Arocha Mario Ciccarrone Danybel Chacon Francisco Farfán Liseth

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Recursos Humanos
Advertisements

Pranical Technologies C.A.
José David Arzabe Armijo
CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
SISTEMAS DE PAGOS.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Salud y Trabajo * Homo Habilis * Homo Faber * Homo Videns 1.
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN
Administración de la Calidad Total (TQM)
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
Lic. Marco González Hernández
Ec. Sonnia Sullyep Pau Quijije
Sistema de Información para el Banco del Pueblo Soberano
Estudio Económico.
1 Idrogo Héctor León Derlin López Joana SiviraJohn Tortolero Carol Vilera Carolina Yntriago Maylin Molina Mónica Rondón Maibet Velásquez Adriana Sheila.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO P 4.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud
Caso: Zapatos Milano Consultores: Bolívar, Roxana Barroso, Marilyn Delgado, Leiddys Perozo, José Alfredo Trujillo, Mildred Consultores.
Administración y Planeación
CAPITULO V PROCESO DE COMPENSACION Y RELACIONES DE PERSONAS
Remuneración al Personal
Sistemas ERP III Ricardo Tun
CONSTRUYENDO BIENESTAR LABORAL YPF 25 DE MAYO CONSTRUYENDO BIENESTAR LABORAL AÑO 2011/2012.
Áreas Administrativas funcionales
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II
RECURSOS HUMANOS UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA
Costos de Mano de Obra UTN 11/04/2017.
Capacitación y desarrollo de capital humano
Consumo, Ahorro e Inversión
Administración Financiera
P A N E L “CONTRIBUCION DE LA PROFESION ECONOMICA Y CONTABLE EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PyMEs” Expositor : ALEJANDRO.
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Administración de compensaciones
CÓMO FORTALECER EL SECTOR DE BPO A PARTIR DE LA FORMACIÓN DEL RR HH Responsable: Marcela Acevedo Callejas Fecha: Febrero 3/2012.
1 Licenciado: Francisco Chacón. 2 ¿QUIENES SOMOS? La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN), es un organismo autónomo,
Áreas funcionales de la empresa…
DRA. ANITA QUIROGA ARAYA
ADMINISTRACION DE LOS NEGOCIOS 2do. Parcial M.E. Brenda Rodriguez Yañez.
Recursos Humanos Gestión Estratégica. Organizaciones Instituciones Personas.
1 ARQUITECTURA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA LA EMPRESA: PSICO CONSULT C.A. Por: Mario Arocha.
Funciones y Organigrama
1 Carol C. Tortolero G. C.I Julio 2009 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios de.
1 Elaborado por: John Sivira C.I: El Sistema Nacional de Adiestramiento es el ente encargado dentro de la Administración Publica Nacional.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DE RRHH PARA LA EMPRESA
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Producción Contabilidad / Finanzas Dirección Recurso Humano Utilización de mano de obra Mantenimiento de equipos Requerimiento de materias primas Utilización.
ECACEN CUARTO MOMENTO CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL
1 Realizado por: Carol Tortolero Carolina Vilera Derlin León Joana López Maylin Yntriago Héctor Idrogo John Sivira.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
Analisis de Actividad.
MPVA PRINCIPIOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL DE RRHH.
EL ENTRENAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA FORMACIÓN.
UNIDAD 5 TEMA 9 COMPENSACIÓN DE PERSONAS. Artículo LOTTT Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Sistema de Informaci ó n Gerencial de Recursos Humanos presentado a la Facultad de Medicina UCV Por la consultora: Leiddys A. Delgado H. Psic ó loga Especialista.
Análisis de Salarios Marielis Ocasio Félix Elizabeth Barada OFAS 491 Chapter 14.
Administración de Recursos Humanos
Control Gerencial.
Nombre del proyecto empresarial
Teoría de los costes de transacción
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Transcripción de la presentación:

Arocha Mario Ciccarrone Danybel Chacon Francisco Farfán Liseth Ruiz Gabriela Vivas Román

