ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES ESTABLECIDAS PARA DESARROLLAR LA EMISORA ESCOLAR COMO MEDIO DE APOYO AL PEI DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS, COMPETENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CURSO PROYECTO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 2012-I
Advertisements

PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
U1. MECANICA DE GRUPOS T2 FORMAS DE ASOCIACION AL GRUPO
Redacción de los Objetivos
LAS PÁCTICAS PROFESIONALES COORDINADOR: LIC. OSCAR A. BONILLA.
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PROYECTO NUMERARIO.
Unidad I: Transición del Análisis hacia el Diseño
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
ELABORACION DE PROYECTOS
Fases del Diseño Instruccional
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Negociación y mediación de conflictos en la escuela.
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Sistema de Gestión de la Calidad
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
Lección de Reconocimiento Unidad 2
Asignatura de Tecnología
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
Tema 3. Plan de Mejora.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PROYECTO DE INNOVACIÓN
Marco para la Buena Dirección
Práctica profesional uniminuto
Los Objetivos en la Investigación
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
MATRIZ DE VALORACIÓN DEL USO EDUCATIVO DE LAS TIC EN LA GESTIÓN ESCOLAR - Primero realice la priorización de los procesos de la gestión escolar en donde.
Elementos de la planeación
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
ELABORACIÓN DE PROYECTO
Unidad 1. PROGRAMACION ALGORITMICA
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
DIRECTIVA Nº GPP/MPH “ Directiva metodológica para la formulación, aplicación, modificación, seguimiento y evaluación del Plan Operativo.
Los proyectos de trabajo
Objetivo general y específicos
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Instrumentos de Evaluación
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CURSO 2014/15.  Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; Un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Licda Josefina Arriola
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Presentación elaborada por Patricia Angélica Gómez García.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS E DESARROLLO DE SISTEMAS “PRUEBAS E IMPLEMENTACIONES” INTEGRANTES: SOTERO.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES ESTABLECIDAS PARA DESARROLLAR LA EMISORA ESCOLAR COMO MEDIO DE APOYO AL PEI DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS, COMPETENCIAS LABORALES GENERALES COMPETENCIAS CIUDADANAS: VALORES, CONVIVENCIA, MANEJO DE CONFLICTOS

El proyecto debe responder a una necesidad sentida por la comunidad escolar Qué problemas trata de resolver el proyecto? Es importante hacer un listado de las necesidades de la IED de acuerdo con los resultados de la evaluación de competencias (básicas y ciudadanas) y de otros diagnósticos institucionales EL PROBLEMA Y SU JUSTIFICACION

Es importante encontrar alternativas para solucionar el (los) problema (s) desde varios puntos de vista en los cuales se involucre la emisora escolar Cómo puede contribuir la emisora en la solución de los problemas de la IED? Se recomienda hacer una lista de alternativas de solución y frente a estas cómo puede vincularse la emisora EL PROBLEMA Y SU JUSTIFICACION

PROBLEMAS: SE PUEDE APOYAR CON LA EMISORA? CÓMO? LISTA DE SOLUCION DE PROBLEMAS EL PROBLEMA Y SU JUSTIFICACION Las distintas alternativas de solución con el apoyo de la emisora se deben clasificar por su naturaleza y funcionalidad. De esta manera se obtiene un listado de soluciones POR ÁREAS que pueden ser apoyadas por la emisora y que deberán incluirse en su programación SOLUCIONES: 1. _________________ 2. _________________

LISTA DE AGRUPAMIENTO DE SOLUCIONES QUE SE PUEDEN APOYAR CON LA EMISORA AREA DE SOLUCIONES: 1 APOYO DE LA EMISORA AREAS AREA DE SOLUCIONES: 2

ACTIVIDAD PRACTICA: Listar necesidades de la IED según evaluación de competencias Diligenciar formato “Lista de solución de problemas” Diligenciar formato “Agrupamiento de soluciones”

Se requiere establecer el objetivo general del proyecto RADIOFÓNICO así como sus objetivos específicos Con la claridad de lo que se va a hacer para darle solución al problema se pasa a formular los objetivos del proyecto

OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Una forma gramatical sencilla de redactar objetivos es seguir esta fórmula: V+O+C Verbo Activo (resultado o logro) + objeto de la acción + condiciones en las que se da la acción Ejemplo: Formular el proyecto radiofónico institucional en el formato establecido siguiendo el procedimiento propuesto Los objetivos específicos permiten lograr el objetivo general

ACTIVIDAD PRACTICA: Redactar el objetivo del proyecto radiofónico de la institución que permita apoyar alguno de los conjuntos de soluciones propuestos en la actividad anterior Recuerden formular un OBJETIVO GENERAL y varios ESPECIFICOS

Se debe describir el conjunto de actividades que permitirán alcanzar los objetivos del proyecto Estas actividades deberán ser organizadas por secuencia operativa o naturaleza de las mismas Es el momento de decidir si el proyecto se desarrolla por fases y establecerlas

Analice cada objetivo y proponga varias estrategias para lograrlo, es decir CÓMO voy a alcanzar mi objetivo

ACTIVIDAD PRACTICA: Frente a cada objetivo redacte una estrategia para alcanzarlo: cómo voy a lograrlo OBJETIVOS DEL PROYECTOESTRATEGIAS OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 E1: E2: E1:

Analice cada objetivo y establezca una o dos metas para cada uno de ellos

ACTIVIDAD PRACTICA: Frente a cada objetivo redacte, máximo, uno o dos metas siguiendo este formato PROCESO (VERBO) MAGNITUD UNIDAD DE MEDIDADESCRIPCIÓN DISEÑAR 1 PARA CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN, REALIZACIÓN Y USO PEDAGÓGICO DE LA RADIO ESCOLAR CURSO EN LINEA ELABORAR1ESTANDAR TECNICO PARA EQUIPO BASICO DE PRODUCCION RADIOFÓNICA ESCOLAR

OBJETIVOS DEL PROYECTOESTRATEGIAS OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 E1: E2: E1: METAS M1: M2: M3: M4:

ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS RESPONSABLES PRODUCTOS

ACTIVIDAD PRACTICA: Realice un diagrama para el desarrollo del proyecto que contenga cada uno de los items especificados anteriormente Deje una columna final en blanco

Establezca costos de acuerdo con los recursos requeridos para cada una de las actividades del proyecto Recuerde clasificar recursos en humanos físicos: materiales, infraestructura, etc financieros

ACTIVIDAD PRACTICA: Establezca costos según recursos requeridos y coloque estos en la columna en blanco que dejo en el cuadro anterior

Consideraciones finales del proyecto: