La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Carol C. Tortolero G. C.I. 11.229.350 Julio 2009 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Carol C. Tortolero G. C.I. 11.229.350 Julio 2009 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios de."— Transcripción de la presentación:

1 1 Carol C. Tortolero G. C.I. 11.229.350 Julio 2009 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios de Post grado Post grado en Administración de Recursos Humanos Especialización de Administración de Recursos Humanos Sistemas de información gerencial Profesor Eduardo Betancourt

2 Casa de Bolsa, C.A. es una empresa de negocios y servicios financieros concentrada en operaciones de inversión que presta sus servicios principalmente a clientes profesionales y empresariales. Realiza inversiones por cuenta propia y para sus clientes; intermediadora de Títulos Valores y satisfacción de las necesidades de financiamiento. Asimismo, apoya a sus clientes en operaciones financieras especiales, siendo tan flexibles que se adapta a sus necesidades caso por caso. Cuenta con los siguientes valores o principios rectores para los trabajadores, empleados y gerentes que son los siguientes: la honestidad, la equidad, el decoro, la lealtad, la vocación de servicio, la disciplina, la responsabilidad, la transparencia y la pulcritud. Cuenta con 40 trabajadores distribuidos en seis (6) departamentos, como son Administración y RRHH, Contabilidad, Sistemas, Operaciones, Legal, Unidad de Prevención y Control, Distribución, y Tesorería, así como la Junta Directiva, formada por el Presidente, Director General, Vicepresidencia de Tesorería y la Gerencia General, donde su mayor fuerte en personal es el área de Operaciones y Distribución. 2

3 3 EMPRESA Trabajadores Clientes Seguridad de inversión Calidad de servicio Crecimiento Profesional Planes de Compensación y Beneficios favorables Seguridad Industrial Accionistas Rentabilidad Posicionamiento en el mercado

4 Accionistas Rentabilidad: Este factor fue seleccionado ya que toda empresa desea obtener más ganancias que pérdidas, ya que todo proyecto de inversión de una empresa puede generar suficientes beneficios para recuperar lo invertido y la tasa deseada por el inversionista Posicionamiento en el mercado: Fue escogido ya que para toda empresa ya sea que produzca productos o servicios es importante la manera en que sus clientes definen el servicio, es decir, el lugar que ocupa en la mente de los clientes. Como accionistas de Casa de bolsa, C.A. deseamos estar en el primer puesto en el mercado bursátil Clientes Calidad de Servicio: cuando se habla de calidad se entiende como un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explicitas, es decir, la calidad de un servicio es la percepción que el cliente tienen del mismo y la capacidad del mismo de satisfacer sus necesidades. Como clientes deseamos contar con una excelente atención, asesoria y pronta respuesta a nuestras necesidades. Seguridad de Inversión: Como clientes de Casa de Bolsa, C.A. deseamos sentir confianza de la institución con la que trabajaremos, donde invertiremos nuestro dinero, que existirá un riesgo mínimo o ausencia de este Trabajadores Crecimiento profesional: A la hora de tomar decisiones como trabajador, debemos considerar la oportunidad de desarrollo o crecimiento dentro de la empresa Casa de Bolsa, C.A., que seamos tomados en cuenta de acuerdo a nuestras capacidades, lealtades y competencias. Beneficios y planes de Compensación Favorables: Como trabajadores debemos considerar el contar con beneficios y planes de compensación competitivos en el mercado ( sueldo, seguros, etc.), que correspondan con el desempeño laboral y las responsabilidades asumidas. Seguridad Industrial: Es del agrado de todo trabajador saber que presta servicio a una Empresa que cuida de su persona y de su bienestar, donde se reduzcan los riesgos y enfermedades laborales que pueden causar daños al individuo y que permita un ambiente seguro 4