Factores de Éxito para Invertir, Vender o Cerrar Zapatos Milano Clientes Accionistas Calidad Vida útil del producto Confort Salud Estilo Moda Rentabilidad % de Ventas Publicidad Ventas Costos Contexto Político Económico Social Servicio Tiempo de respuesta Atención al cliente Precio Ahorro EMPRESA Empleados Desarrollo Ascenso Formación Clima Organizacional Comunicación Condiciones de Trabajo Relación entre empleados Supervisión Sueldos Beneficios Económicos Estabilidad Laboral 2

Factores de Recursos Humanos e Indicadores Accionistas Número de CV recibidos con las competencias requeridas Contexto Índice de brechas de competencias Conocimiento de la existencia de personal con las competencias técnicas Existencia de Personal técnico en el mercado laboral Conocimiento de la normativa legal vigente (Solvencias y Leyes) Manejo de normativa legal vigente correspondiente al sector laboral Movilidad laboral Número de despidos realizados Control sobre la retención de talento Número de solvencias al día entre la cantidad de solvencias requeridas Cumplimiento de la Normativa legal Índice de rotación de personal Accionistas Rentabilidad Diferencia entre el presupuesto de formación y los gastos realizados Índice de pasivos laborales Monto de la nómina mensual Costo de materiales para capacitación interna Control de pagos de sueldos y salarios Control de la inversión en formación Presupuesto de Nómina Presupuesto de Formación 3

Control en el pago de la Nómina Factores de Recursos Humanos e Indicadores Empleados Clima Sueldos Índice de Ausentismo laboral Índice de incumplimiento de horarios Número de retrasos en el pago de la nómina Motivación Relaciones en el ambiente de trabajo Cantidad de días de retrasos del pago de la nómina Satisfacción laboral Cancelación de la nómina al día Control en el pago de la Nómina Índice de Satisfacción Empleados Estabilidad Laboral Desarrollo Cantidad de despidos realizados Cantidad de cursos asistidos por empleado de acuerdo a los resultados del DNA Índice de rotación de personal Rotación de personal Índice de brechas de competencias en el DNA Movilidad laboral Que exista una programación de las actividades de formación en las que deben participar los empleados Cantidad de planes de carrera y sucesión efectivamente terminados Plan de Formación Que exista la posibilidad de brindar al empleado crecimiento real en la empresa Que se necesite un plan de formación Plan de Carrera y sucesión definidos Brechas entre competencias existentes y las deseadas 4

Factores de Recursos Humanos e Indicadores Clientes Estilo Precios Cantidad de nuevos productos presentados por mes Índice de presupuesto Habilidad para desarrollar nuevos productos con las características (diseño, estilo) acordes a las tendencias del mercado. Ajuste al presupuesto Personal formado en capacidades para crear e innovar Gastos de personal No pagar costos por encima del presupuesto Índice de costos Clientes Calidad Índice de competencias de atención al cliente de la evaluación de desempeño Servicio Índice de competencias de producción de la evaluación de desempeño Cantidad de trabajadores calificados Personal receptivo a las necesidades del cliente Personal formado en atención a las necesidades del cliente Destrezas para llevar a cabo la producción del zapato Personal con Competencias de producción Tiempo de respuesta a la necesidad del cliente Promedio del tiempo en la atención a cada cliente en la tienda 5

Despliegue de Factores ÉXITO FACTOR DE RRHH ¿Qué es desde RRHH? SubFactores RRHH ¿Qué significa? INDICADOR ¿Cómo sé que ocurre? CLIENTE Calidad Personal con Competencias de producción Destrezas para llevar a cabo la producción del zapato Cantidad de trabajadores calificados Índice de competencias de producción Brechas entre el persona calificado actual vs. El requerido Servicio Personal formado en atención a las necesidades del cliente Personal receptivo a las necesidades del cliente Índice de competencias de atención al cliente de la evaluación de desempeño Tiempo de respuesta a la necesidad del cliente Promedio del tiempo en la atención a cada cliente en la tienda Estilo Personal formado en capacidades para crear e innovar Habilidad para desarrollar nuevos productos con las características (diseño, estilo) acordes a las tendencias del mercado. Cantidad de nuevos productos presentados por mes Precio Productividad laboral Personal que produzca la cantidad adecuada de calzados Índice de las unidades producidas entre el número de trabajadores Costos de Personal por debajo de los costos total de inversión Relación entre el costos de personal y el costo total de inversión 6

