Universidad Nacional Autónoma de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Advertisements

Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Programa de Enciclomedia
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
El docente y la educación
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Departamento de Medios Digitales Reunión informativa 14 de enero de 2011.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
CERTIFICACION E-LEARNING
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Ministerio de Educación Nacional
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Las TIC’s en la educación
Evaluación del Desempeño
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
Clasificación de los indicadores por categoría
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Temas  El diseñador instruccional de la Universidad Virtual  Los cursos en línea y consideraciones para el diseño instruccional  Movilización de un.
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
+ Programa Nacional para la Actualización Permanente Cintia Mejía Arturo Puente Ana Sofía Elizondo.
Plan de estudios Facultad de Teatro
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
DIPLOMADO: “LAS COMPETENCIAS A NIVEL AULA”
Breve Reseña de Educación Superior a Distancia iniciativas de Educación a Distancia en el marco de la Formación continua.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Curso MODALIDAD/ DURACIÒNDESCRIPCIÓNDIRIGIDO A: Cómputo básicoPresencial 25 horas Conocimientos básicos en el manejo técnico del procesador de textos,
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Actividad pedagógica que tiene como
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
E DUCACIÓN A DISTANCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Tipos de docentes Centrados en el diseño del programa Centrados en el proceso de aprendizaje.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA Programa de Profesionalización.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México

Irma Fuentes Viruette irma_viruette@cuaed.unam.mx Detección de necesidades en la formación de profesores para la educación a distancia: WEB 2.0 Irma Fuentes Viruette irma_viruette@cuaed.unam.mx

Diseño del instrumento

Los métodos y técnicas para obtener la información son diversos, entre ellas: Cuestionario de evaluación de conocimientos. Escala estimativa de desempeño TKJ (Planeación prospectiva)

El diagnóstico para la toma de decisiones

¿Qué elementos contiene un diagnóstico de necesidades? Nombre de la institución Título del estudio Fecha de elaboración Responsable principal y colaboradores en el estudio (con firmas de responsiva) Índice o capitulario del documento, con la paginación respectiva Introducción. Antecedentes o Estado del Arte que dio motivo al Diagnóstico

¿Qué elementos debe llevar un diagnóstico ? Justificación Resumen del documento Método de trabajo. Características del personal del que se obtuvo información Escenario(s) en los que se obtuvo la información Apoyos materiales. Formatos e instrumentos Procedimiento Resultados

Administración Los programas y las carreras. Garantizar la existencia de apoyo para realizar las labores académicas que favorezcan la comunicación interinstitucional y promuevan la superación personal y la formación integral de los alumnos.

Infraestructura y equipamiento Contar con recursos físicos, equipo y materiales ,con cantidad, calidad, pertinencia y disponibilidad y acceso adecuados, para el cumplimiento de los propósitos u objetivos de las carreras o programas

Impacto y pertinencia Promover eventos académicos como conferencias, seminarios, cátedras, publicaciones, investigaciones que promuevan transformaciones en la comunidad en que la universidad está inmersa y retroalimentar su quehacer sistemáticamente.

Los materiales didácticos Material escrito o electrónico que garantice la calidad del proceso de enseñanza –aprendizaje y sobre todo que propicie el autoaprendizaje. Estos materiales deben ser variados y que tengan acceso todos los estudiantes o usuarios.

Currículo - Intenciones educativas generales explícitas de los programas o carreras y sirve de guía en la ejecución de éstos. - Debe ser congruente internamente, habida cuenta de la formulación de las intenciones del programa, el perfil profesional, los requisitos de ingreso y de los de egreso.

Los alumnos Políticas y estrategias para la conformación de la población estudiantil, ofrecer condiciones y facilidades que favorezcan la permanencia de los estudiantes como tales y el éxito de sus estudios. Se debe contar con información escrita sobre las políticas, los criterios y los procedimientos de ingreso y egreso de los estudiantes.

Formación docente en la web 2.0 Norma sobre Competencias en TIC para Docentes, El perfil de los responsables de elaborar las políticas de educación y los planes de estudio de las carreras que se impartirán en ambientes virtuales. Definir las competencias a promover en los docentes El uso de las TIC’S.

El diagnóstico

Objetivo del Diagnóstico Obtener información pertinente, adecuada y suficiente de las instituciones educativas interesadas en la puesta en línea.

Inicia el proceso del Diagnóstico Autoridades Académicos Biblioteca Investigación Vo.Bo

Diagnóstico El diagnóstico se dividió en tres partes: Las políticas institucionales, La estructura didáctica de las asignaturas Competencias tecnológicas de los Docentes

Consideraciones I.- Institucionales (Infraestructura Tecnológica) 11.-Características de las asignaturas (Plan de estudio, Programas) III.- Características de las asignaturas de apoyo a la docencia IV.- Infraestructura de Recursos Humanos V.- Competencias docentes en el uso de herramientas de Internet VI.-Competencias docentes en web2.0  

Algunas consideraciones de la estructura administrativa Situación Existe una misión para cursos en línea. Tiene definido sus objetivos para poner las asignaturas en línea. Tiene definidos sus destinatarios. Existe relación con la modalidad presencial. Existe financiamiento para poner los cursos en línea. Se cuenta con normatividad administrativa. Se cuenta con normatividad en informática. Se cuenta con normatividad educativa Se cuenta con manual de organización. Son validados los estudios

Factores de responsabilidad de tipo institucional Responsabilidades Institucionales Todos los profesores tienen cuenta de correo electrónico y acceso a Internet Cuenta con áreas físicas para computadoras para profesores. Cuenta con áreas físicas para computadoras para alumnos Cuenta con grupos de trabajo multidisciplinarios para apoyo de los profesores Tiene algún costo para el profesor el acceso a Internet (señale la cantidad si es afirmativo). Cuentan con programas estructurados de capacitación para profesores para poner cursos en línea.

Elementos disponibles de la educación a distancia II. Administración del sistema en línea Existe un registro escolar (presencial o en línea) Existe examen de ingreso Existe un software para las gestiones en línea (inscripciones, información general, etc.). Cuenta con mecanismos de seguridad en su servidor para acceso (clave y contraseña fireware).

Recursos didácticos desarrollados Tipo de material* Guía metodológica Diseño instruccional Material capturado o digitalizado Material digitalizado en 3/2 Material digitalizado en CD Material puesto en línea Software de la asignatura Antología impresa Antología digitalizada Apuntes impresos Apuntes digitalizados Material audiovisual (TV, DVD) Material de audio Material en video Programa de cómputo Simuladores

Recursos humanos existentes Personal Número Nivel de estudios (Licenciatura, Especialidad, Maestría, Doctorado) Responsable de contenido jefe de asignatura. Coordinador académico Pedagogo Psicólogo Diseñadores de interfaces y diseñadores gráficos. Ingeniero en software Experto en cómputo Capturista Editores Especialistas en audio, video y publicaciones.

Competencias del docente Promover el uso y manejo de hardware y software de paquetería como es office, así como la navegación en la internet, la recuperación de audio, imágen ,video, búsqueda y recuperación de información en la web2.0 y habilidades de comunicación para la educación en línea (asesor – tutor), entre otras.

Proyecto Velero (Armada de México – UNAM, CUAED)

¡GRACIAS! Irma Fuentes Virruete irma_viruette@cuaed.unam.mx UNAM – CUAED