Jardín los Enanitos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUIPAR PARA EL MINISTERIO. Para el próximo mundial de futbol, Brasil 2014; ¿Qué tipo de preparación necesita la selección de tu país? INTRODUCCION.
Advertisements

INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Jardin de Niños Eduardo García Máynez C.C.T. 19DJN2138D Zona : 104 Proyecto : DISEÑOA EL CAMBIO Maestra encargada: Carolina Melchor Aguilar.
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
EL DUENDE DE ELS DONYETS
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
Creación de Video CD a partir de videos descargados de la plataforma Youtube R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación de Video.
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Dirección de Educación Preescolar en Nuevo León
Universidad de Delaware. La primera semana de clase. Instituto para la Transformación de la educación el pre gado.
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN
Los juegos y entretenciones vistos por los pintores
PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE AULA Universidad de Valparaíso Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Universidad de Valparaíso Facultad.
Experiencias de aquí y de allá en capacitación
Unidad: “El Calor”.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Tipos de planificación. Unidades: Corresponde a un conjunto de OA, conceptos, habilidades y actitudes que se deben desarrollar. La determinación.
Comunicaciones en el cuaderno de ciencias
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Campo formativo: expresión y apreciación artística
El tiempo.
Colegio Universitario Unap Educadora Lorena Gallardo Córdova
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Este es el equipo de trabajo que hizo posible la experiencia…
Tu , un Sitio web R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: “Tu , un Sitio web”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Departamento de Calidad y Control Normativo
El día del padre y su rol Domingo 21 de junio.
Proyecto Jugando con las Matemáticas
Conociendo Los Instrumentos Musicales y sus Sonidos ♫
Creación automática de pruebas de selección múltiple con MS Word R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación automática de pruebas.
Bienvenidos. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA SEDE BARQUISIMETO Participante Sujeiri Vásquez Prof. Paula Pérez.
BOTELLAS DE PLASTICO Y SU USO.
SEPTIEMBRE PRESENTACIÓN DEL DOCENTE UNIDADES DE ANÁLISIS I SEMANAII SEMANA MMJVLMM Proyecto de Vida CLASES 4 horas diarias CLASE 5 hora Sustentación.
Uso de formularios para creación de pruebas y pautas de evaluación R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Uso de formularios para.
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
6 de Octubre Segundo Semestre de Octubre Segundo Semestre 2014.
Potencialidades del procesador de texto para la construcción de material pedagógico R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Potencialidades.
Estándares de Matemáticas
En el mes de abril la oficina la Gestora Social Municipal implementó la estrategia “Brújula 2006 papás a jugar con sus hijos”. Atendiendo la sugerencia.
Diseña el Cambio Colegio Alexander Bain CCT 19PJN0747X Región: 1
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
EVELYN GUADALUPE IBARRA MARTINEZ 1° «B»
Planificación “suma y resta con el dinosaurio Horacio”
Resolución de problemas técnicos a distancia R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Resolución de problemas técnicos a distancia.
Secuencia didáctica Metodología para la enseñanza de la Historia
“proyecto diseña el cambio”
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Taller de practica sesión de aprendizaje II
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
Taller N° 2 Creación propia.
Creación o mejora de un programa llevando a la computadora el conocimiento humano y el uso de las ideas para realizar tareas específicas, siendo funcional.
Proyecto Diseña el Cambio
Ingles básico  La forma mas fácil de aprender es asociando le aprendizaje con una imagen empezaremos con una actividad sencilla para el vocabulario de.
CURSO DE PSICOMOTRICIDAD 2015/2016
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
Integrantes: Lissette Araya Victoria Miranda Nicole Vélez Alejandra Vera Docente: Miguel Paidican Carrera: Educación Diferencial Fecha: 30 de Noviembre.
GUIA DE APOYO A LA PLANIFICACIÒN
CULTIVANDO VALORES.
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
J.N. Ing. Óscar Baylón Chacón. 3° A Educadora: María del Rosío Palma Lara. Alumna: Alemán Pérez Ariana Adilene.
Estudio de clases Valentina Carreño L..
Técnicas grafo plásticas.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Transcripción de la presentación:

Jardín los Enanitos

Planificación Nombre Educadora : Paula Vásquez F Fecha : 5 de septiembre Numero de niños : 13 Unidad de aprendizaje : Yo y mi cuerpo Nivel : Sala cuna mayor Eje de aprendizaje : Motricidad Ámbito de aprendizaje : Formación Personal y Social Núcleo de aprendizaje : Autonomía Aprendizaje esperado Bcep: Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción. Aprendizaje esperado especifico : La prensión de los objetos la realiza con la palma y todos los dedos de la mano. Recursos : Humanos : Niños , Niñas , educadoras y técnicos Materiales : Caja , masa , greda y palos de helados Procedimiento Evaluativo : Lista de cotejo Logrado –mediamente logrado – no observado

Experiencia de Aprendizaje Inicio: La educadora reunirá a los niños y niñas en las colchonetas en cual se le mostrara una cajita que en su interior tendrá elementos de materiales (masa, greda y palitos de helados de colores). Se le pregunta que es lo que hay dentro de la cajita, se le contara que trabajaremos con las manos, que nuestras manos son nuestras herramientas de trabajo y que con ellas podemos comer, pintar , dibujar . A continuación Se saca los implementos de la cajita y se pregunta ¿qué es lo que ven aquí?, ¿para que servirá?, ¿que creen que haremos con estos materiales?, se pregunta si conocen este objeto (palito de helado) de que color es, de que color es la greda, de que color es la masa. Ahora que ya conocemos los materiales con los que trabajaremos el día de hoy damos inicio a la actividad.

Experiencia de Aprendizaje Desarrollo: Con la ayuda de la tía Betty se dividió el curso en 2 grupos los niños y niñas se le entrego el material algunos tenia greda y otros masa, la idea es que ellos pudiesen trabajar la psicomotricidad fina haciendo figuras, formando elementos con los palos de helados. Usando su tacto explorando texturas, conocer diferentes temperaturas que tienen los elementos.

Experiencia de Aprendizaje   Finalización: Una vez finalizada la actividad se sientan nuevamente los niños y niñas en la colchonetas se pregunta si le gusto la actividad ,de que color era la greda que textura tenia , de que color era la masa, si estaba fría o caliente, nuestras manos para que nos sirve ,que podemos hacer con estos materiales .

Evidencias