La realidad social y cultural: textos jurídico-administrativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje, lengua y habla
Advertisements

Tema 9. Textos no literarios (I)
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
TEXTOS ADMINISTRATIVOS TEXTOS COMERCIALES TEXTOS JURÍDICOS
COMUNICACION Código = conjunto de signos
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
TÉCNICAS LEGISLATIVAS
1 TIPOLOGÍA TEXTUAL.
Modalidades textuales
LOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
TEXTOS HUMANÍSTICOS Texto (oral o escrito) que
Propiedades textuales
El discurso científico-académico
Textos no literarios: LOS TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS
El lenguaje de las disciplinas humanísticas
El lenguaje de los textos técnico-científicos
Texto o discurso: unidad máxima de comunicación. (Página 373)
EL ARTÍCULO O TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
Concepto (definición)
DESARROLLO MORFOSINTACTICO
EL COMENTARIO LINGÜÍSTICO
JUSTIFICACIÓN DE LOS TEXTOS ENSAYÍSTICOS
Normas para la redacción de trabajos de investigación
Los textos jurídicos y administrativos
LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
TIPOLOGÍA TEXTUAL.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI I.C.A MATERIA: INTEGRANTES: PALMA JOSE
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
Texto humanístico. Descripción Un texto humanístico se define como aquél que se refiere a todo lo relacionado con el género humano, ya sea a nivel de.
Clases de textos según su estructura
LOS TEXTOS JURÍDICO-ADMINISTRATIVOS
CONSIDERACIONES GENERALES. SINTAXIS Es la parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para expresar correctamente los pensamientos. Recordemos.
EL TEXTO. El texto Definición Del latín, textus. Es “el registro verbal de un acto de comunicación” (Para Brown y Yule 1983: 6). Es una unidad de contenido,
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
Comentario de textos Teoría y práctica
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y ESTILÍSTICAS
Textos jurídicos.
Taller de lectura y redacción
¿Por qué Participios? Lenguaje / 6°básico Actividad de cierre.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Comunicación y Lenguaje (III): Conocemos el origen del léxico español
Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adjetivas
Taller de Lectura y Redacción
EL TEXTO Y SUS CLASES.
SITUACIÓN COMUNICATIVA
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Mario Alberto Resendiz A
TEXTOS CIENTÍFICOS CONJUNTO DE ENUNCIADOS QUE DESEAN COMUNICAR DE MANERA PERTINENTE. ES UN CONJUNTO DE PALABRAS CON INTENCIÓN COMUNICATIVA A TRAVÉS DE.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
Amairani Ortega Karla Colin
Textos científicos.
Interpretación de las normas jurídicas
Comentario de textos Teoría y práctica
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Textos personales.
Rasgos particulares de los lenguajes especializados de las disciplinas
Tema 1 Nos acercamos a la ciencia a través de su lenguaje.
Las variedades del castellano. El español de América Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Las variedades del castellano. El español de.
LA EXPOSICIÓN.
Tema 2. La realidad social y cultural: textos jurídico- administrativos y textos humanísticos.
Tema 2. Conocemos el origen del léxico español
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
El lenguaje de los textos técnico-científicos  Los textos científicos abordan temas relacionados con las Ciencias Naturales.  Los textos técnicos tratan.
¿Qué son y cómo son los textos jurídicos y administrativos?
Nos acercamos a la ciencia
FORMA REAL Y ABSTRACTA.
Transcripción de la presentación:

La realidad social y cultural: textos jurídico-administrativos Textos científicos, jurídico-administrativos y humanísticos. La oración compuesta (II): La realidad social y cultural: textos jurídico-administrativos y textos humanísticos 1

Textos jurídico-administrativos 1. Se emplean para comunicarnos con la Administración Pública. 2. Tipos: Legales. Judiciales. Administrativos. 3. Características: rigidez formal y lingüística. 2

Textos jurídico-administrativos Lenguaje (I) Conservadurismo: Arcaísmos. Cultismos y latinismos (frases hechas latinas). Tecnicismos jurídicos. Rasgos semánticos: Vocabulario (abstracto); eufemismos y neologismos innecesarios. Sinónimos y repeticiones de palabras. Siglas y acrónimos. 3

Textos jurídico-administrativos Lenguaje (II) Rasgos morfosintácticos: Futuro con valor de obligación. Formas no personales: gerundio y participio. Voz pasiva. Sintaxis compleja. Impersonalidad: tercera persona del singular. Claridad: incisos explicativos, aclaraciones y citas. Función apelativa del lenguaje. 4

Textos humanísticos 1. Características: Función didáctica. Narran hechos reales. 2. Tipos: Textos históricos. Ensayo. Biografía. Autobiografía. Memoria. 5

Textos humanísticos 3. Rasgos lingüísticos: Sustantivos abstractos. Oraciones enunciativas. Subjetividad: empleo de adjetivos y primera persona del singular. Tecnicismos. Presente de Indicativo. Imagen 1. Banco de recursos del ISFTIC . Autorizado su uso educativo no comercial 6