UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ESTUDIANTE: DIANA PINDUISACA DOCENTE: DR. JUAN SIGUENZA TEMA: HISTORIA Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN. 2013-2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOLOGIA DE LA INSTRUCCIÓN
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE DURANGO
Las Competencias Básicas
TENDENCIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
LA PEDAGOGÍA Y LAS OTRAS CIENCIAS
Naturaleza de la educación ©Enid Miranda, Ph. D.
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
LA ESCUELA DESDE EL PROYECTO ROMA
Aplicaciones de la Teoría de David Ausbel y Jerome Bruner, en la Docencia Superior Efrain Cajar
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Bases del Deporte Educativo
Currículo por competencias
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
LA EDUCACIÓN.
ALONSO MORALES VERONICA LA EDUCACIÓN DE VALORES Y VIRTUDES EN LA ESCUELA.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Teoría y Tipos de Educación
El currículum desde la perspectiva crítica … el enfoque de transformación.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
El tutor, un apoyo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante Rafael Trovamala Landa.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Constructivismo Social
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Prof.ª: Erika Marcano Jesús T J Sandoval L Asignatura: Sistema Aarón Matos Educativo Bolivariano Germán Martin Semestre I Caracas Fundamentación.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje UNIDAD I: LA NATURALEZA DEL APRENDIZAJE. Dr. Raúl Romero.
“EL PAPEL DEL LENGUAJE Y LA MEMORIA” Juan delval
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
APRENDIZAJE COOPERATIVO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA, PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN NOMBRES: DIANA ARPI CRISTINA RAMIREZ CURSO: TERCERO PROFESOR: Dr.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
PEDAGOGIA LIBERADORA Representante: Paulo Freire ( )
CAPITULO II. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Licenciatura en Educación Preescolar.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA  NOMBRE: GUSTAVO MOROCHO  DARWIM ORTEGA  MATERIA: FILOSOFIA  CATEDRÁTICO: DR: JUAN SIGUENZA.
HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Supervisión Educativa I COMPRENDER LA EDUCACIÓN. La educación es MODIFICACIÓN DE CONDUCTA ENFOQUES.
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
MODELOS PEDAGÓGICOS Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
EL MODELO DE PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
Importancia del Planeamiento Didáctico
DR. JUAN PATRICIO SIGÜENZA ORELLANA
Joseph B. Borgos Colon Prof. Angélica Arenado ETHI-1010 National University College APLICACION DE IDEAS FILOSOFICAS A LA ACTUALIDAD.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ESTUDIANTE: DIANA PINDUISACA DOCENTE: DR. JUAN SIGUENZA TEMA: HISTORIA Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN. 2013-2014

3.1. LA FILOSOFÍA Y SU TAREA EDUCATIVA. FILOSOFÍA ( buscar el saber, el conocimiento). Al no tener conocimientos los seres humanos entramos en un proceso de aprendizaje (proceso educativo). Tareas de la filosofía de la educación: Analizar el lenguaje educativo. Indicar el sentido general del proceso educador. Mostrar la estructura educativa del hombre.

3.2. clÁSicos en la filosofÍA De la educaciÓN. platón: cuestionamientos sobre enseñar, conocimientos, necesidades de la sociedad, justicia, gobernantes con conocimientos. John Locke: el entendimiento se da mediante la experiencia, la cual se debe basar, fundamentar en los sentidos (tacto, olfato, vista, etc.) JEAN JACQUES ROUSSEAU: PROPONE FORMAR AL HOMBRE VERDADERO EN LAS ÁREAS DE SER PERSONA, SER HOMBRE Y UN BUEN CIUDADANO. JOHN DEWEY: CREADOR DE LA PEDAGOGÍA PROGRESISTA (BUSCAR EL PROGRESO, EL AVANCE DE UNA SOCIEDAD). EL ALUMNO DEBE ACTUAR DE FORMA ACTIVA.