5 5 EMPRESA Calidad de servicio Posicionamiento en el mercado Rentabilidad Crecimiento Profesional Beneficios y planes de Compensación favorables Seguridad Industrial Controlar el paquete salarial de Casa de Bolsa, C.A. vs. el paquete salarial de empresas del mismo ramo % de brecha entre paquete salarial de Casa de Bolsa vs. el paquete salarial de empresas del mismo ramo Tener Trabajadores eficientes en los requerimientos administrativos % de brechas entre los requerimientos actuales para la creación de la operación vs los requerimientos necesarios Conocimientos en operaciones y distribución % de Brecha de competencias requeridos vs. los actuales Planificación de Capacitación en las áreas de operaciones y distribución Nro Cursos de Capacitación planificados vs. Ejecutados. Contar con condiciones de seguridad apropiadas Minimizar las lesiones ergonómicas en el puesto de trabajo. %Índice de frecuencia de lesiones ergonómicas Capacitación asociada al plan de carrera Cursos asociados al Plan de Carrera N° de Cursos programados asociados al plan de carrera vs. Nº de cursos ejecutados Compensación directa e indirecta Tener un buen Paquete salarial % Brecha entre paquete salarial del mercado y del personal % de Brecha entre beneficios en HCM y Seguro de Vida del mercado y de la Empresa. Dotación de implementos de seguridad al personal que lo requiera % índice de implementos suministrados al personal de mantenimiento Controlar que el personal de nuevo ingreso se ajuste a lo presupuestado % de brecha entre personal de nuevos ingresos vs presupuesto Planificación de Nro. horas hombre vs. Las colocaciones diarias % brecha entre la planificación de horas hombre requeridas vs. La producción Control de la productividad laboral Control de Costo de Nómina Asegurarse las competencias del Dpto. de operaciones y de Distribución Contar con personal capacitado para asesorar y atender al cliente Personal con conocimientos para asesorar y atender al cliente % índice de conocimientos en asesoria y atención al cliente Seguridad de inversión Contar con personal capacitado en estrategias de inversión Capacidad de Respuesta a las Necesidades del cliente Índice de conocimientos en asesoria y atención al cliente Personal con conocimientos de estrategias de inversión % Brecha entre el personal calificado actual vs el requerido Capacitación en estrategias de inversión %índice de competencia Distribución de cursos por áreas de trabajo asociados al plan de carrera Nro. De cursos ejecutados asociados al Plan de Carrera vs. Las áreas de trabajo Tener un buen paquete de Beneficios

6 Rentabilidad Posicionamiento en el Mercado Control de Costo de Nómina % de brecha entre paquete salarial de Casa de Bolsa vs el paquete salarial de empresas del mismo ramo Controlar el paquete salarial de Casa de Bolsa vs el paquete salarial de empresas del mismo ramo Control de la productividad laboral Tener Trabajadores eficientes en los requerimientos administrativos % de brecha de requerimientos actuales para la creación de la operación vs los requerimientos necesarios Asegurarse las competencias del Dpto. de operaciones y de Distribución Conocimientos en operaciones y distribución % de Brecha de competencias requeridas vs. las actuales Planificación de Capacitación en las áreas de Operaciones y distribución Nro Cursos de Capacitación planificados vs. los Ejecutados. Controlar que el personal de nuevo ingreso se ajuste a lo presupuestado % de brecha entre personal de nuevos ingresos vs presupuesto Planificación de n° de horas hombre requeridas vs las colocaciones diarias % de brecha entre la planificación de horas hombre requeridas vs las colocaciones diarias 6

7 Seguridad de inversión Calidad de servicio Contar con personal capacitado para asesorar y atender al cliente Personal con conocimientos para asesorar y atender al cliente % Índice de conocimientos en asesoria y atención al cliente. Capacidad de respuesta a las necesidades del cliente Promedio de tiempo en la atención al cliente Contar con personal capacitado en estrategias de inversión. Personal con conocimiento en estrategias de inversión % Brecha entre el personal calificado actual vs el requerido Capacitación en estrategias de inversión % índice de competencia 7

8 8 Crecimiento Profesional Beneficios y planes de Compensación favorables Seguridad industrial Capacitación asociada al plan de carrera Cursos asociados al Plan de Carrera N° de Cursos programados asociados al plan de carrera vs. Nº de cursos ejecutados Contar con condiciones de Seguridad apropiadas Minimizar las lesiones ergonómicas en el puesto de trabajo % Índice de frecuencia de lesiones ergonómicas Compensación directa e indirecta Tener un buen Paquete salarial % Brecha entre paquete salarial del mercado y del personal Tener un buen paquete de beneficios % de Brecha entre beneficios en HCM y Seguro de Vida del mercado y el de la Empresa. Dotación de implementos de seguridad al personal que lo requiera % índice de implementos suministrados al personal de mantenimiento Distribución de cursos por áreas asociados al Plan de Carrera N° de Cursos ejecutados asociados al Plan de Carrera vs las áreas de trabajo

