¿Qué es un razonamiento o argumento?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
La Argumentación.
TIPOS DE ARGUMENTOS SEGÚN EL MODO DE RAZONAMIENTO
ARGUMENTOS EMOTIVOS-AFECTIVOS.
Discurso Argumentativo
El proceso argumentativo
Franco Galleguillos Bahamondes.
LA ARGUMENTACIÓN MODOS DE RAZONAMIENTO.
FALACIAS NM3 (3º medio) Lengua Castellana y Comunicación
ARGUMENTOS EMOTIVOS-AFECTIVOS
ARGUMENTOS EMOTIVOS - AFECTIVOS
NM3 DISCURSO ARGUMENTATIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V..
Discurso Argumentativo
Modos de razonamiento argumentativos
La argumentación.
Mariana Flores Pablo Ibacache MÁS AÑADIDOS POR “ACM” 2011
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Filosofía y arte + Español
TIPOS DE RAZONAMIENTOS EN FUNCIÓN DE ARGUMENTOS.
LA ARGUMENTACIÓN.
Algo sobre la creación de textos
AIS Departamento de Lenguaje y Comunicación
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Profesor Raúl Otto Pohl Romo C.E.I.A. El Prado. Mayo 2009
LA ARGUMENTACIÓN.
La argumentación Curso: 3° Medio.
Discurso Argumentativo
Textos Argumentativos
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MODOS DE RAZONAMIENTO ARGUMENTATIVO
Clases de textos según su estructura
La Argumentación: Situación enunciativa y estructura
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Discurso Argumentativo.
TIPOS ARGUMENTOS. El ARGUMENTO es el razonamiento por medio del cual se intenta probar o refutar una tesis. Para que este razonamiento funcione como argumento.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
ARGUMENTOS EMOTIVOS - AFECTIVOS
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
Algunos elementos de Argumentación
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
 Textos Argumentativos Daphne Sánchez A Rafael Ortiz A Salvador Iturbide A Andrea García A Héctor CastilloA
EL TEXTO EXPOSITIVO EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 Cuando en el colegio debes elegir alguna actividad extra-programática; es posible que tengas que explicar a alguien las razones de tu elección.  Cuando.
Lengua Castellana y Literatura Sílvia Montals
¿Cuál es la estructura de un discurso argumentativo?
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
Modos de Razonamientos Argumentativos :
Cómo redactar un Ensayo
Argumentación Equipo Ánfora.
Parcial 2 Condensado.
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
LA ARGUMENTACION ¿POR QUÉ APRENDER A ARGUMENTAR?.
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
LA ARGUMENTACIÓN TIPOS DE RAZONAMIENTO
Argumentativos y Expositivos
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
Fundamentos socio-culturales de la ética
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
Pulse para añadir texto El texto argumentativo Primera parte.
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
La Argumentación..
Transcripción de la presentación:

¿Qué es un razonamiento o argumento? HAZ AHORA ¿Qué es un razonamiento o argumento? ¿Cómo se dividen?

Discurso Argumentativo

Objetivos de esta clase: Reconocer los tipos de razonamientos según su estructura en diversos textos. Analizar breves discursos argumentativos desde su estructura y razonamientos.

Tipos de argumentación REPASO Tipos de argumentación Según los recursos utilizados Argumentación lógico-racional Argumentación retórico-persuasiva Ejemplo “Nuestra tremenda responsabilidad: los llamados a reconstruir el mundo somos nosotros”.

Argumentos según modo de razonamiento Lógico racionales: Razonamiento por el cual se intenta probar o refutar una tesis, convenciendo a alguien de su verdad o falsedad. Emotivos-afectivos: se dirigen a los sentimientos del auditorio, especialmente a sus dudas, deseos y temores con el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo.

Argumentos lógico racionales Razonamiento por analogía: Consiste en identificar relaciones de semejanza entre dos realidades u objetos. De esta manera, se asume que la tesis que fue válida en una situación puede serlo también en la otra; o bien, que las bases utilizadas en un caso pueden ser aplicadas en otro, gracias a las similitudes observadas. Ejemplo: María y José trabajan en la misma empresa, tienen las mismas responsabilidades, ambos son ingenieros eléctricos. A José le aumentaron el sueldo. Tesis: A María le deberían aumentar su sueldo.

Razonamiento por generalización: A partir de la observación de algunos elementos se establece una tesis que considera la generalidad de dichos elementos. Para que la tesis sea válida, se deben considerar casos verdaderamente representativos. Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas, todos ellos son chilenos. Tesis: Los poetas chilenos son excelentes.

