TECNOLOGIA EDUCATIVA Objetivo: Elevar la eficiencia del proceso de Enseñanza-Aprendizaje a partir del empleo de medios técnicos. Origenes Enseñanza Programada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR JORGE EVERARDO AGUILAR MORALES ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA 2009 PRINCIPIOS Y RESULTADOS DE UNA INSTRUCCIÓN EFECTIVA.
Advertisements

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Prof. Paloma Abett de la Torre Díaz Junio 2012
PSICOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EFICAZ
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
BIENVENIDOS.
SOFTWARE EDUCATIVO: Clasificación por su función
PROYECTO FINAL APRENDIZAJE VIRTUAL MTRO. HÉCTOR GUEDEA.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
MODELO DE MODIFICACION DE LA CONDUCTA
RESULTADOS DE UNA EDUCACIÓN FUNDAMENTADA
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Campeonato Mundial de Fútbol Comunidad Educativa.
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
Condicionamiento Operante: Mecanismos motivacionales.
Evolución del concepto de Aprendizaje
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Teorías del aprendizaje
MODELO CONDUCTISTA.
CORRIENTE PSICOLÓGICA ESTUDIA LOS FENOMENOS CONDUCTUALES
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Motivación “Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él”
Las Teorías Conductistas
MARÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ VÁSQUEZ
SER UN DOCENTE REFLEXIVO
PSICOLOGÍA EDUCATIVA APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE
NUESTRA MISION Promover el desarrollo, bienestar de la población infantil y juvenil, colaborando en la superación y potencialización de los problemas de.
MATERIALES DIDÁCTICOS MULTIMEDIA Y CONCEPCIONES SOBRE EL APRENDIZAJE CONCEPCIONES - CARACTERÍSTICAS - EJEMPLOS.
LA PEDAGOGIA Origenes de la Pedagogìa Clases de pedagogìa
1 La individualización de la enseñanza.. 2 Los medios como sistemas de instrucción: la individualización de la enseñanza Profesor Alumno Medios.
METODO DIDACTICO CUNOR, OCTUBRE DEL 2010.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Informática Universidad del Valle 2011 EDUCACION VIRTUAL Inicio.
EL CONDUCTISMO Teorías del aprendizaje:
Modelos Educativos. Escuelas Tradicional Tecnología educativa Tecnología educativa Crítica Nueva.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE
Proyecto Educativo Institucional
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
TECNOLOGÍA EDUCATIVA CONCEPTOS GENERALES
LA DIDACTICA.
Integrantes Guillermo Riveros David Setrini Leticia Aquino
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
TEORIAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Conductismo en la educación
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
METODOLOGIAS ACTIVAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
Mtro. Raúl Romero Ramírez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA
Pedagogía Tradicional
Software educativo German Eduardo cruz.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
Educación a Distancia Es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en.
 a) Conocer las ideas previas del alumnado.  b) Adaptar el conjunto de elementos de la unidad a la situación del grupo.  c) Regular el proceso.
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
UNA FORMA DIFERENTE DE ENSEÑAR Y APRENDER: SISTEMA MODULAR CON USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL EXPOSITOR: María Monsalve Retamal.
MODELOS CONDUCTUALES.
Robert Gagné.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
EDUCACION VIRTUAL La educación virtual es un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones,
ESCUELA NUEVA Inicios – Siglo XIX Desarrollo – Primeras Décadas del XX Crítica a la Escuela Tradicional predominante en la época. Principales representantes:
EDUCACÍON VIRTUAL.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
ELABORADO POR: DIANA KARINA MARTÍNEZ TORRES.. ¿QUÉ ES? Programas educativos y programas didácticos como sinónimos para designar genéricamente los programas.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
SKINNER CONDICIONAMIENTO OPERANTE Burrhus Frederic Skinner nació el 20 de marzo de 1904.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIA EDUCATIVA Objetivo: Elevar la eficiencia del proceso de Enseñanza-Aprendizaje a partir del empleo de medios técnicos. Origenes Enseñanza Programada B. F. Skinner (1954) Base Psicología Conductista

APRENDIZAJE: Fijación de un repertorio de estímulos del medio y sus respuestas conectadas. ModeloE - R Tipos de Condicionamiento: Respondente o clásico. Operante o instrumental (ensayo y error). Base para la enseñanza programada.

PRINCIPIOS PROGRAMACION (Skinner)  Solo se aprende una conducta realizándola.  Sistema de ayudas que van disminuyendo.  Rigurosidad lógica y consecuencia en el material.  Reforzamiento inmediato.  Repetición múltiple.

CARACTERISTICAS DE LA ENSEÑANZA PROGRAMADA  El programa cumple las funciones de enseñanza: objetivación.  La dirección de la asimilación de acuerdo a algoritmo de enseñanza.  Retroalimentación, control.  Individualización.  Objetivos conductuales.  Organización del contenido en secuencia de unidades.  Métodos de autoaprendizaje.  Medios.

RASGOS:  Se propone elevar la eficiencia del proceso a partir del empleo de medios técnicos.  Mantiene al alumno trabajando, despertando su interés.  Personaliza, se acomoda a su ritmo.  Ha posibilitado nuevos medios de enseñanza (virtual, a distancia, etc.).

LIMITACIONES:  Enfasis excesivo a los recursos técnicos.  No se ha logrado garantizar una exitosa comunicación entre profesor, alumno y grupo.  Las bases de muchos programas no satisfacen las exigencias planteadas por la pedagogía contemporánea.