Despliegue de Factores ÉXITO FACTOR DE RRHH ¿Qué es desde RRHH? SubFactores RRHH ¿Qué significa? INDICADOR ¿Cómo sé que ocurre? ACCIONISTA Contexto Manejo de normativa legal vigente correspondiente al sector laboral Cumplimiento de la normativa legal vigente (Solvencias y Leyes) Número de solvencias en regla Conocimiento de la normativa legal vigente Brechas de conocimiento obtenido vs. El deseado Existencia de Personal técnico en el mercado laboral Conocimiento de la existencia de personal con las competencias técnicas Número de cv recibidos con las competencias requeridas Movilidad laboral Control sobre la retención de talento Índice de rotación de personal Permanencia del personal Cantidad de despidos realizados Rentabilidad Presupuesto de Nómina Control de pagos de sueldos y salarios Índice de pasivos laborales Monto de la nomina mensual Presupuesto de Formación Control de la inversión en formación Diferencia entre el presupuesto de formación y los gastos realizados 7

Despliegue de Factores ÉXITO FACTOR DE RRHH ¿Qué es desde RRHH? SubFactores RRHH ¿Qué significa? INDICADOR ¿Cómo sé que ocurre? EMPLEADOS Sueldos Control en el pago de la Nómina Cancelación de la nómina al día Cantidad de días de retrasos del pago de la nómina Número de retrasos en el pago de la nómina Estabilidad Laboral Movilidad laboral Rotación de personal Índice de rotación de personal Permanencia de personal Cantidad de despidos realizados Plan de Carrera y sucesión definidos Que exista la posibilidad de brindar al empleado crecimiento real en la empresa Cantidad de planes de carrera y sucesión efectivamente terminados Desarrollo Plan de Formación Necesidad del plan de formación Brechas de competencias existente vs. Las deseadas Cumplimiento del plan de formación Cantidad de cursos por empleados de acuerdo a los resultados del DNA Clima Organizacional Relaciones en el ambiente de trabajo Motivación Índice de Ausentismo laboral Índice de incumplimiento de horarios Satisfacción laboral Índice de Satisfacción 8

Matriz de Factores Factores del accionista Factores de los Clientes Factores de los Trabajadores Indicadores Factores de RRHH Contexto Rentabilidad Productividad Precio Estilo Calidad Servicio Estabilidad Desarrollo Clima Sueldos * Índice de competencias de producción * Brechas entre el personal actual y Personal con Competencias de Producción X * Índice de competencias de atención al cliente de la evaluación de desempeño * Promedio del tiempo en la atención a cada cliente en la tienda Personal formado en atención al cliente * Brecha de nuevos productos presentados por mes Personal formado para innovar y crear * Índice de presupuesto * Índice de Costo Gastos de personal 9

Matriz de Factores Factores del accionista Factores de los Clientes Factores de los Trabajadores Indicadores Factores de RRHH Contexto Rentabilidad Productividad Laboral Precio Estilo Calidad Servicio Estabilidad Desarrollo Clima Sueldos * Índice de rotación de personal * Cantidad de despidos realizados Movilidad Laboral X * Índice de pasivos laborales * Brecha de la nómina mensual Presupuesto de nomina *Diferencia entre el presupuesto de formación y los gastos realizados * Costo de materiales para capacitación interna Presupuesto de formación * Cantidad de Días de retrasos del pago d e la nómina * Número de retrasos en el pago de nómina Control de pago de nomina Cantidad de planes de carrera y sucesión efectivamente terminados Plan de Carrera y Sucesión definidos 10