Razonamiento por signos: Se entiende por signo cualquier objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro. De acuerdo con esta idea, se emplea este tipo de razonamiento cuando se verifica una relación confiable entre un fenómeno y su representante. Ejemplo: A María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor. Tesis: María está enamorada.

Razonamiento por causa: Se establece una relación causal entre dos hechos. Más específicamente se sostiene que la base es la causa de la tesis. Ejemplo: La carne de ballena es muy codiciada, ellas fueron cazadas indiscriminadamente, a pesar de leyes de protección aún se les cazan. Tesis: Debemos detener la caza de ballenas.

Razonamiento por autoridad: Se recurre al prestigio de que goza una autoridad o un experto en la materia para fundamentar la tesis, ya sea por medio de una cita o una reseña de su opinión. Ejemplo: el padre Hurtado dijo: “Hay que dar hasta que duela”. Tesis: hay que cooperar con las obras caritativas.

Argumentos emotivo-afectivos: Argumentos por lo concreto: se emplean ejemplos familiares a los oyentes porque les afecta directamente. Ejemplo: Todos sabemos lo difícil que es entrar a la Universidad.

Confianza del emisor: se apela a la confianza que inspira el mismo emisor y a la credibilidad que se le debe. Ejemplo: Pero, yo les prometo, que entrarán a la Universidad.

Argumento-slogan: es una frase hecha que se repite constantemente y resume un tema o invita a creer en lo que se dice. Ejemplo: “Si es Bayer, es bueno”

Recursos de la fama: corresponde a la utilización de la imagen pública o palabra de un personaje bien valorado socialmente. Ejemplo: Lady Gaga asegura que es uno de los diseñadores más innovadores del último tiempo.

Fetichismo de masas: se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o tiene la opinión acertada. Ejemplo: Todos mis amigos usan esas zapatillas, por lo cual yo también las uso.

Uso de prejuicio: Utiliza un prejuicio como argumento de una tesis. Ejemplo: todos los jóvenes que usan pantalones anchos son delincuentes.

Recurso a la tradición: La idea expuesta se apoya en una tradición cuyo valor no se cuestiona ni discute. Ejemplo: “El fin justifica los medios”

Argumentos de conocimiento general o de la experiencia personal: Se basa en ideas que todo el mundo ha escuchado en relación a la experiencia personal. Ejemplo: “Yo sé como son los hombres. Los conozco como la palma de mi mano”

CLASE DE HOY

Tipos de argumentación Según su estructura Argumentación secuencial Argumentación dialéctica Presentación del tema Argumento Conector argumentativo Presentación demostración Tesis Contratesis Tesis Argumento Conclusión Demostración Arg. Arg. Argumento Conector argumentativo Arg. Arg. Arg. Arg. Conclusión

Tipos de argumentación Secuencial: la acumulación de argumentos en favor de una tesis. Se presenta el tema que permite el planteamiento de la tesis y luego esta se apoya en las demostraciones que la argumentan (TESIS- ARGUMENTOS-CONCLUSIÓN). Deductivo En este caso se presenta el tema, luego las demostraciones que apoyarán la tesis planteada hacia el final del desarrollo del texto (ARGUMENTOS-TESIS). Inductivo

Tipos de argumentación Dialéctica: presentar y defender una o varias tesis. También plantean una o más contratesis defendidas por los que no son partidarios del punto de vista que se intenta justificar en el proceso argumentativo.

PRÁCTICA GUIADA ¿Qué tipo de argumentos se utilizan en estos textos?

¿Qué la llevó a fundar PROhumana? En primer lugar, el convencimiento de que es posible humanizar la sociedad a través de los actores principales que somos los ciudadanos. En segundo término, el haber fundado y trabajado en esta organización me ha permitido entender que es posible construir sociedades más humanas e igualitarias, en alianza con diferentes grupos y personas. En definitiva, he podido comprobar que lo fundamental es aprender a confiar, dialogar y creer que el bien común es de todos. Entrevista a Soledad Teixidó (Presidenta de la fundación PROhumana), abril de 2007. Introducción Desarrollo Conclusión

Inesperado y paradójico: el más afrancesado de los escritores ingleses de su generación ha sido quien ha escrito la novela más decidida e inequívocamente british. Porque Arthur y George, sin duda, puede ser muchas cosas muy buenas: un thriller legal de alta calidad, una denuncia de las injusticias cometidas por la justicia, una muy bien documentada novela histórica, una investigación de dos personalidades opuestas. Pero, con toda certeza, Arthur y George es una estupenda novela cien por ciento inglesa. Rodrigo Fresan, Arthur y George: inocencia y castigo, Revista Cultura, marzo de 2007.