9 9 Factores de ÉxitoFactores de RRHHSub-Factores de RRHHIndicadores Rentabilidad Control de la productividad Tener trabajadores eficientes en los requerimientos administrativos % de Brecha de requerimientos actuales para la creación de la operación vs. Los requerimientos necesarios Planificación de Nro de horas hombre requeridas vs las colocaciones diarias % de Brecha entre la planificación de horas hombre requeridas vs las colocaciones diarias Control de costo de nómina Controlar que el personal de nuevo ingreso se ajuste a lo presupuestado % de brecha entre personal de nuevos ingresos vs. Lo presupuestado Controlar el paquete salarial de Casa de Bolsa, C.A.. vs. El paquete salarial de otras empresas similares % de Brecha entre el paquete salarial de Casa de Bolsa C.A. vs. El paquete salarial de empresas similares Posicionamiento en el mercado Asegurarse las competencias del Dpto. de operaciones y de Distribución Conocimientos en operaciones y distribución % de Brecha de competencias requeridas vs los actuales Planificación de capacitación en las áreas de operaciones y distribución Nro Cursos de capacitación planificados vs los ejecutados Accionistas

10 10 Factores de ÉxitoFactores de RRHHSub-Factores de RRHH Indicadores Calidad de Servicio Contar con personal capacitado para asesorar y atender al cliente Personal con conocimientos para asesorar y atender al cliente % Índice de conocimientos en asesoria y atención al cliente Capacidad de respuesta a las necesidades del cliente Promedio de tiempo en la atención al cliente Seguridad de inversión Personal capacitado en estrategias de inversión Personal con conocimientos en estrategias de inversión. % Brecha entre el personal calificado actual vs. el requerido. Capacitación en estrategias de inversión % índice de competencia Clientes

11 11 Factores de ÉxitoFactores de RRHHSub-Factores de RRHH Indicadores Crecimiento Profesional Capacitación asociada al plan de carrera Cursos asociados al Plan de Carrera Nro. De cursos programados asociados al plan de carrera vs. Los cursos ejecutados. Distribución de cursos por áreas de trabajo asociados al plan de carrera Nro. De cursos ejecutados asociados al Plan de Carrera vs. Las áreas de trabajo Seguridad IndustrialContar con Condiciones de Seguridad apropiadas Minimizar las lesiones ergonómicas en el puesto de trabajo % Índice de frecuencia de lesiones ergonómicas Dotación de implementos de seguridad al personal de mantenimiento % Índice de implementos suministrados al personal de mantenimiento. Beneficios y planes de Compensación favorables Compensación directa e indirecta Tener un buen Paquete salarial % Brecha entre paquete salarial del mercado y del personal Tener un buen paquete de beneficios % de Brecha entre beneficios en HCM y Seguro de Vida del mercado y de la Empresa. Trabajadores

12 12 Matriz de Factores de Éxito de Capital Humano vs. Factores de Éxitos Primarios de la Empresa Factores accionistas Factores clientes Factores trabajadores Indicadores Factor de RRHH Rentabili dad Posición en el mercadoConfidencialidad Calidad de ServicioSeguridadDeinversiónCrecimientoprofesionalSeguridadindustrial Beneficios y Compensación % de Brecha de procesos actuales para la creación de la operación vs.los procesos requeridos Control de la Productividad XXXX % de Brecha entre la planificación de horas hombre requeridas vs las colocaciones diarias % de Brecha entre personal de nuevos ingresos vs lo presupuestado Control de costos de nómina XXX % de brecha entre el paquete salarial de Casa de Bolsa, C.A.vs el paquete salarial de empresas similares % brecha de competencias requeridas vs las actuales Asegurarse las competencias del Dpto. de operaciones y de Distribución XXXXXX Nro de cursos de capacitación planificados vs los ejecutados % Índice de conocimientos en asesoria y atención al cliente Contar con personal capacitado para asesorar y atender al cliente xxxxx Promedio de tiempo en atención al cliente

13 13 Matriz de Factores de Éxito de Capital Humano vs. Factores de Éxitos Primarios de la Empresa Factores accionistas Factores clientes Factores trabajadores Indicadores Factor de RRHH Rentabilidad Posición en el mercadoConfidencialidad Calidad de ServicioSeguridadDeinversiónCrecimientoprofesionalSeguridadindustrial Beneficios y Compensación % brecha entre el personal calificado actual vs el requerido Personal capacitado en estrategias de inversión XXXX % índice de competencia Nro de cursos programados asociados al plan de carrera vs los cursos ejecutados Capacitación asociada al plan de carrera XXXXXX Nro de cursos ejecutados asociados al plan de carrera vs las áreas de trabajo % Índice de frecuencia lesiones ergonómicas Contar con condiciones de seguridad apropiadaXXX % índice de implementos suministrados al personal de mantenimiento % brecha entre paquete salarial del mercado y del personal Compensación directa e indirectaXXX % de brecha entre beneficios en HCM y seguro de vida del mercado y de la empresa

14 14 Rentabilidad Posicionamiento en el mercado Crecimiento profesional Beneficios y Compensación Calidad de servicio Seguridad de inversión Conocimientos en operaciones y distribución Planificación de capacitación en las áreas de operaciones y distribución % de brecha de competencias requerida Vs los actuales N° de cursos de capacitación Planificados vs los ejecutados N° de cursos de capacitación Planificados vs los ejecutados Nro de competencias deseables Cantidad de cursos planificados deseable Nro de cursos de capacitación

15 15 Rentabilidad Posicionamiento en el mercado Crecimiento personal Calidad de servicio Seguridad de inversión Distribución de cursos por áreas de trabajo asociados al plan de carrera Cursos asociados al Plan de Carrera Nro de cursos ejecutados asociados al plan de carrera vs. las áreas de trabajo N° de cursos programados asociados al plan de carrera vs los cursos ejecutados cursos programados deseable Cantidad de cursos deseable por área de trabajo

16 16 Rentabilidad Posicionamiento en el mercado Seguridad industrial Minimizar las lesiones ergonómicas en los puestos de trabajo Índice de frecuencia de lesiones ergonómicas en Casa de Valores C.A. Trimestres 1 y 2 año 2009 Índice de frecuencia de lesiones ergonómicas en Casa de Valores C.A. Trimestres 1 y 2 año 2009 Índice de frecuencia de Lesiones ergonómicas Deseado Índice de implementos suministrados Índice de Implementos de seguridad suministrados Deseado Dotación de implementos de seguridad al personal de mantenimiento Índice de frecuencia de lesiones ergonómicas Nro. Implementos suministrados

17 Rentabilidad Posicionamiento en el mercado Calidad de Servicio Seguridad de inversión % brecha entre requerimientos actuales vs requerimientos necesarios para la creación de una operación Tener trabajadores eficientes en los requerimientos administrativos Cantidad de trámites deseables Planificación de Nro de horas hombre requeridas vs las colocaciones diarias % brecha entre la planificación de horas hombre requeridas vs las colocaciones diarias Horas Colocaciones por hora deseables % requerimientos 17

18 Rentabilidad Posicionamiento en el mercado Calidad de Servicio Seguridad de inversión % brecha entre el personal capacitado actual vs el requerido % brecha entre el personal capacitado actual vs el requerido Personal capacitado en estrategias de inversión Capacitación en estrategias de inversión % índice de competencias en estrategias de inversión Cantidad deseable Competencias deseables 18

19 D-7 Calculo índice De Accidentes tipo RES: RRHH INDICE DE lesiones ergonómicas INDICE DE LESIONES ERGONOMICAS Formulario de registro de Implementos de Seguridad Suministrados IM 1-09 D-10 Índice de Implementos de Seguridad Suministrados 1er y 2do Semestres año 2009 Índice de Implementos de seguridad suministrados Deseado Índice frecuencia de lesiones ergonómicas Deseado Índice Total de Lesiones ergonómicas trimestrales Índice de lesiones ergonómicas 19 Índice de implementos suministrados Dotación de implementos de seguridad al personal de mantenimiento Minimizar las lesiones ergonómicas en los puestos de trabajo Índice de frecuencia de lesiones en Casa de Valores C.A. Trimestres 1 y 2 año 2009 Índice de frecuencia de lesiones en Casa de Valores C.A. Trimestres 1 y 2 año 2009 Índice de Frecuencia de lesiones Deseado Índice de Implementos de seguridad suministrados Deseado IM 2-09 D-11 RES RRHH Cálculo índice de implementos de seguridad suministrados por semestre Nro de lesiones ergonómicas registrados Formulario de registro de Lesiones ergonómicas LE D-6 Calculo índice De lesiones RES: RRHH Nro de lesiones ergonómicas C4-09 D-2 LE-4 Calculo de Lesiones ergonómicas RES: RRHH C4-09 D-3 LE3 C2-09 D-4 LE-2 C1-09 D-5 LE-1 D1 Índices Deseados por la Junta Directiva de Casa de bolsa, C.A. D-8 D-9 Nro Implementos suministrados Índice de frecuencia de lesiones ergonómicas

20 Índice de Frecuencia de lesiones ergonómicas: Representa el cálculo del número de lesiones ergonómicas ocurridos durante un lapso de tiempo, en la organización. Lesiones ergonómicas: son modificaciones, alteraciones, maltratos o daños en el organismo humano por efecto del trabajo realizado, provocados por herramientas y lugares de trabajo mal diseñados o inadecuados las cuales se desarrollan habitualmente con lentitud. Cálculo: Cómputo, cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas, para prever el resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden derivar de unos datos previamente conocidos. Nº Total de Accidentes Laborales: Se refiere a la cantidad absoluta de accidentes ocurridos a trabajadores de la organización. Formulario de Registro de lesiones : Se refiere a al formato donde se registran las lesiones ocurridas a trabajadores de la organización. Cálculo de lesiones ergonómicas: Se refiere a la operaciones matemáticas llevada a cabo para determinar la cantidad de lesiones ocurridas a trabajadores de la organización. 20

21 Nº de lesiones ergonómicas: Se refiere a la cantidad de lesiones ocurridas a trabajadores de la organización. Índice de lesiones ergonómicas Deseables: Representa el número de lesiones ergonómicas proyectadas como metas por la Junta Directiva de una organización, para que estos no ocurran durante un lapso de tiempo determinado. Formulario de Registro de Implementos de Seguridad Suministrados : Se refiere al formato donde se registran las los implementos de seguridad suministrados a trabajadores de la organización. Cálculo índice de implementos de seguridad suministrados por semestres: Se refiere a la operaciones matemáticas llevada a cabo para determinar la cantidad de implementos de seguridad suministrados a trabajadores de la organización. Índice de Implementos de seguridad suministrados: Representa el cálculo del número de implementos de seguridad suministrados, durante un periodo de tiempo. Índice de Implementos de seguridad suministrados deseable: Representa el número de implementos de seguridad suministrados proyectadas como metas por la Junta Directiva de una organización, para que estos sean entregados durante un lapso de tiempo determinado. 21

22 Contar con Condiciones de Seguridad Industrial apropiadas Minimizar las lesiones ergonómicas en los puestos de trabajo Significa que se estableció un índice de lesiones ergonómicas deseado, para evaluar las modificaciones o alteraciones que sufren en el organismo, los trabajadores de Casa de Bolsa C.A., por efecto del trabajo realizado, provocados por herramientas y lugares de trabajo mal diseñados o inadecuados y se observa en la gráfica que los niveles de lesiones han superado el índice deseado, por lo tanto, hay un problema que atender en cuanto a este aspecto. Dotación de implementos de seguridad industrial al Dpto. de mantenimiento Además, se evalúa el índice de implementos de seguridad suministrados y se observa que los equipos se aproximan a lo requerido, por lo tanto, el problema de las lesiones ergonómicas no está relacionado con los implementos de seguridad suministrados, debe hacer falta implementar otras estrategias de prevención y seguridad industrial y buscar otras posibles causas. Producto FinalSub-factores¿Qué significa eso? ¿Es bueno o es malo? 22


Descargar ppt "1 Carol C. Tortolero G. C.I. 11.229.350 Julio 2009 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios de."

Presentaciones similares


Anuncios Google