Matriz de Factores Factores del accionista Factores de los Clientes Factores de los Trabajadores Indicadores Factores de RRHH Contexto Rentabilidad Productividad Laboral Precio Estilo Calidad Servicio Estabilidad Desarrollo Clima Sueldos Brechas de competencias existente Vs. Las deseadas Cantidad de cursos por empleados de acuerdo al DNA Plan de Formación X Número de Solvencias en regla Brechas de conocimientos obtenidos vs. el deseado Manejo de la Normativa legal vigente correspondiente al sector laboral Índice de ausentismo laboral Índice de incumplimiento de horario Índice de satisfacción Relación de Trabajo 11

Productividad Laboral Subfactor: Tener personal que produzca la cantidad adecuada de calzados Mínimo esperado de producción por trabajador Subfactor: Tener costos de Personal por debajo de los costos de inversión Subfactor: Tener costos de Personal por debajo de los costos de inversión 60% 40% 58% 42% 51% 49% 55% 45% 57% 43% 63% 37% 12 12

Personal con Competencias de Producción Subfactor: Tener personal con las destrezas para llevar a cabo la producción del zapato Subfactor: Tener la cantidad adecuada de trabajadores Calificados Nivel Mínimo de Competencias Requerido 13 13

Manejo de la Normativa Legal Subfactor: Cumplir con la Normativa Legal Vigente Mínimo de solvencias en regla Mínimo de solvencias en regla Subfactor: Tener el personal con el conocimiento de la normativa legal vigente 14

Movilidad Laboral Subfactor: Tener control sobre la retención de talento Nivel máximo de rotación permitido Subfactor: Tener control sobre la retención de talento 15

Plan de Formación Subfactor: Necesitar un Plan de Formación Nivel mínimo de competencias deseado Subfactor: Cumplir con el plan de formación 16

Flujograma de Productividad Laboral Cálculo del Indice de Unidades producidas por Trabajador Mínimo esperado de Unidades producidas por mes Índice de Unidades producidas por trabajador por mes Gerente de producción (F1) Cálculo del % del costo de CTI que representa al costo de producción (B3) Subfactor: Tener Personal que produzca la cantidad adecuada de calzados Costo de producción (B2) Costo de producción Finanzas (F2) % del costo de producción Cálculo del costo total de inversión (CTI) Cálculo del N’ de trabajadores (B4) Costo total de inversión Cálculo del costo del personal (B5) Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 (F3) N° de trabajadores por mes Costo de personal % del costo de personal (B6) Cálculo del % del costo de CTI que representa al costo de personal Contrato trabajador 1 Sueldos Contrato Trabajador 2 Subfactor: Tener costos de Personal por debajo de los costos de inversión Beneficios Contrato trabajador 3 (F4) Costo de personal

Revisión de Léxico Costo de Producción: Se refiere a los pagos que se realiza por concepto de materias primas, trasporte, servicios básicos que se generan para producir los zapatos. N° de Trabajadores por mes: Se refiere a la cantidad de trabajadores en un mes. Costo de personal: Se refiere a la suma de los pagos que se realizan al personal los cuales comprenden, sueldos, utilidades, bonos, vacaciones, cesta ticket. Sueldos: Se refiere a los pagos efectuados sólo por conceptos de remuneración por trabajo realizado. Costo total de Inversión: Se refiere a la suma de los costos de producción y de los costos de personal. Cálculo del % del costo de CTI que representa al costo de producción: Se refiere a la porción que representa el costo de producción sobre el costo total de inversión. Mínimo esperado de unidades producidas por mes: se refiere a la cantidad de zapatos mínimas que se espera sean producir por mes. Índice de unidades producidas por trabajador por mes: Se refiere a la relación de producción de zapatos realizadas por un numero determinado de trabajadores. Cálculo del % del costo de CTI que representa al costo de personal: Se refiere a la porción que representa el costo de personal sobre el costo total de inversión. Beneficios: Se refiere a los pagos efectuados sólo por políticas de la empresa este comprende utilidades, bonos, cesta ticket.

Matriz de Productividad Laboral Producto Proceso Fuente Datos B1 B2 B3 B4 B5 B6 F1 F2 F3 F4 Mínimo esperado de unidades producidas por mes P Índice de Unidades Producidas por mes Costo de Producción U % de costo de producción Número de Trabajadores por mes Costo de Personal Costo total de inversión Sueldos Beneficios % del costo de personal 19