición.
ACTIVIDAD 1.- CONSTRUIR UNA VISIÓN COMPARTIDA. La coordinadora del grupo ha entregado una copia del Cuestionario de Impacto a cada uno de los miembros.
PROYECTO DE CORTOMETRAJES «TU ERES EL PERSONAJE DE TU PROPIO DESTINO»
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
Análisis cuantitativos en Ingeniería Industrial mediante el uso de la computadora Curso especial de titulación Opción V Curso especial de titulación Opción.
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
LOS DESAFIOS (… o necesidades o problemas …) Propuestos por empresas, organizaciones sin fines de lucro, gremiales empresarias, instituciones en general.
DESCRIPCION DEL ENFOQUE SISTEMATICO COMO UN PROCESO DE DISEÑO
GOBIERNO ESCOLAR CONSEJO ESTUDIANTIL.
Resultados Preliminares Diagnóstico 2013 de Movilidad Estudiantil en Universidades del CRUCH Rodrigo del Valle, PhD Universidad Católica de Temuco.
Taller de Proyectos 2 Presentación. Objetivos Desarrollar un software con calidad a partir de los requisitos definidos en Taller de Proyectos 1 Análisis.
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
Escuela de Ingeniería Industrial
Residencia Profesional
INFORMATICA Y SOCIEDAD
Reestructuración del Código M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Marzo 2010.
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Ing. José Luis Guerra Torres
Programas de Perfeccionamiento Profesional Metodología y Evaluación Presencial Programas de Perfeccionamiento Profesional La metodología general es teórico-
Bienvenidos a la Séptima reunión de padres y apoderados Hora inicio: 19:00 Hora término: 20:00 Por favor, apagar celulares.
Primera Reunión de Personal de la Escuela Secundaria Básica Nª10
PROGRAMA DE POSTITULO EN EDUCACION MEDIA TECNICO PROFESIONAL SEMINARIO ITINERARIO DE APRENDIZAJE PRIMERA SESION: 26 DE SEPTIEMBRE DE 2009.
Publicidad Interactiva Elementos educativos prácticos y proyectos de evaluación de alto impacto (DGA) Prof. Héctor Ortiz Prof. Matías Bahena.
Calendario Escolar Curso Calendario Escolar Curso LMXJVSD SEPTIEMBRE 2014.
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA ATACALAR CHILE-ARGENTINA
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Octubre 14 de 2014.
5to año PAI (Programa de los Años Intermedios)
Instrucciones Generales Trabajo de Investigación
Taller de Videojuegos 2009 Sesión 0 Burocracia, papeleo y challas varias Alejandro Baltra Ignacio Mella.
Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010  Evaluación Ceismaristas  Ajuste Curricular por Departamento.
IMPLEMENTACION DE NIIFPROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE NIIF EUDORO RUEDA QUINTERO | Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoria Externa CEL:
DRA. SONIA BALET DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS 30 DE NOVIEMBRE DE 2007 Implantación de la Revisión del Bachillerato.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
Dirigido a líderes y profesionales en ciencias sociales de diferentes comunas de la ciudad de Cali. Consta de cinco módulos. 160 horas. A partir del mes.
Nombre del curso Nombre del docente Fecha TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Subtítulo.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
 Autora: Ana María Muñoz Quezada Fecha : 26 de Octubre 2012.
Taller de Mosaico. Gino Vergara Bravo.. Presentación._________________________________ El taller de mosaico es un taller de multi-técnica, es decir, no.
INCLUSIÓN = EXCLUSIÓN.
Proponer materiales didácticos para el desarrollo de competencias profesionales, de los contenidos de los programas de estudio elaborados en 2011.
Documento de Trabajo. Objetivo Proponer la capacitación para el desarrollo de competencias profesionales, de los contenidos de los programas de estudio.
Objetivos el profesor Metodologías Enseñanza ambientada a la carrera que se cursa.
+ Programa Nacional para la Actualización Permanente Cintia Mejía Arturo Puente Ana Sofía Elizondo.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Mecánica-Video testimonial Para participar, los grupos de 3ro y 4to de bachillerato deben crear un video de un máximo de 3 minutos, tipo testimonial,
COLEGIO DE BACHILLERES CURSO: “LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN UNA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA” Instructora: María Guadalupe Romero Fuentes 22 de septiembre de.
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
9 y 10 de Octubre de Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
COLEGIO LA FLORIDA LÓGICA 4º B Sergio García Díaz.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Evaluación Asignatura Fotografía IV y V
13 de Agosto de  Saludo - Ambientación – 10  Lectura del protocolo anterior  Revisión de compromisos - 10  Pregunta del saber de P.P.I - 5 
Entrega TP 1 lunes 16 de abril Entrega TP 2 lunes 2 de julio. Entrega TP 3 lunes 27 de Agosto Entrega TP 4 lunes 24 de octubre.
Presentación escrita: una invitación
Linda Wessel Beaver Cultivos & Ciencias Agroambientales Sept
11vo C ONCURSO N ACIONAL T RANSPARENCIA EN C ORTO.
Transcripción de la presentación:

F antástico F ilm F estival MTN

El departamento de lengua los invita a participar del Primer Film Festival MTN. Destinado a todos los estudiantes de 10 curso. Con el objetivo de potenciar las cualidades artísticas y multidisciplinarias de los estudiantes.

Requisitos Los trabajos se presentarán hasta el viernes 21 de octubre para ser sometidos al análisis del jurado. Todo trabajo debe ser presentado en CD con su correspondiente diseño de tapa (queda a libertad de los integrantes del equipo la técnica para realizar el diseño). Todos los videos deben ser acompañados por sus correspondientes historias.

Bases Los trabajos se presentarán en grupos de hasta 6 integrantes. Todos los integrantes deben actuar en la película. Si el tema requiere de más participantes, deberán resolverlo con la caracterización mediante maquillaje y vestuario. Serán descalificados los equipos que incorporen personas ajenas al grupo.

Bases Todos los videos deben ir acompañados de su correspondiente cuento fantástico. Los videos que no sean el reflejo de esos cuentos, serán descalificados. Los cuentos y los videos deben ser originales y de creación propia. Trabajos que sean adaptaciones de películas u otros cuentos, serán considerados copia y descalificados.

Bases No se utilizarán horas de clase para la elaboración de los trabajos (ni los videos ni los cuentos). Soledad y Ana Laura no pueden ayudar a ningún grupo porque serán integrantes del jurado. Los borradores de los cuentos serán sometidos a revisión una semana antes de la fecha de entrega.

¿Qué se evaluará? Los trabajos serán evaluados en su originalidad, creatividad (tanto de la historia como de la forma de presentarla en el film), cumplimiento de todos los requisitos antes enunciados, adaptación al género propuesto (FANTÁSTICO).