MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO. EQUIPO 2: PERLA KARINA CARREÑO SÁNCHEZ STIVEN DANIEL BARREDA REYES ABRAHAM MORA PILOTZI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Operación de un Sistema Informativo
Advertisements

La técnica de los grupos focales.
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Seminario de Investigación
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
Identificación de problemas
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
Metodología para planificación participativa de ciudades
Técnicas Participativas
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Es importante indicar cuál es la problemática que se solucionará con la ejecución del proyecto. Todas las demás fases del proyecto estarán enfocadas a.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ELABORACIÓN DE PANELES
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
MCs / Ing Rolando Tamayo
P LANIFICACIÓN E STRATÉGICA U NIDAD I Profesora: Sol Bendayán S Agosto, 2014.
Clase del Martes 29 de Enero
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Formulación de la metodología
INCIDENCIA POLITICA Estrategia, metodología y herramientas
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
DIAGNÓSTICO RURAL RÁPIDO (DRR)
Análisis FODA: Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Docencia Universitaria 2o Curso-Taller de Actualización Profesional Saltillo, Coahuila 11 – 13 agosto de 2008.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
La Investigación científica
Análisis FODA: Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
Etapas de la Planeación
USO DE TÉCNICAS EXPOSITIVAS
Roles alumno-instructor
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Curso: Mercadotecnia II Estudiante: Maricelda Yaneth Mendoza Carrillo SANTA CRUZ, BARILLAS, 09 DE OCTUBRE DE 2010.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
Alumna: Jazmin Alejandra Salas Avila Asignatura: Comunicación educativa Mtra. María Teresa Ortega Reza SESIÓN 8: Educación y medios. Tercera parte.
Periódico mural natalicio de la tkj marzo 2013
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Psicología Organizacional
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
Teoría de Decisiones Matriz de Decisión Corina Ettedgui Betancourt.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
“…estudia un problema, su marco referencial y a la vez lo resuelve en la práctica con la participación de los miembros de la comunidad como coinvestigadores.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
DISEÑO UN PROYECTO DE SERVICIO LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2011.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

EQUIPO 2: PERLA KARINA CARREÑO SÁNCHEZ STIVEN DANIEL BARREDA REYES ABRAHAM MORA PILOTZI

Conocido cono el Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Considera los elementos importantes del entorno y permite tener un diagnóstico estratégico de la institución o servicio.

1. Identificar la situación a analizar 2. Describir las fuerzas 3. Repetir el procedimiento para identificar debilidades

4. Identificar las oportunidades. 5. Identificar las amenazas 6. Identificar las tres fuerzas- debilidades- oportunidades más importantes.

La técnica de los grupos focales es una reunión con modalidad de entrevista grupal abierta y estructurada, en donde se procura que un grupo de individuos seleccionados por los investigadores discutan y elaboren una temática o hecho social que es objeto de investigación

1 Definir los objetivos de estudio. - Guión de desarrollo - Guía de temáticas 2 Definir los participantes del grupo focal - 6 a 12 - De acuerdo a los objetivos 3 Preparación de preguntas- estímulo

4 Selección del moderador del grupo focal 5 La reunión 6 Interpretación de la información obtenida

 Objetivos  Identificación del moderador  Participantes  Preguntas- temáticas- estímulos  Pauta de chequeo

 Permite recabar la opinión y el sentir de todos los integrantes de una organización y consensuar diversas perspectivas para definir los asuntos que afectan a la comunidad educativa.

 Organizar un gran número de ideas diversas, agrupándolas y reagrupándolas temáticamente, para construir una perspectiva amplia y ordenada de información general y específica en torno a un tema o concepto de interés.

 En reunir a un grupo de seis a diez personas representantes de las diversas áreas o grupos involucrados, para que expresen su opinión respecto de una situación problemática y establezcan acuerdos en torno las causas que la generan y sus posibles soluciones.

 Consulta a los participantes  Intercambiar tarjetas  Relacionar tarjetas  Proponer grupos  Acordar grupos  Relacionar grupos  Presentar resultados  Identificar prioridades  Proponer soluciones  Establecer compromisos

 Permite que un equipo identifique, explore y exhiba gráficamente, con detalles crecientes, todas las posibles causas relacionadas con un problema o condición a fin de descubrir sus raíces.