3.3. LAS FUENTES DE LA FILOSOFÍA EDUCATIVA DEL SIGLO XX Y EL TRABAJO INFLUYENTE EXTERNO A LA FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE EDUCACIÓN, TRATA QUE LA EDUCIÓN DEBE SERVIR PARA LA LIBERACIÓN. FILÓSOFOS: JOHN B. WATSON Y B.F. SKINNER: REPRESENTANTES DE LA ESCUELA PSICOLÓGICA CONDUCTISTA, LA CUAL ANALIZA EL COMPORTAMIENTO. JEAN PIAGET: TEORÍA COGNITIVA. DIVIDE EN ETAPAS EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA BUSCANDO QUE LA EDUCACIÓN SEA SECUENCIAL, EN ETAPAS EL APRENDIZAJE-ENSEÑANZA. NOAM CHOMSKY: FUNDADOR DE LA GRAMÁTICA GENERATIVA (EL ESTUDIANTE DEBE GENERAR SU PROPIO LENGUAJE, UTILIZANDO LA FAMILIA LEXICAL). LAWRENCE KOHLBERG: TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DEL NIÑO, LA CUAL ESTÁ ENCAMINADA A LA CONSTRUCCIÓN DE CÓMO OBTENEMOS LOS VALORES Y LA PARTE CONDUCTUAL.

3.4. LOS NUEVOS SOCIÓLOGOS DE LA EDUCACIÓN. La sociedad está regida a un currículo para adquirir conocimiento y ciencia para poder lograr el control ilimitado de la política y el colectivo. La sociedad necesita profesionales de acuerdo al currículo para que puedan ayudar a solucionar los problemas de la sociedad. EL ACCESO AL CONOCIMIENTO NO ES LIMITADO , SINO CONTROLADO. LA FENOMENOLOGÍA. EL TÉRMINO FENOMENOLOGÍA SE REFIERE AL ESTUDIO DE LOS DIFERENTES MODOS EN QUE LAS COSAS APARECEN O SE MANIFIESTAN A LA CONCIENCIA.

3.5. LA TEORÍA CRÍTICA Y LA ESCUELA DE FRANKFURT. TEORÍA CRÍTICA: ANALIZA, REFLEXIONA, CRITICA LOS PROBLEMAS SOCIALES CON EL FIN DE TRANSFORMAR LA REALIDAD. FILÓSOFOS: HERBERT MARCUSE: PRINCIPAL RENOVADOR DEL PENSAMIENTO MARXISTA DURANTE EL SIGLO XX. HABLA QUE LO PRIORITARIO NO ES SÓLO ENTENDER LA SOCIEDAD, SINO CAMBIARLA. PAULO FREIRE: PROPONE UNA PEDAGOGÍA CRÍTICA, LIBERADORA (LIBRES DE LA IGNORANCIA), LA CUAL MIENTRAS MÁS APRENDEMOS MÁS SE TRANSFORMA LA SOCIEDAD.

3.6. LA FILOSOFÍA ANALÍTICA DE LA EDUCACIÓN. FILOSOFÍA ANALÍTICA: CORRIENTE DENTRO DE LA MISMA FILOSOFÍA, APARECIDA EN LONDRES. EL ANÁLISIS DE LA “EDUCACIÓN”: ES UN ESTUDIO, DESCOMPONER, DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN. EL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA: CONSERGUIR EL APRENDIZAJE, Y SEA PRACTICADA DE TAL MANERA QUE RESPETE LA INTEGRIDAD INTELECTUAL Y LA CAPACIDAD PARA JUZGAR INDEPENDIENTEMENTE DEL ALUMNO. ADOCTRINAMIENTO: LA LABOR DOCENTE NO INCLUYE ADOCTRINAMIENTO (ENSEÑAR UNA DOCTRINA-NORMA RELIGIOSA). EL LENGUAJE DE LA EDUCACIÓN: DEBE ESTAR ACORDE A LO QUE ESTÁ ENSEÑANDO Y AL NIVEL DE ESTUDIO. ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO: HIRST BUSCABA BASAR UNA NOCIÓN DE LA EDUCACIÓN LIBERAL “EN LA NATURALEZA Y SIGNIFACACIÓN DEL PROPIO CONOCIMIENTO”, CON ÉSTE FIN, CLASIFICÓ EL CONOCIMIENTO EN SIETE FORMAS IRREDUCIBLES.

3.7. TEORÍA EDUCATIVA Y PRÁCTICA EDUCATIVA. EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, SE PUEDEN ENLAZAR LAS TEORÍAS CON LA PRÁCTICA DE VARIAS MANERAS RIVALES. La práctica sirve para entender la teoría y confirmarla, pero a su vez para reelaborarla, si la experiencia indica nuevas o diferentes consecuencias. La práctica sin teoría es un salto al vacío, la teoría dirige la práctica de un modo ordenado y sistemático, evitando improvisaciones, y la práctica a su vez, muestra los obstáculos encontrados, los logros, los imprevistos, etcétera.