Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La argumentación Curso: 3° Medio
2
La argumentación El discurso argumentativo plantea una opinión acerca de un tema debatible. La opinión se defiende con argumentos o enunciados , cuyo objetivo es convencer, persuadir o disuadir al receptor, estableciendo un punto de vista por la vía racional, emocional. La argumentación es de carácter dialógico.
3
Estructura de la argumentación
Tesis: opinión o punto de vista enunciados como una afirmación. Base: argumento que sirve de sustento para la tesis. Es de fácil aceptación. Garantía: argumento que explicita la información entregada en la tesis y base, evidenciando la relación y pertinencia entre ambos. Respaldo: otorga autoridad a la garantía, pues aporta datos que corroboran y fundamentan la información. Corresponde a cifras, estadísticas, ejemplos, etc.
4
Revisemos algunos tipos de argumentación
Argumentación secuencial: el discurso argumentativo presenta una sola tesis y los argumentos que la apoyan. Hay dos formas de presentar el cuerpo argumentativo. Deductiva Inductiva
5
Tipos de argumentación
Argumentación secuencial Deductiva: se plantea el tema; la tesis se propone en la introducción, luego se dan los argumentos que la apoyan. Inductiva: se plantea el tema, se entregan los argumentos primero y, al final, en la conclusión, se presenta la tesis.
6
Tipos de argumentación
Argumentación dialéctica Tipo de argumentación en donde un mismo emisor presenta una tesis en torno a un tema, pero al mismo tiempo presenta una contra-tesis, es decir, un punto de vista antagónico o detractor de la tesis. Para ambas opiniones se presentan argumentos; esta es la etapa llamada demostración, y finaliza con la conclusión, en la que el emisor se posicionará por la tesis o contra-tesis, entregando sus razones.
7
Modos de razonamiento Corresponde a distintas formas de razonar o tipos de razonamiento que vinculan la base con la tesis. Por analogía: establece el punto de vista comparando dos conceptos o situaciones diferentes. Se trata de poder inferir conclusiones de una situación que no se conoce, mediante la comparación con una situación que resulta conocida. De modo que lo que es aplicable para uno, es aplicable para el otro.
8
Por causalidad: también llamada instrumental
Por causalidad: también llamada instrumental .Se establece una conexión causal entre dos hechos. Los argumentos son un medio para alcanzar la conclusión o constituyen una causa que la provoca. Veamos un ejemplo: Muchas especies de delfines corren serio peligro de extinción. Ello es debido fundamentalmente a la sobrepesca y a las capturas que se producen al intentar capturar otras especies marinas. También la contaminación de los mares está provocando la muerte masiva de delfines.
9
Por autoridad: la tesis se sustenta en la opinión de una autoridad en la materia planteada.
Veamos un ejemplo: El elemento fundamental que está empujando el carro de la economía es el favorable escenario externo. Solo por concepto de mayores exportaciones, este año tenemos asegurado un piso de crecimiento de 4,5%, afirma Raphael Bergoeing, economista jefe de Banchile y académico del centro de Economía Aplicada de la Universidad de Chile.
10
Por Signos: también conocido como razonamiento sintomático
Por Signos: también conocido como razonamiento sintomático. Se llega a una conclusión gracias a la presentación de razonamientos en forma de signos, señales o síntomas que la confirman. Un ejemplo de este tipo de razonamiento sería: Me temo que de nuevo la Gracia está preñada. Se le nota en la expresión excesivamente humilde- rastrea, diríase- en los ojos amarillos huidizos, en una cierta distracción que no corresponde a su natural viveza de pastora alemana de fina cepa. Anda envuelta en una especie de halo en el que se combinan culpabilidad y satisfacción, y esa imagen de humildad que astutamente explota solo puede significar que nos ha vuelto a salir con un domingo siete.
11
Por generalización: a partir de varios casos similares , se generaliza una tesis común, que es aplicada a una nueva situación con las mismas características . Un ejemplo de este tipo de razonamiento lo observamos en el siguiente fragmento: Intentemos con Lucas un método nuevo de enfrentar sus responsabilidades escolares, puesto que, en general, los niños con déficit atencional mejoran su rendimiento cuando las actividades se les plantean como un desafío y no como una obligación.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.