Plan estratégico de su proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
EL MARKETING-MIX (las 4 pes)
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN
LAS 5 “P” DEL MARKETING.
Escuela de Administración
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Ing. Carolina Castañeda
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
EL PLAN DE EMPRESA.
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
Marketing para Tecnología de Información
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Análisis de la Competitividad de la Empresa
El Precio.
PLAN DE MARKETING María Elena Vásquez M..
Elaboración de un plan de marketing
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Estrategias, políticas y premisas
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
TEMA 8.LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Tema 2.- La empresa y la competencia
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Escuela Profesional de Administración – Fac. de Administración Asignatura: DIRECCION DE MARKETING SEMANA No.02 al 05 Docente:
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
Marketing para Tecnología de Información
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
EL MARKETING-MIX (las 4 p´s)
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Como armar el Plan de Negocios
Proceso de mercadeo.
Fundamentos de Marketing
¿QUE ES ESTUDIO DE MERCADO?
Investigación DE MERCADOS VS INTELIGENCIA DE MERCADOS
TEMA 12: DETERMINACION DEL PRECIO
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
Capítulo #6: Comercialización
Planificación Estratégica de Mercadeo Sección 2 El plan estratégico de marketing Leandro Izquierdo A.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
SEGMENTACION DE MERCADOS
OBJETIVO Verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado. Es útil para prever una política adecuada de precios y estudiar.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
La función comercial y la nueva economía
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Mercadeo.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Funciones Empresariales
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Visión general del marketing
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Transcripción de la presentación:

Plan estratégico de su proyecto EE l plan estratégico se relaciona a la convicciones o filosofías de alta dirección encaminadas a dar valores de la mano de ventajas competitivas que creara expectativas en la organización. Misión Es el pensamiento estratégicos de la organización que envuelve todas las actividades del porque se realizan las actividades, el para que y lo que obtenemos en beneficio de la propia vida, la misión va reflejado el interés de todos, funcionarios, empleados y clientes y se los realiza en presente Visión debe de ser breve, inspiradora y motivadora, además de muy creíble y clara, además que contribuciones hacemos para el futuro, como mejoramos nuestras destreza en conjunto con la empresa, y como me veo en la empresa en el futuro Estrategias corporativas y Valores

Mercadeo y Comercialización Análisis Macro Económico Es el análisis de la situación actual del país en áreas concerniente al tema de mi trabajo empresa, personal y producto, en donde se prevé y planifica acciones en base a los lineamiento que amenacen los indicadores macro en la economía del país a donde aplicare un proyecto o un plan de negocio. Clasificación del producto o servicio El producto se lo clasifica en base a sus utilización , durabilidad, necesidad, confiabilidad, etc. Análisis de Concentración de la Industria Cuales son las industrias que están en el mercado con productos similares o sustitutos y que puedan ser competencia nuestra.

Tipo de Mercado Segmentación del mercado Mercado global empresas Impo/expo Mercado calificado en ciudad Guayaquil Mercado sectorizado En el norte, centro Mercado Ocupado Por com- petencia potencial Meta 5% potencial 70.000 28.000 11.200 6 250 4950 250

Demanda histórica Análisis de lo que acontece en otras provincias o países que el producto a lanzar al mercado, tradiciones y culturas

Submercados Proveedores Listado de los proveedores de su producto final y además los códigos e ítems con los precios a contado y crédito, políticas de crédito y garantías, además de un claro concepto de calidad Competidores Aquí detallamos quienes están realizando en el mercado la misma actividad o similares, el tiempo que tienen y la cantidad estimada de clientes o usuarios que posee Canales de Distribución El mercado meta representa el sector en el que me estaré dirigiendo además como serán las políticas de transportación y distribución de mi producto en ese mercado meta seleccionado Consumidores (Mercado meta) Es necesario analizar las preferencias y gustos de los consumidores y se lo puede detallar en actividades de degustación o prueba pilotos de cómo estará aceptado o no mi producto

distribución EMPRESA EMPRESA EMPRESA AGENTE MAYORISTA MINORISTA MINORISTA CONSUMIDOR CONSUMIDOR CONSUMIDOR USUARIO USUARIO USUARIO Considere necesario que la distribución puede realizarse como estrategia importante del desarrollo de una empresa. La estrategia de distribución que apliquemos dará como resultado el convencimiento del mercado tienda o cliente del buen desarrollo de nuestro proyecto en vista de que entregamos adecuadamente nuestro producto o servicio. La distribución se la analiza, mediante cronogramas, estableciendo las rutas o la forma de distribuir el servicio, cabe destacar que la comunicación de información entre los ofertantes y demandantes es el principio para obtener el éxito. Considere también que el mantenimiento y satisfacción de nuestro cliente es la mejor estrategia para mantener y conservar a nuestros clientes.

Estrategia Comercial Características del producto Promoción Descripción del producto o servicio Ciclo de vida Marca (Logotipo, eslogan) Envase, presentaciones Promoción

Precios en el mercado Precios gancho.- Es una estrategia habitual en comercios. Ciertos productos se ponen a bajo precio para atraer a los compradores, que por lo general suelen comprar otros productos de precios menos atractivos.   • Precios de prestigio.-Juegan con la sicología del comprador. Se trata de precios anormalmente altos, fijados con el propósito de sugerir una calidad superior y otorgar prestigio al comprador. Es el caso de los relojes Rolex. • Precios psicológicos.-Son los acabados en 9, 99 ó 95, escogidos para dar la impresión al comprador de ser más bajos de lo que en realidad son. • Precios para efectuar descuentos posteriores.-Es un criterio habitual en comercios. Se deja un margen de descuento al vendedor para que pueda adaptar el precio a las demandas del comprador.

Técnicas a aplicar Objetivos de la Investigación de mercado Metodología a utilizarse Métodos de Investigación: Entrevistas Grupos Focales Encuestas

Es preciso distinguir cinco niveles de inversión distintos en el fortalecimiento de relaciones con los clientes: DE SOCIEDAD PROACTIVO RESPONSABLE REACTIVO BÁSICO

El vendedor simplemente vende el producto. MARKETING REACTIVO: El vendedor vende el producto y anima al cliente para que llame si tiene dudas, comentarios o quejas. REACTIVO BÁSICO MARKETING BÁSICO: El vendedor simplemente vende el producto.

MARKETING RESPONSABLE: El vendedor se comunica con el cliente poco después de la venta para verificar si el producto está cumpliendo con lo que se esperaba de él, pide sugerencias, y gestiona la mejora del desempeño. RESPONSABLE

MARKETING PROACTIVO: El vendedor de la empresa se pone en contacto con el cliente de vez en cuando para sugerirle mejores usos del producto o enterarle de productos nuevos que podrían serle útiles. PROACTIVO

MARKETING DE SOCIEDAD: La empresa trabaja continuamente con el cliente para descubrir formas de mejorar su desempeño.

Análisis FODA Factores internos claves Matriz interna y externa Estrategias FODA

Calificación de Riesgo Tabla de Riesgo Calificación de Riesgo del Mercado